Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
El Ayuntamiento de Madrid posterga el debate sobre un reglamento de vivienda criticado por los movimientos

El texto restringe el acceso a personas que hubieran ocupado viviendas de la EMVS y a quienes no tengan reconocido el derecho de residencia. El equipo de Gobierno lo ha postergado ante las críticas generadas ayer en redes sociales.

PAH Manuela Carmena Marta Higueras
Activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se manifiestan el día del encendido de las luces de navidad. Christian Martínez
27 nov 2018 13:45

El reglamento que marca las condiciones para acceder a una vivienda pública de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) no será aprobado en el pleno de hoy, tal y como pretendía el Área de Equidad y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Madrid. El ambiente estaba caldeado tras las respuestas al texto que ayer se produjeron en redes sociales, provocadas en su mayor parte por el suicidio de una mujer que iba a ser desahuciada de su casa de alquiler en el barrio de Chamberí.

La nueva redacción, que no convence ni a colectivos sociales ni a algunos de los concejales de Ahora Madrid, sería el resultado de una negociación con el Partido Socialista y Ciudadanos e incluye dos puntos conflictivos: bloquea el acceso a este tipo de viviendas a personas que, por necesidad, hayan tenido que ocupar un inmueble de la EMVS y también restringe la posibilidad de optar a una vivienda pública a las personas que no tengan reconocido el derecho de residencia.

Además, PP, PSOE, Cs proponen que esta restricción sea aplicable a cualquier edificio municipal, con lo que también penalizaría de manera indirecta la recuperación de edificios para el común como es el caso de centros sociales como La Dragona o la Ingobernable, propiedades del Ayuntamiento.

A la interna, la delegada del área competente y presidenta de la EMVS, Marta Higueras, defiende que el texto ha sido trabajado y consensuado con entidades sociales. Sin embargo, la coordinadora de Vivienda en Madrid expresó ayer su disconformidad a la propuesta a través de una acción en redes que criticaba el texto e interpelaba a los concejales con la etiqueta #QuéVasAVotar.

A través de Twitter, esta plataforma criticaba que “la política de vivienda social no ha sido la prioridad de Ahora Madrid, ni tampoco erradicar la exclusión social y la pobreza”. El artículo 4 del texto que se pretendía aprobar hoy establece que “podrán solicitar inscripción en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda como demandantes de vivienda las personas físicas mayores de edad o menores emancipadas que tengan residencia legal en España” y también que no podrá inscribirse, en el plazo de dos años, “quienes habiendo estado ocupando una vivienda de titularidad o gestión de la EMVS hayan sido lanzados o hayan abandonado tras procedimiento judicial”.

La campaña, no obstante, también se ha llevado a las calles en la última semana, en concreto a los actos de inauguración del iluminado de navidad en la Gran Vía, el 23 de noviembre. En aquella ocasión, una docena de activistas de la PAH, protestó al grito de “Hay niños en la calle y no le importa a nadie” en presencia de Higueras y de la alcaldesa, Manuela Carmena.

Derecho a la vivienda
Para ti no hay sitio
Una mujer de 65 se suicida cuando va a ser desahuciada. El ayuntamiento propone un reglamento sobre vivienda social que excluye a personas que ocuparon e inmigrantes en situación irregular.
Ahora Madrid ya modificó en 2016 el reglamento vigente para la EMVS con importantes mejoras. En aquella ocasión se retiró la penalización que ahora, solo dos años después, intenta aprobarse. Esta versión satisfizo en mayor medida a los colectivos de defensa de la vivienda, si bien apenas tuvo resultados, dada la realidad de que no existen suficientes viviendas para atender la demanda actual, que se estima en más de 25.000 solicitudes.

División interna y oposición vecinal

Para la PAH Vallekas este reglamento “en una situación de escasez artificial en una ciudad con decenas de miles de vivienda en manos de especuladores, penaliza a las familias que han tenido que recuperar una vivienda vacía para sobrevivir y excluye a nuestros vecinos sin papeles, a los que la Ley de Extranjería no permite levantar cabeza. Plantea pegar al más vulnerable una y otra vez”. Según su portavoz, Lotta Meri Pirita Tenhunen, “lo peor es que un reglamento así marcaría una lepenización de las políticas públicas madrileñas. El Ayuntamiento lo plantea como nuevo marco para la EMVS en un ambiente de sobresaturación de todos los dispositivos de alojamiento temporal, cuando y el Samur Social dice en los Stop Desahucios a las familias que si se ejecuta, no hay ni albergue porque todas las plazas las han dado a refugiados”.

En opinión de Tenhunen, “no podemos permitir esta polarización, necesitamos cambios estructurales para soluciones duraderas y dignas para quienes ya están al igual que quienes recién llegan. Un albergue nunca lo es. Vivienda pública podría serlo, pero no con este reglamento”.

Uno de los concejales que ha anunciado que votará en contra de esta propuesta es Pablo Carmona, responsable de los distritos de Salamanca y Moratalaz. Para Carmona, la aprobación de este reglamento “supone el reconocimiento de que es imprescindible barrer de todas las normas legales cualquier frontera o sistema de Racismo institucional y esperamos que este nuevo plazo suponga un cambio real del contenido del Reglamento” y añade que “también se hace necesario no dejar fuera a aquellas familias que se han visto obligadas a ocupar una vivienda”.

El debate público sobre el reglamento se encendió ayer en redes, cuando la Red Solidaria de Acogida, la Coordinadora de Vivienda de Madrid y el Sindicato de Manteros y Lateros promovieron una acción para hacer llegar a concejales y concejalas en el Ayuntamiento de Madrid su postura respecto a esta penalizacion a las personas que solicitan vivienda pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#26824
28/11/2018 20:24

Postergar hasta tener el voto metido y luego imposición "democrática" de la indignidad habitacional en Madrid.

Tu voto vale un deshaucio.

1
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Más noticias
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.