Especulación inmobiliaria
Los partidos del bloque de la investidura no apoyarán la Ley de Vivienda si no incluye la regulación de los alquileres

Unidas Podemos, ERC, BNG, Compromís, Más País, Nueva Canarias, Bildu, JuntXCat y CUP firman el manifiesto impulsado por el movimiento de vivienda, los sindicatos y cientos de organizaciones sociales para obligar al PSOE a cumplir con sus compromisos.
Representantes ocho partidos parlamentarios se comprometen por escrito con las demandas del movimiento social y sindical para la nueva Ley de Vivienda.
El 25 de febrero de 2021 representantes de nueve partidos parlamentarios se comprometieron por escrito con las demandas del movimiento social y sindical para la nueva Ley de Vivienda. No CC Dani Gago
25 feb 2021 11:24

El diferencias entre los socios del Gobierno se hace cada vez más patente en la negociación de la Ley de Vivienda. En una reunión mantenida este 24 de febrero los representantes de Unidas Podemos no han arrancado ningún compromiso al PSOE, ni en cuestión de plazos, que ya superan los acordados en el pacto que hizo posible la aprobación de los últimos presupuestos, ni en contenido. Además de la negativa a introducir en la nueva ley la regulación de los alquileres, poco se sabe de las otras reivindicaciones históricas del movimiento de viviendas, como la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional o poner a disposición de la ciudadanía las viviendas vacías de los pisos rescatados. El contenido del borrador de la Ley de Vivienda en la que está trabajando el Gobierno es todavía un misterio, aunque fuentes socialistas aseguran que se dará a conocer “en breve”.

Mientras tanto, aumentan las presiones desde todos los flancos para que el Gobierno cumpla con sus compromisos electorales y con los pactos firmados no solo con Unidas Podemos sino con todo el bloque de la investidura. 

Derecho a la vivienda
Vivienda Ábalos se queda sin aliados sociales para defender la desregulación de los alquileres
Los movimientos de vivienda y los sindicatos CC OO, UGT y CGT, entre otras organizaciones, lanzan un manifiesto para presionar al Gobierno en la futura ley de vivienda.

Este 25 de febrero, Unidas Podemos-ECP-GC, ERC, BNG, Compromís, Más País, Nueva Canarias, Bildu, CUP, firmaron el manifiesto “Por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda”, presentado unos días antes por una miríada de organizaciones sociales, sindicatos y plataformas de derechos sociales, entre ellas CC OO, UGT, CGT,  PAH, FACUA, Ecologistas en Acción, los sindicatos de inquilinos, el movimiento pensionista y grandes plataformas en defensa de la sanidad pública, de las personas sin hogar, de los suministros básicos o de lucha contra la pobreza.

Entre las principales exigencias de estos movimientos —y ahora del bloque de investidura casi al completo— figura la regulación estatal de los alquileres “a precios adecuados a los salarios de la población” y la prohibición de los desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional “digna y adecuada”, así como la obligación de alquiler social estable para los grandes tenedores. También demandan una ampliación del parque de vivienda público hasta alcanzar el 20% del total y un mayor gasto en vivienda social, hasta alcanzar el 2% del presupuesto estatal. 

La actitud del PSOE, denuncian, “refleja claramente cómo el PSOE está cediendo a las presiones del lobby inmobiliario y de los fondos buitre, y denota, no solo un posicionamiento totalmente antisocial en la gestión del problema”

Las declaraciones del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en las que defendía que la vivienda era también un “bien de mercado” y rechazaba introducir en la futura Ley de Vivienda la regulación de los alquileres, ha acelerado los movimientos de la sociedad civil y los partidos de la izquierda parlamentaria para contrarrestar lo que llaman una “cesión a las presiones” del lobby inmobiliario. 

Según denuncian los integrantes de esta alianza, en las últimas semanas el PSOE ha intentado “obviar los pactos y acuerdos tanto de Gobierno como de la aprobación de los presupuestos y elaborar una Ley de Vivienda totalmente descafeinada que no protege este derecho humano vulnerado sistemáticamente en el estado español”.

“Ahora está en manos del PSOE definir si esta ley garantizará la vivienda para todos o si seguirá respondiendo a intereses económicos”, concluyen desde las organizaciones impulsoras del manifiesto

Esta actitud, denuncian, “refleja claramente cómo el PSOE está cediendo a las presiones del lobby inmobiliario y de los fondos buitre, y denota, no solo un posicionamiento totalmente antisocial en la gestión del problema en el acceso a la vivienda, si no una falta de ética y elegancia en la forma de abordar los procesos de negociación con las organizaciones sociales y el resto de fuerzas parlamentarias”.

Ante este incumplimiento, estas organizaciones, que representan a millones de personas en el Estado español, ha recabado el apoyo de los partidos que hicieron posible la investidura y la aprobación de los presupuestos para que se comprometan a no dar apoyo a una ley de vivienda que no recoja las ocho demandas recogidas en el manifiesto.

“Ahora está en manos del PSOE definir si esta ley garantizará la vivienda para todos o si seguirá respondiendo a intereses económicos”, concluyen desde las organizaciones impulsoras del manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
#83678
26/2/2021 4:13

Podemos a firmado un change.org. Si se puede!

2
3
#83832
27/2/2021 23:34

alerta: troll pesao de falsa bandera

0
0
#83696
26/2/2021 11:02

El miedo está cambiando de bando

2
0
#83677
25/2/2021 23:41

Comparto su postura, pero si nos paramos a pensarlo, esto de qué vale? Me refiero, al PSOE le da lo mismo si hay una ley de Vivienda o no, y le viene como anillo al dedo poder decir que no la hay por culpa de Podemos y los indepes, que no la votaron.

Aunque son ambas terribles a su manera, echo de menos la mecánica de Aznar y Zapatero, donde la derecha preservaba el status quo y la "izquierda" lo mejoraba ligeramente. Ahora la mecánica consiste en que la "izquierda" preserve el status quo y la derecha lo empeore. País.

3
2
#83672
25/2/2021 23:03

En un acto de patriotismo, sin parangón en la reciente historia de España, el PP apoyara el PSOE y la Ley de Vivienda saldrá adelante tal y como la han redactado los dueños de España.

6
0
#83664
25/2/2021 20:46

Intervenir el mercado será contraproducente al largo plazo y no es de derecha ni de izquierda

1
4
#83704
26/2/2021 12:17

Intervenir la vivienda desde las corporaciones será contraproducente al largo plazo y no es de derecha ni de izquierda, ni de centro ni padentro

0
0
#83757
26/2/2021 22:22

Podrías tener razón- no lo creo- pero tendrías que dar una solución, porqué las cosas no pueden seguir así. No ya por malas sino porqué empeoran cada vez más.

0
0
#83688
26/2/2021 9:56

¿En qué términos? ¿Económicos? ¿O sociales?

2
0
#83660
25/2/2021 20:13

El Partido Trilero no respeta los acuerdos de gobierno sobre la vivienda. Diez fuerzas políticas y numerosos colectivos sociales se lo echan cara. Unos en el Congreso y otros en la calle, unidos para torcer el brazo a los sociolistos y sus aliados -PP, VOX, Cs, ASVAL-.

Memoria para las próximas elecciones y presión en la calle.

4
0
#83639
25/2/2021 17:35

Genial respuesta por parte de la izquierda parlamentaria, sindicatos y movimientos sociales a la traicion de Abalos y todo el PSOE para con el derecho a una vivienda digna. Estos, ya sabemos, estan totalmente sometidos por los intereses de bancos y oligarcas que no quieren perder ni un solo centimo de sus millonarias cuentas. La unica manera de lograr una vivienda digna, es mediante una regulacion seria de los precios del mercado privado y la progresiva expropiacion de la vivienda privada hacia la creacion de un parque publico de vivienda

3
1
#83605
25/2/2021 12:44

derecho a vivienda pagandotela claro, no por el morro

1
13
#83624
25/2/2021 16:13

Claro, mejor dejamos a toda la gente sin recursos en la calle.
Lo que hay que leer...

9
1
#83669
25/2/2021 21:28

Eso, y el rey y su familia que se pongan a trabajar y paguen alquiler.

8
1
#83638
25/2/2021 17:33

Tu no te enteras de nada no?? Lo que estamos pidiendo, desde los movimientos sociales y de clase, esque se palique de manera oficial el denostado derecho a una vivienda digna, sin tener que pagar precios totalmente especulativos tanto a bancos como a oligarcas financieros, que recompran las viviendas y alquileres, subiendo los precios muy por encima de las condiciones salariales de los trabajadores del estado, y luego pasa lo que pasa, que hay millones de personas compartiendo casa, deshauciadas o teniendo que vivir con sus padres, al tiempo que los bancos poseen miles de viviendas vacias.
Aqui no hay mas, o defiendes el interes economico de un puñado de capitalistas, o el derecho de vivienda de millones de trabajadores

9
1
#83690
26/2/2021 9:59

Qué profundo ha calado el discurso de que el que no tiene recursos es porque no se ha esforzado. De ahí a la falta de empatía y al individualismo salvaje ya va todo rodado. La mayor victoria del neoliberalismo. Qué pena...

4
0
#83705
26/2/2021 12:18

mete a los fondos buitre en tu casa, pobrecitos

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.