Euskal Herria
La huelga general feminista afianza sus redes y se prepara para profundizar en el Acuerdo Social

“Ayer no acabó nada, ahora nos toca mantener encendidos los fuegos creados en diferentes barrios y pueblos para seguir trabajando por el derecho colectivo al cuidado”, han recalcado en Gasteiz.
Valoración huelga EH
Valoración del movimiento feminista de la huelga general frente a Lehendakaritza. Foto cedida por Denon Bizitzak Erdigunean

El movimiento feminista de Euskal Herria ha realizado hoy una valoración de la histórica jornada de ayer —la primera huelga feminista general— en la que han vuelto a reiterar la exigencia al Gobierno vasco y navarro de abrir una mesa intersectorial y han explicado que el proceso de organización de la huelga ha afianzado sus redes, creando unas alianzas necesarias para profundizar en el Acuerdo Social que han firmado con agentes sociales y sindicatos.

“Ayer no acabó nada, ahora nos toca mantener encendidos los fuegos creados en diferentes barrios y pueblos para seguir trabajando por el derecho colectivo al cuidado y por un sistema de cuidados público-comunitario”, han añadido en una rueda de prensa frente a Lehendakaritza, con unas simbólicas sillas vacías en primera línea —la responsabilidad en los cuidados que no ejercen las instituciones que los venden a empresas—.

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

El movimiento ha aprovechado también para valorar el seguimiento de la huelga y volver a denunciar los excesivos servicios mínimos impuestos por el Gobierno vasco. “A miles de trabajadores de Osakidetza se les negó el derecho a huelga”, han señalado, una huelga que fue secundada por más del 70%  y el 90% en las escuelas infantiles de la CAV y Nafarroa, en el sector público, y por más de 1.500 empresas en el sector privado.

Han querido destacar el “proceso” de organización de la huelga. “Cuando empezamos, dijimos que este sistema era insostenible y que era urgente que los trabajos de cuidados dejasen de estar feminizados, racializados, mercantilizados y privatizados. Que teníamos que organizarnos y poner en marcha mecanismos para combatirlo”, añaden. 

Por el camino también han “descubierto nuevas formas de estar, politizándolas, y consiguiendo que, en parte”, todas las mujeres hayan podido participar tanto en el proceso, como en la huelga y sus futuras acciones. Se refieren, especialmente, a las trabajadoras de hogar, internas y mujeres racializadas, dado que una veintena de colectivos optaron por abandonar el proceso al no sentirse representadas, por considerar que no tienen derecho a la huelga.

Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Privatizaciones

Mientras unas cuidan precariamente, otros hacen negocio de los cuidados y, la mayoría de la población, tiene dificultad para acceder a ellos —de las 434 residencias en la CAV, solo 40 son de gestión pública; en Nafarroa, 2 de 78—. Los datos son indiscutibles y el movimiento feminista autónomo de Euskal Herria ha querido hoy dar la enhorabuena a “todas las que ayer tomamos las calles”, destacando su capacidad para hacerlo. 

Asimismo, también han valorado positivamente que hubo hombres que se hicieron “cargo del tema y los hemos visto trabajar en asambleas y en la calle desde la posición que les correspondía”. Sin embargo, agregan, “otros no lo han hecho y queremos trasladarles el mismo mensaje de ayer: ¡asumid la responsabilidad que os corresponde!”.

Por su parte, el sindicato ELA —41% de representación en la CAV y 23% en Nafarroa— ha valorado hoy que los gobiernos de Chivite y de Urkullu “no pueden seguir ignorando las reivindicaciones de la huelga: un sistema público de cuidados” y que, por ello, “consecuentemente el movimiento feminista ha registrado peticiones de reuniones con ambos gobiernos”. El sindicato también ha destacado el “compromiso de las miles de mujeres y hombres de este país que tomaron parte en las distintas movilizaciones” y su papel en las movilizaciones para publificar los sectores de cuidados de personas dependientes.

LAB, la segunda fuerza sindical, destacó ayer en que “la revolución de los cuidados está en marcha” y valoró la jornada de forma “muy positiva”: “Hoy damos un gran paso en la transformación de los cuidados”, concluyó Garbiñe Aranburu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
Paco Caro
1/12/2023 23:24

Nos muestran el camino.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.