Despegan tres nuevos proyectos de comunidades energéticas en el Valle del Jerte

Con el apoyo de la cooperativa extremeña de energía renovable EnVerde, se sitúan en Barrado, Piornal y Casas del Castañar. Se prevé que surjan más comunidades energéticas la próxima primavera, entre ellas la de El Torno.
Asamblea constituyente comunidad energética Jerte
Imagen de una de las asambleas constituyentes de las comunidades energéticas del Valle del Jerte. Fotografía: EnVerde.

Llegan con ilusión a Extremadura las comunidades energéticas. Durante este mes de diciembre han visto la luz, consecutivamente, tres nuevos proyectos de comunidades energéticas en la comarca del Valle del Jerte. Se trata de tres cooperativas que ya han aprobado sus estatutos y han realizado sus asambleas constituyentes: Comunidad Energética Local ‘La Barraeña’, en Barrado; Comunidad Energética Local ‘Salto del Calderón’, en Piornal, y Comunidad Energética Local ‘El Castañar’, en Casas del Castañar.

En los tres casos, el número de personas socias se sitúa por encima del 10 por ciento de habitantes, un indicativo del empuje social que tiene el proyecto en buena parte de los hogares de estas localidades.

Situados en la ladera del Valle del Jerte, se trata de pueblos con una marcada tradición cooperativa y ahora se encuentran embarcados en sus iniciativas de, por ejemplo, comunidades de regantes, lo que augura un buen asentamiento social en la búsqueda de fuentes de energía renovables.

En los tres casos, el número de personas socias se sitúa por encima del 10 por ciento de habitantes, un indicativo del empuje social que tiene el proyecto en buena parte de los hogares de estas localidades

En los diferentes proyectos, las personas cooperativistas han definido algunas líneas de trabajo claras, como son el desarrollo de instalaciones y proyectos con todo tipo de fuentes renovables, la búsqueda del ahorro y la eficiencia en los hogares, así como la promoción de nuevos planes que alimenten la autonomía energética de esta comarca.

Asimismo, se han celebrado reuniones en otras localidades que van a promover el surgimiento de más comunidades energéticas la próxima primavera, como es el caso de El Torno.

La función de EnVerde

La cooperativa extremeña de energía renovable EnVerde actúa en estos pueblos como agente de dinamización social, ofreciendo soluciones técnicas, jurídicas y de impulso de proyectos productivos.

Cabe recordar que EnVerde nació en 2022 como proyecto de economía social-solidaria desde y para las personas asociadas, y con el que no se busca incrementar beneficios, sino proponer alternativas a la recolonización productiva y energética de la región. Así, se pretende unir a personas de Extremadura para acceder al consumo de energía cien por cien renovable y con un objetivo claro: recobrar el control sobre este bien básico y colaborar en el desarrollo de nuestro territorio.

EnVerde nació en 2022 como proyecto de economía social-solidaria desde y para las personas asociadas con el que no se busca agrandar los beneficios, sino proponer alternativas a la recolonización productiva y energética de la región

Bajo esos principios, surge desde EnVerde la promoción y el impulso de comunidades energéticas locales que logren avanzar en el autoconsumo colectivo, la concienciación para caminar hacia una transición energética y el aprovechamiento de sus condiciones (saltos de agua, por ejemplo), con el fin de impulsar la generación de una energía realmente verde. Esto se traduce en energía producida aquí, consumida en la misma zona para abaratamiento de costes en el recibo de la luz de ciudadanía y cooperativas, y con un impacto ambiental prácticamente nulo, a diferencia de las huellas ecológicas de los megaparques energéticos de las grandes eléctricas.

Cabe destacar, en esta etapa de nacimiento de nuevas iniciativas de autogestión energética extremeñas, que también se encuentran legalmente constituidas, y a la espera de instalaciones adecuadas, la comunidad energética de Montánchez e incluso la de Mérida, capital de la comunidad autónoma y cuya puesta en marcha abrirá, sin duda, nuevas expectativas al entrar de lleno en un marco urbano.

Energía
Comunidades energéticas, la pieza del mix eléctrico que podría generar el 60% de la demanda
Un informe de Amigos de la Tierra concluye que las comunidades energéticas podrían generar el 60% de la demanda actual de electricidad en el Estado español.
Energías renovables
Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...