Gaza28oct
Imagenes de los ataques aereos del ejército israelí sobre Gaza

Espionaje
Los señores israelíes de la ciberguerra

El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.
21 ene 2024 03:49

En agosto de 2022, Shalev Hulio, CEO del grupo NSO, anunció que daba un paso atrás en la compañía después de que una serie de escándalos, destapados entre otros por el consorcio de periodistas Forbidden Stories, pusieran en primer plano el uso de los productos de NSO. Dentro de ese arsenal para la ciberguerra destacaba su malware Pegasus, empleado en actuaciones gubernamentales contrarias a los derechos humanos y famoso en España por su uso reconocido por el Gobierno contra los líderes del Procés independentista catalán.

Como reza el libro de los Proverbios del Antiguo Testamento, “ellos no duermen si no hacen mal”, de forma que el “retiro” de Hulio ha durado apenas un año. El pasado mes de noviembre, el hombre detrás de Pegasus, el software de espionaje más famoso del mundo, anunció su regreso al frente de Dream Security. La compañía, cuya actividad anunciada será la “protección” de infraestructuras de energía, ha captado fondos de capital de riesgo por valor de 33 millones de dólares, según recoge una información de la periodista Georgia Gee publicada por el portal The Intercept.

El anuncio estuvo enmarcado en el contexto más propicio para la empresa: “Lo más conmovedor es que yo estaba de reservista en el ejército cuando se llevó a cabo la firma”, explicó Hulio sobre la firma del acuerdo de financiación, "así que Michael [Eisenberg, el representante de Aleph, uno de los grupo inversores] y toda la gerencia vinieron a la frontera de Gaza y el acuerdo se firmó allí, mientras yo estaba de uniforme”.

El presidente de la compañía Dream Security es Sebastian Kurz, canciller de Austria desde enero de 2020 hasta octubre de 2021

“La alta tecnología israelí no sólo ha llegado para quedarse, sino que crecerá mejor a partir de esto”, manifestó en el vídeo el propio Eisenberg. En apariencia con “esto” se refiere a la campaña de limpieza étnica iniciada por Israel desde el pasado 7 de octubre. El 20 de enero se contabilizaban 24.927 personas asesinadas en Gaza en nombre de la erradicación de Hamás, un objetivo en el que Israel no ha avanzado puesto que, como publicó The New York Times, no se ha capturado ni abatido ninguno de los oficiales sénior de Hamás desde el inicio de la campaña. 

A pesar de eso, el entusiasmo de los señores de la guerra cibernética está justificado. La vuelta de Hulio al primer plano da una muestra de cómo el sector está aprovechando el nuevo mandato de Benjamin Netanyahu para extender un mensaje conectado con la extrema derecha internacional y europea, además de con los fondos de inversión internacionales, claves en el ascenso del negocio de la ciberseguridad.

Extrema derecha y negocios

Michael Eisenberg, el inversor que aparece en la fotografía con el fundador de NSO, se define a sí mismo como “herzleano”, en referencia al padre del sionismo y teórico de la creación del Estado étnico de Israel, Theodor Herzl. 

Eisenberg es el presidente de Hashomer Hachadash (la nueva guardia, en hebreo), organización cuyo objetivo oficial es “fortalecer las conexiones del pueblo judío con la tierra, los valores judíos y la identidad sionista” y que está conformada por milicias vigilantistas similares a las de los colonos de Cisjordania para actuar sobre las tierras áridas del desierto del Néguev, de donde se pretende expulsar a beduinos de nacionalidad israelí.

Según detalla un reportaje del medio israelí Haaretz, Hashomer Hachadash cuenta con “400 empleados remunerados, decenas de miles de voluntarios, un movimiento juvenil de 24.000 personas, (...) y un grupo central asociado con la Brigada Nahal de las Fuerzas de Defensa de Israel (que combina servicio militar y civil)”.

NSO está compuesta por un buen número de veteranos de la unidad de inteligencia 8200 de las FDI, considerado el equivalente a la NSA estadounidense

Hulio también está en el consejo de administración de Hashomer Hachadash, al igual que Yossi Ackerman, expresidente y director ejecutivo de Elbit Systems, uno de los mayores fabricantes de armamento convencional del mundo, suministrador entre otros del Ministerio español de Defensa.

Israel
Israel se prepara para convertir a los ciudadanos beduinos en refugiados en su propio país

En la segunda semana de octubre, 36.000 ciudadanos israelíes beduinos descubrieron que su Estado está a punto de convertirles en refugiados en su propio país, llevándoles a campos de retención.



El otro inversor en la misma operación de financiación de Dream Security es Group 11, un fondo israelí-estadounidense especializado en el software y dirigido por un exoficial de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI).

Pocos días antes del 7 de octubre, el fundador de Group 11, Dovi Frances, daba un empujón a Dream Security en un largo post sobre el mundo nuevo, en el que aseguraba que los riesgos mundiales son una oportunidad para hacer dinero: “Basta observar a Putin y Xi. Esté atento también a Oriente Medio y la dinámica que se desarrolla entre Arabia Saudita e Israel. El timing no es una coincidencia”, aconsejaba este financiero a los posibles inversores. Frances es considerado un amigo personal del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

El presidente de la compañía Dream Security, el nuevo vehículo del padre de Pegasus, es Sebastian Kurz, canciller de Austria desde enero de 2020 hasta octubre de 2021. Kurtz, del Partido Popular Austríaco, abandonó la cancillería por un caso de corrupción, y basó su Gobierno en la crítica de lo que catalogó como “sobreinmigración” (Überfremdung). Antes de ser reclutado para la presidencia de la nueva compañía, Kurz fue fichado por Thiel Capital, perteneciente a Peter Thiel, fundador de Paypal y megamillonario vinculado al pensamiento de extrema derecha estadounidense. 

Sidecar
Sidecar Un capitalista militante: Peter Thiel
El propietario de Palantir, Peter Thiel, es el representante de la “ilustración oscura”, basada en una vuelta al absolutismo desde el progreso tecnológico.


Kurz es además consejero honorario del Instituto de Paz de los Acuerdos de Abraham, una serie de pactos para la normalización de las relaciones entre Israel y distintos países árabes, que han sido interpretados como una estocada para los deseos de paz y libertad de Palestina por parte de países como Emiratos Árabes Unidos, Egipto o Marruecos. Por su parte, Thiel, que ha negado estar relacionado con Dreams Security, ya ha invertido en el pasado en otra empresa de ciberseguridad israelí, Carbyne, publicitada durante el covid como una alternativa a los servicios de emergencia como el estadounidense 911 o el español 112.

Dream Security, la empresa de Hulio, Kurtz y compañía, asegura que sus clientes son grandes empresas, gobiernos y agencias gubernamentales, infraestructuras críticas, compañías de agua, eléctricas, puertos y refinerías de petróleo. La web de información económica israelí Globes asegura, que esos clientes incluyen a la autoridad de ciberseguridad “de un importante país europeo” y el Ministerio de Justicia “de un gran país asiático, que es responsable de todos los tribunales y prisiones del país”, Pero no hay más detalles de qué países han dejado las llaves de sus sistemas de seguridad al padre de Pegasus. El nuevo negocio del fundador de NSO cambia el ciberataque por los sistemas defensivos, al menos según la propaganda de la propia compañía.

El evitable ascenso de un sector

Hulio ha reaparecido tras un paso por la “nevera” provocado por las denuncias sobre el uso de NSO. Junto a él se fueron a Dream Security algunos de los principales cerebros de NSO, una compañía fundada en 2020 por veteranos de las unidades de inteligencia militar de élite de Israel. Uno de ellos, es Gil Dolev, hermano de una de las miembros del Consejo de Administración de NSO y, en el pasado, miembro de la Unidad Cibernética de Élite de la FDI.

El peso específico de Benjamin Netanyahu en el crecimiento de NSO está fuera de toda duda. La compañía obtuvo en menos de una década un valor de entre mil y 1.500 millones de dólares. Todos sus contratos se firman con países considerados “amigos” del Estado sionista y solo se proveen con autorización directa del Ministerio de Defensa israelí.

En su etapa anterior como primer ministro (2009-2021) Netanyahu fue la figura clave para la firma de suministro de Pegasus a Arabia Saudí, líder regional, que lo empleó para el que hoy es considerado el uso más siniestro del programa de malware: el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado del reino en Estambul. El rastro de Pegasus, sin embargo, es extenso: de la matanza de Ayotzinapa a Catalunya, pasando por el espionaje a Pedro Sánchez o Emmanuel Macron.

Como declaró el propio Netanyahu en una conferencia, el sector de la ciberseguridad “está creciendo geométricamente porque nunca hay una solución permanente, es un negocio que nunca termina”

Bajo el primer y largo mandato de Netanyahu se expandió NSO, una compañía compuesta por un buen número de veteranos de la unidad de inteligencia 8200 de las FDI, considerado el equivalente a la NSA estadounidense, cuyas ramificaciones también se extienden a Oosto, especializada en sistemas de reconocimiento facial. Oosto firmó en 2023 un acuerdo de suministro con la Policía de Investigaciones de Chile. Antes, la misma empresa era conocida como AnyVision, que ha trabajado con la española Mercadona. AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”, ha sido financiada por Microsoft.

Ocupación israelí
Microsoft no debería financiar el espionaje israelí sobre los palestinos

La periodista estadounidense Olivia Solon ha informado sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.


El investigador Antony Loewenstein, cuyo libro El laboratorio palestino será publicado en castellano por Capitán Swing en el mes de febrero, ha calculado que las empresas de ciberseguridad de Israel atrajeron el 40 por ciento de la financiación mundial en el sector en el año 2021, ejercicio en el que firmaron acuerdos por valor de 8.800 millones. Así, como declaró el propio Netanyahu en una conferencia, el sector de la ciberseguridad “está creciendo geométricamente porque nunca hay una solución permanente, es un negocio que nunca termina”.

Un artículo de Forbes cuantificó en 2017 más de 300 startups dedicadas a este sector, que tenía entonces un valor conjunto de en torno a 82.000 millones de dólares. Hoy se calcula que son más de 700. El artículo daba seis razones del éxito de Israel en el sector, de las cuales las tres primeras eran el papel del Gobierno como coordinador de la infraestructura, el papel del gobierno como catalizador empresarial y hacer del Ejército —especialmente de la unidad 8200— una incubadora y aceleradora de startups.

“Los ciudadanos de innumerables países se ven afectados negativamente por los productos diseñados por los veteranos de la Unidad 8200, que trabajan en innumerables empresas israelíes destacadas y reservadas, incluida NSO Group, la empresa de cibervigilancia más exitosa del mundo”, resumía Loewenstein, subrayando el vínculo fundamental entre el ejército, el Gobierno y el sector privado.

Así lo reflejaba el Parlamento Europeo en su comisión de investigación sobre Pegasus: 

“Además de razones internas estratégicas, Israel se ha promocionado con éxito como una nación emergente innovadora que incluye empresas con la tecnología más sofisticada en el sector, como NSO, Cellebrite, Candiru, QuaDream e Intellexa. Se estima que las ventas colectivas de la industria ascienden a al menos mil millones de dólares al año, lo que representa alrededor del 0,6 por ciento de las exportaciones de Israel. Las fuerzas de defensa y la agencia de inteligencia de Israel, en particular su división de ciberseguridad, la Unidad 8200, han desempeñado un papel esencial en la exitosa industria del software espía de Israel y las empresas disfrutan de estrechas relaciones con esa entidad. Según un estudio de 2018, el 80 por ciento de las 2.300 personas que fundaron las 700 empresas de ciberseguridad de Israel eran exempleados de las unidades de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel”.

Análisis
Análisis Las FDI, la construcción de la nación y el militarismo israelí
La deshumanización israelí de los palestinos no es un signo de fortaleza social, sino de una dolencia terminal del tejido social del sionismo. Es lo que provocará su disolución.


Intellexa Alliance, propiedad de Tal Dilian, exteniente coronel de las FDI —en su caso procede de la Unidad 81, de operaciones tecnológicas especiales— está considerada una de las empresas más lucrativas de la ciberguerra. Opera desde Chipre —también a través de la empresa Cytrox— y ha desarrollado Predator. Según Amnistía Internacional, una vez que se ha infiltrado en un dispositivo, este software "tiene acceso sin restricciones a su micrófono y su cámara, y a todos sus datos, como contactos, mensajes, fotos y vídeos, con total desconocimiento de la persona usuaria”. 

A través de Predator se ha espiado a funcionarios y funcionarias de la ONU, un senador y un congresista de Estados Unidos e incluso las presidentas del Parlamento Europeo y de Taiwán

Un reportaje de Lighthouse Reports, señalaba una diferencia importante entre NSO y la empresa de Tal Dilian: el hecho de que este funciona, aparentemente, al margen de las leyes de la propia inteligencia israelí: “NSO trabajó de acuerdo con la ley israelí y a veces incluso en nombre del Estado de Israel. Éticamente tanto esta firma como la política israelí eran cuestionables, ya que las ventas se hicieron a los regímenes opresores, pero se reguló. Intellexa, por otro lado, no sigue la ley israelí y vende a clientes similares, pero también peores, incluidos los que son un riesgo para Israel”. A pesar de esa línea argumental establecida desde Israel, hay indicios de las relaciones entre Dilian y NSO, financiados en ambos casos por el fondo de inversión Francisco Partners, como ha destacado la europarlamentaria Sophie in 't Veld.

El 9 de octubre, dos días después del ataque de Hamás y del comienzo del genocidio sobre Gaza, Amnistía Internacional publicaba un informe sobre el impacto de Predator, en el que se detallaba que, a través de ese software, se ha espiado a “funcionarios y funcionarias de la ONU, un senador y un congresista de Estados Unidos e incluso las presidentas del Parlamento Europeo y de Taiwán”.

En noviembre de 2022, unos documentos filtrados contenían una presunta oferta de Intellexa a España, posiblemente a los servicios secretos, con detalles sobre qué modelos de móvil son susceptibles a este espionaje y hasta dónde “puede llegar el espionaje retroactivo”. No obstante, el propio reporte, citado por el Parlamento Europeo, especificó que no hay confirmación de que los servicios secretos o el Gobierno se hayan hecho con Predator. 

El informe pericial para el Grupo Pirata del Parlamento Europeo de la Asociación Mediterránea de Peritos de las TIC refiere que Google alertó del uso en España de Predator que, a diferencia de Pegasus, funciona con enlaces maliciosos en distintas redes sociales, no solo a través de Whatsapp.

El apoyo de Netanyahu

La victoria electoral de Netanyahu y su nombramiento como primer ministro en diciembre de 2022 fue interpretada como una buena noticia tanto para la compañía NSO —de cuya primera línea su fundador se había tenido que marchar— como para el propio empresario israelí. “Netanyahu va a regresar, no se preocupen”, apuntó en una cena con inversores el propio Shalev Hulio, según Financial Times.

NSO se encuentra en la lista negra del Departamento de Comercio estadounidense desde 2021, pero informaciones de junio de 2022 señalaron que el Estado de Israel está presionando a su socio y a la Administración de Joseph Biden para que restaure la posibilidad de contratar de NSO, que fue vetada porque se había demostrado su actividad “para atacar maliciosamente a funcionarios gubernamentales, periodistas, empresarios, activistas, académicos y trabajadores de embajadas”.

NSO ha gastado 2,7 millones de dólares en los ejercicios de 2022 y 2023 en su trabajo de lobby en Estados Unidos, una tarea que se “centró principalmente en los políticos republicanos, muchos de los cuales ahora expresan su apoyo a Israel y en contra de un alto el fuego en la brutal guerra que libra el país en la Franja de Gaza”, explica Georgia Gee en The Intercept. En noviembre de 2023, este medio divulgaba que el grupo responsable de Pegasus envió, con posterioridad a la campaña de exterminio de Gaza, una carta al secretario de Estado Antony Blinken para solicitar una reunión sobre el papel de la ciberseguridad tras el 7 de octubre.

Intellexa está en la misma lista negra en Estados Unidos, pero funciona sin cortapisas en Europa —donde tiene un acuerdo con la francesa Nexa—, a pesar del papel de Predator en un escándalo de corrupción de gran alcance en Grecia.

La comisión PEGA, del Parlamento Europeo, que comenzó abordando el espionaje de Pegasus y se ha extendido a otros software como Candiru o Predator, emitió una serie de recomendaciones, y no son raras las llamadas de los parlamentarios a una moratoria en el uso de esta tecnología, algo que también ha defendido la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Pero la respuesta de 15 páginas de la Comisión Europea ha sido pobre, motivo por el cual, el pasado otoño se planteó la creación de una segunda comisión. Según Sophie in 't Veld, la reacción de la Comisión Europea no alcanza el estatus de respuesta: “La comisión simplemente dice: no vamos a hacer nada”.

No cabe hacer ninguna interpretación moral de los motivos de Estados Unidos para mantener el veto a las grandes startup del ciberespionaje. Mientras en la UE el sector está desarrollado a nivel de cada Estado —en España funciona por ejemplo la empresa Mollitiam, con sede en Toledo—, en EE UU la ciberguerra se plantea estratégicamente desde la NSA. EE UU es la cabeza pensante de la llamada coalición de los Cinco Ojos, formada por Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, y los intereses de esta agencia chocan desde el punto de vista competitivo con los de las empresas israelíes.

A pesar de los escándalos y del relativo descrédito de NSO, la última década de control social y espionaje sobre Cisjordania y Gaza han sido el escaparate perfecto para negocios como el de Shalev Hulio. Todo parece indicar que la alta tecnología israelí crecerá gracias al reclamo de los sistemas “probados en combate” con el que se promocionan las armas y los sistemas que desde octubre se utilizan para exterminar a la población palestina.

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.