Criptomonedas
Facebook y la privatización del dinero

La nueva moneda de Facebook busca resolver las limitaciones de las criptomonedas y ser un medio de pago a nivel mundial que favorezca la inclusión financiera y la descentralización del dinero. ¿Qué hay detrás de esta propuesta?

Facebook presentó este martes su ambicioso proyecto para una nueva moneda global: la Libra. Mientras los estadounidenses dormían, saltaba una de las noticias más esperadas del año. La nueva criptomoneda, cuya salida está prevista para 2020, no está dirigida principalmente a la población del país sede del gigante tecnológico, como puede verse su vídeo de presentación, donde aparecen Manila y Ciudad de México.

La empresa de Palo Alto ya había mostrado interés en convertirse en un actor financiero y, en este último intento, no estará sola. Ha formado una asociación sin ánimo de lucro (Asociación Libra) con otras 27 compañías, entre las que destacan Uber, Spotify, Visa, Vodafone, Mastercard y PayPal, entre otras empresas de pagos, tecnología, capital riesgo y blockchain.

Si uno se atiene a lo expresado en el Libro blanco de presentación de Libra, solo puede sacar una conclusión: Facebook y compañía no hacen esto por negocio, su único objetivo es la inclusión financiera de las personas sin acceso a la banca tradicional. Se trata de un documento Orwelliano en el que se afirman y niegan a la vez varias ideas en un intento de bosquejar un futuro tecnológico ideal con un nuevo elemento “el Internet del dinero”.

Más allá del bitcoin

Como el bitcoin, Libra está diseñada con tecnología blockchain, pero buscará superar todas las limitaciones de la famosa criptomoneda y convertirse en una divisa “segura, escalable y confiable”. Uno de los principales escollos para el uso cotidiano de las criptomonedas ha sido la volatilidad de su precio, no se sabía cuánto valdría un bitcoin o un ethereum al día siguiente y mucho menos en el futuro. Para protegerla de toda clase de fluctuaciones, Libra estará respaldada por una reserva de activos que le asegurará cierto valor intrínseco. Estos activos consistirán en depósitos bancarios y títulos gubernamentales en monedas de bancos centrales estables y de buena reputación.

Dinero
Y llegó Bitcoin a cambiar la historia
¿Bitcoin? ¿Qué mierda es esa? ¿La moneda que usan criminales y vendedores de drogas?

También los robos y hackeos han sido un dolor de cabeza para los usuarios de criptomonedas. La blockchain de Libra, diseñada desde cero, será de alta seguridad para garantizar la protección de los fondos y datos financieros. La potencia de actores de la unión empresarial convierte en plausible la promesa de un sistema más seguro que pueda extenderse a millones de personas si sortea otros problemas técnicos importantes como el alto gasto energético y la escalabilidad.

La primera debe ser una cuestión menor para los impulsores de Libra porque no se pronuncian al respecto, a pesar del conocido problema medioambiental que suponen las criptomonedas. Es previsible que el gasto no sea en principio tan masivo, puesto que la emisión de libra no consistirá en el habitual minado, pero en ningún caso será despreciable.

Más acá del blockchain

En cuanto a la escala, las criptomonedas no pueden aumentar de forma sencilla el volumen de almacenamiento ni de procesamiento de las transacciones, lo que implica una alta latencia (tiempo entre la petición de transacción y la respuesta efectiva) y eventuales colapsos del sistema. Para evitarlo, la versión blockchain de Libra no será la más pura o de registro distribuido sin permisos, sino que contará con una red de nodos de validación de las transacciones, lo que en la práctica desvirtúa completamente el espíritu descentralizador de las criptomonedas.

Se trata en definitiva de un nuevo sistema de pagos virtuales privado con una red de validadores de las transacciones, no muy alejado de modelos ya existentes como Visa o PayPal. Esos validadores serán los mismos miembros de la Asociación Libra, quienes conformarán así su “entidad de gobernanza” que también administrará las reservas e incluso podrá asignar fondos a causas con impacto social.

Dinero de Facebook II

No lo llames banco central, llámalo tecnocracia

La descentralización es, pues, otra de las ideas que se afirman y niegan al tiempo en la presentación de Libra. Recogen, por un lado, la desconfianza por los bancos centrales con la que surgieron las criptomonedas, que establecían que “las personas confiarán cada vez más en las formas de gobernanza descentralizadas”, mientras por otro, la Asociación Libra se convierte en “la única parte habilitada para crear y destruir moneda”. Es decir, en una nueva versión de banca central.

La asociación será, además, independiente y sin ánimo de lucro, prácticamente un oxímoron si se tienen en cuenta quiénes son los miembros de dicha asociación y que han depositado 10 millones de dólares para la compra inicial de la moneda.

La promesa de independencia y de gobierno técnico de algo tan político como el dinero es la máxima expresión de la tecnocracia y el tecnooptimismo propios de Silicon Valley. Esta promesa se refuerza aseverando que, a pesar de la gestión de las enormes reservas, del tipo de cambio con otras monedas y de las inversiones en proyectos de impacto social, "la asociación no definirá una política monetaria", aseguran.

Sin embargo, cabe recordar que solo Facebook cuenta con 2.400 millones de usuarios, mucho más que cualquier país del mundo. Si la moneda llegara a extenderse, la menor decisión en su gestión tendría repercusiones mundiales convirtiéndose inevitablemente en política monetaria.

Que nadie tema por su privacidad

La divisa podrá obtenerse mediante un monedero virtual, Calibra, desarrollado por Facebook y que se integrará en WhatsApp y Messenger o podrá emplearse como aplicación independiente. El uso de Calibra no estará exento de comisiones aunque se dice que serán bajas y transparentes. Además de plataforma de pagos, Calibra aspira a ofrecer otros servicios financieros como los contratos inteligentes y préstamos a bajo interés.

En cuanto a la privacidad, aseguran que no hay de qué preocuparse puesto que Calibra nace para “garantizar la separación entre los datos financieros y sociales” y los datos del monedero “no se utilizarán para mejorar la segmentación de anuncios de Facebook” que, como siempre, no compartirá datos con terceros “sin el consentimiento del cliente”.

Economía
Guerra contra el dinero en efectivo

Dinero digital, dinero de plástico, criptodinero y otras versiones de dinero no físico parecen estar dejando a un lado las clásicas monedas y billetes. En un mundo de oligopolios bancarios y tecnológicos ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de este fenómeno?

La mala reputación de Facebook en temas de privacidad podría suponer un obstáculo para la necesaria confianza que toda moneda necesita. No obstante, el volumen potencial de usuarios y el poder de las compañías que de momento se han unido convierten el proyecto en algo excepcional, cuyo incierto impacto ya están analizando bancos centrales como la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra.

Libra se presenta como una revolución para la mejora de las condiciones financieras de muchas personas excluidas del sistema financiero actual. Para ello y en un nuevo ejemplo de neolengua tecnocrática, Facebook juega con los significados de “descentralización”, “blockchain”, “independencia”, “ética” y “lucro”, mientras nos presenta un nuevo avance en la privatización del dinero y del sistema financiero. Aún así, esta vez puede salirle bien la jugada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Estados Unidos Musk, Trump y las líneas de fractura en el trumpismo
Detrás de la bronca entre Trump y Musk se encuentra la realidad de que el primero tiene el arma por la empuñadura y el segundo la puerta de salida de EEUU abierta de par en par. La motosierra de los anarco-capitalistas se gripa.
Pensamiento
Pensamiento Jason W. Moore: “La crisis climática es una lucha de clases”
El autor de 'La gran implosión' y 'El Capitalismo en la trama de la vida' critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
Manuel
22/6/2019 11:35

Cuando mienten tan descaradamente, nada bueno se puede esperar de esta moneda. Ya no es solamente que sea un Banco Central sin ningún control democrático (únicamente sujeto al afán de lucro de un consorcio empresarial), sino que además tendrán una cantidad de datos de los clientes mayor que cualquier banco privado gracias a WhatsApp o Facebook. Las habituales ofertas malintencionadas para que te quedes sin un duro, con ellos serán mucho más efectivas. Ojalá este proyecto no solamente no salga adelante, sino que conlleve grandes pérdidas para sus impulsores. Y si puede haber alguna denuncia (de proceder, presuntamente, etc.) contra ellos, mejor. No sería la primera vez.

4
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.