Energía
Ofensiva mediática para salvar 35 reservas de la biosfera de los macroproyectos energéticos

Medio millar de organizaciones reclaman al Gobierno y ante la Unesco una moratoria de macroproyectos de energías renovables en las reservas de la biosfera.
España Vaciada aerogeneradores eólica castellón
Aerogeneradores en Vilafranca del Cid, en Castellón. Álvaro Minguito
8 jul 2022 12:21

La Alianza Energía y Territorio (Aliente), que aglutina a dos centenares de plataformas contrarias al modelo actual de implantación de macroproyectos energéticos, principalmente en los territorios más despoblados, ha lanzado una campaña para frenar la instalación de centrales eléctricas renovables en las reservas de la biosfera. La organización ha reclamado por carta a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd), Teresa Ribera, que decrete una moratoria que proteja estos espacios naturales, de los que España cuenta con un total de 35. La misiva ha sido suscrita por un total de 447 entidades y organizaciones entre las que se encuentran ayuntamientos, colectivos ciudadanos, propietarios de negocios, gestores de reservas de la biosfera, organizaciones ecologistas y otros movimientos asociativos de todo el Estado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) comenzó su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) en 1971, una iniciativa que pretende establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno. Su principal aportación es la creación de las reservas de la biosfera, espacios reconocidos internacionalmente y catalogados como ecosistemas valiosos que tratan de “integrar la protección de los elementos naturales existentes con la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales”, según recoge el propio Ministerio.

Sin embargo, ante una serie de incidencias abiertas en cinco reservas de la biosfera gallegas —Mariñas Coruñesas e Terras do Mande; Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá; Terras do Miño; Ribeira Sacra, Serras do Oribio e Courel; y Gerês-Xurés—, el Comité Español del Programa MaB encargó a su Consejo Científico “un estudio sobre la viabilidad de las instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares, incluida la repotenciación, e infraestructuras asociadas en territorios declarados Reservas de la Biosfera en España”.

Crisis energética
Crisis energética 400 organizaciones se rebelan contra la implantación exprés de macroproyectos energéticos
Colectivos vecinales, sectoriales y ecologistas de todas las comunidades autónomas califican las medidas para acelerar y facilitar las nuevas centrales energéticas renovables como “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

El hecho de que la alarma haya surgido en Galicia está motiva por la importante implantación que centrales energéticas renovables está sufriendo su territorio. Según recoge el Sindicato Labrego Galego, de los 2.227 aerogeneradores instalados en las reservas de la biosfera del Estado, 1.212 están en dicha comunidad, mientras que de los 1.236 actualmente en tramitación, 608 están proyectados en Galicia.

Estudio de impacto

En la carta Aliente remarca a la ministra —presidenta a su vez de la Red Española de Reservas de la Biosfera— “la preocupación de la Unesco ante la amenaza de las reservas” y señala “la incongruencia que supone no adoptar medidas preventivas hasta que el comité científico emita sus resultados para evitar daños innecesarios y a veces irreparables”.

Aliente apela a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para reseñar que los estudios de viabilidad deben ser anteriores a la cualquier desarrollo industrial, por lo que piden a Ribera que decrete una “moratoria científica” que paralice la tramitación de estos parques en todas las reservas de la biosfera de España hasta que el comité científico del Programa MaB publique los resultados de su trabajo.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Para la Alianza, la masificación de macroproyectos energéticos tiene impactos desastrosos sobre la biodiversidad y agrava la despoblación y el envejecimiento del rural. Asimismo, remarcan que “el gran objetivo que persiguen las Reservas de la Biosfera es ‘ejemplificar un nuevo modelo de relación del ser humano con la Naturaleza’”, algo que el modelo actual de implantación de renovables, a su juicio, no respeta.

El pasado mayo casi 400 organizaciones de todo el Estado criticaron la acción del Gobierno con la puesta en marcha del Decreto-Ley 6-2022, una normativa que incluyó medidas para agilizar la tramitación de proyectos de energías renovables.  Las plataformas pidieron a la ministra Ribera su retirada ante la “implantación exprés” de centrales eléctricas que la nueva legislación provoca, a su juicio, y remarcó que la norma supone “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.