Explotación laboral
La tecnología te ata a tu puesto de trabajo

En los trabajos de oficina es prácticamente imposible que se produzca una verdadera separación de la vida personal y laboral. Mediante emails, whatsapps o llamadas, muchos trabajadores continúan trabajando más allá de su propia jornada o los fines de semana.

Internet, la religión del ‘Me gusta’
Internet, la religión del ‘Me gusta’. Byron Maher Sancho Somalo
11 jul 2019 06:00

El verano pasado, un estudio del portal de búsqueda de empleo americano Glassdoor revelaba que solo un 54 % de los trabajadores que tenían vacaciones pagadas en Estados Unidos agotaban todos sus días de descanso. Desde Glassdoor analizaban la cuestión. El factor principal era el miedo: el 34 % tenía miedo a quedarse atrás laboralmente, el 22 % se sentía completamente dedicado a su compañía y un 21 % sentía que nunca podía desconectar de su puesto de trabajo.

Con la llegada de la tecnología, la desconexión digital en cuestiones laborales se ha tornado prácticamente imposible. Lunes, a primera hora de la mañana. Los trenes Cercanías de Madrid y otras grandes ciudades de todo el mundo van llenos de personas que realizan viajes de camino a sus trabajos. Si se observa la actitud general, la mayoría de la gente va consultando el móvil. Lo que no sabemos es que muchos de ellos ya están contestando emails como si estuviesen en la oficina. Pero no ocurre solo en estos trayectos, sino también el fin de semana o después de finalizar la jornada laboral diaria.

“El registro de la jornada laboral, implantado recientemente, debe ir aparejado a la adaptación a la realidad que se vive actualmente en las empresas. Debe poder establecer que si yo estoy contestando emails fuera de la oficina, esto se me compute como tiempo de trabajo. Hay que regular los tiempos de desconexión digital a través de la negociación colectiva”, responde a El Salto Unai Sordo, Secretario General de CC OO.

Su sindicato ha presentado un informe en el que revelan que las empresas españolas se ahorran 11.500 millones de euros al año en horas de trabajo que se realizan pero que no se remuneran. En el informe distinguen entre jornada acordada, esto es, aquellas horas pactadas en el propio contrato más las horas pagadas, frente a la jornada efectiva, es decir, la que abarca horas retribuidas más horas extraordinarias, pagadas o no. Según CC OO, el 7,6 % de la población asalariada a tiempo completo extiende su jornada laboral por encima de lo acordado, aunque en este cómputo no se ha podido contabilizar el tiempo extra que algunos trabajadores dedican a contestar emails, llamadas o whatsapps. “No puede ser que estemos yendo a un modelo de disponibilidad full-time para trabajar, que nos puedan contactar durante todo el día”, declara Sordo.

José Luis Merino es profesor de Lengua y Literatura en secundaria y explica que “los profesores tenemos entre 20 y 25 horas lectivas, algunas de permanencia en el centro con guardias, reuniones o para preparar clases. Yo soy profesor de lengua y no tengo material en el centro para hacer ese trabajo. Por mi salud mental, prefiero contestar los correos de padres, alumnos y compañeros tranquilamente en casa. Miro cuando quiero los grupos de WhatsApp, los tengo silenciados. Si hay alguna urgencia espero recibir una llamada y no un whatsapp”.

Sobre las horas de trabajo fuera del centro, Merino comenta que “a veces bromeamos entre los compañeros sobre si con el nuevo sistema de fichaje también deberíamos computar las horas de corrección por la noche y los fines de semana, los viajes de fin de curso, etc”. Asimismo, reconoce que “por la salud del trabajador, debería haber un tiempo de descanso y desconexión, a pesar de que hay algunos trabajos, como el periodismo, que exigen estar pendientes de la actualidad, por ejemplo”.

Myo del 68 movil

Hay ámbitos en los que la separación de la vida personal y laboral parece no estar contemplada. “En el mundo de la consultoría es realmente habitual no poder separar tu vida privada de la jornada laboral. Lo peor es la presión ‘interpares’, pues los compañeros te lo piden y luego te escriben para cosas del trabajo. Cuando les digo que eso en otros países como Francia está prohibido o mal visto, directamente se llevan las manos a la cabeza”, afirma Danae López, trabajadora de una consultora. “Para intentar poner límites no suelo leer el correo electrónico fuera de la oficina, aunque podría. Incluso llego a bloquear si me escriben por el móvil en horario no laboral. Soy bastante radical en eso, pero a mi pareja le provoca mucho estrés recibir este tipo de mensajes”.

Diana Sarracedo, empleada en una empresa de marketing, también nota esta injerencia tecnológica en su puesto de trabajo. “Al ser consultoría, nos toca adaptarnos a las necesidades del cliente. En mi caso, llevo poco en este puesto y me gusta el trabajo, pero noto que es muy absorbente. También me llegan emails y whatsapps fuera del horario laboral. Si es algo informativo, no me molesta, pero si son entregas, plazos y peticiones pues eso me provoca una pequeña ansiedad”. Sobre los trabajos requeridos virtualmente fuera del horario laboral, declara que siente “como si me robasen el tiempo libre. No desconectas del todo al final, aunque te niegues a hacerlo”.

Si fuera de mi horario laboral me piden entregas o plazos, esto me provoca una pequeña ansiedad

Desde CNT, la delegada sindical Susana González dice que su sindicato “tiene una reivindicación histórica de establecer 30 horas semanales en lugar de 40, con el mismo sueldo. Entendemos que más horas no significa más productividad. Cuando, tras la huelga anarquista de La Canadiense, se establecieron las 40 horas, se mejoró laboralmente, pero también en conciliación familiar, salud y se redujeron los accidentes laborales”.

Una de las claves, según CNT, es que la lucha laboral para evitar la hiperconexión sea colectiva. “Te puedes negar individualmente, pero ya sabemos las consecuencias que tiene, el despido. Cuando hay una explotación laboral, aunque sea presencial, con lo digital no se va a producir una mejora. Nos han vendido como mejora que las conexiones digitales y el trabajo en remoto nos iban a facilitar la vida, pero se puede volver en nuestra contra en este tipo de casos”.

La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos establece, en su artículo 88, la desconexión digital. En la misma se habla de que las empresas deben dotarse de un protocolo de desconexión digital. “Aunque se haya establecido esta legislación, se produce una conexión continua. Hay mucha gente diariamente contestando emails mientras prepara la cena o que, simplemente, no se dan cuenta de estar trabajando porque tienen automatizado lo de contestar whatsapps a cualquier hora”, dice González.

Es importante que la propia persona establezca, desde el principio, algunas barreras. Noemí Garía trabaja en el sector del diseño gráfico y la comunicación como freelance. El trabajo por cuenta propia es uno de los que presentan una línea más difusa entre jornada laboral y vida personal. “Intento educar a mis clientes y no responder llamadas o correos fuera de lo que sería un horario laboral normal. Intento ser estricta si contactan por la noche o en festivo, salvo que sea realmente urgente. Pero para evitar problemas, cuando hago un contrato de prestación de servicios indico el horario de contacto y añado una cláusula relativa a la desconexión digital”, cuenta esta profesional.

La profesora de Formación y Orientación Laboral Laura Ferri también ve problemática esta conexión permanente. Ella se dedica a explicar a los trabajadores sus derechos laborales. “Yo también siento invadida mi privacidad, especialmente cuando te contactan fuera del horario laboral vía whatsApp, ya que las notificaciones directas son más agresivas que los propios e-mails. Entiendo que una persona que no esté cobrando un plus de disponibilidad, no tendría por qué atender estas comunicaciones fuera de su horario laboral. Vivimos demasiado pendientes del móvil y conectados todo el tiempo, así que no nos damos cuenta de sus inconvenientes. Pero debemos ser conscientes de que esto supone una pérdida de derechos laborales y de disfrute de la vida personal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.