Desahucios
Desahuciadas entre luces de navidad

“El Ayuntamiento de Madrid tiene en albergues y hostales a familias desahuciadas que ahora pretende desalojar de cara a cubrir la campaña de frío, sin asegurar un recurso habitacional de emergencia digno”, denuncian desde la PAH y otros colectivos como la Red Solidaria de Acogida (RSA).

PAH Manuela Carmena Marta Higueras
Activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se manifiestan el día del encendido de las luces de navidad. Christian Martínez
24 nov 2018 12:12

En el tradicional encendido navideño de cada 23 de noviembre, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañada por un séquito de concejales y personajes de fantasía, como los protagonistas del cuento Alicia en el país de las maravillas, ha dedicado unas palabras a las cientos de personas que esperaban en la abarrotada Plaza de Callao. La novedad de este año es que se encendían las luces de la nueva Gran Vía, pero también, la protesta de un grupo de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) contra la alcaldesa y Marta Higueras, primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

Un reducido grupo de activistas de la PAH ha realizado un pequeño acto de protesta con carteles de StopDesahucios, al grito de “Hay niños en la calle y no le importa a nadie”, entre el gentío que se congregaba en el acto del alumbrado navideño.

Este pequeño grupo de activistas, resistentes e imparables como en las aventuras de Asterix y Obélix, gritaban contra los desahucios mientras recibían insultos y codazos de algunos asistentes molestos por la protesta, ante la atónita mirada de extraños y turistas.

Se habían convocado de forma espontánea a través de sus redes, después de que esta mañana se manifestaran frente al Hostal Welcome, en Vallecas, para impedir que “dos familias se queden literalmente en situación de calle”. Han exigido que se les provea de forma inmediata de una alternativa habitacional permanente y adecuada, tal y como exige sistemáticamente Naciones Unidas.
Las dos familias que fueron expulsadas del Albergue Pinar de San José, para personas sin hogar, son la de Ahmed, su mujer y sus cuatro hijos, y Fatouma con tres menores a su cargo, dos de ellos con diversidad funcional. Tras meses dando tumbos de albergue en albergue, llamando a las puertas de las diferentes administraciones públicas con competencias en la materia ( AVS/IVIMA y EMVs) terminaron finalmente alojados de forma temporal en el Hostal Welcome. Y esta mañana les querían echar.
“El Ayuntamiento de Madrid tiene en albergues y hostales a familias desahuciadas que ahora pretende desalojar de cara a cubrir la campaña de frío, sin asegurar un recurso habitacional de emergencia digno”, denuncian desde la PAH y otros colectivos como la Red Solidaria de Acogida (RSA).

“Estamos viviendo una situación continua de vulneración de derechos humanos por la carencia de recursos”, con una red de alojamiento para personas sin hogar, “precaria, escasa, saturada y con lista de espera de meses”, denunciaban hace dos días desde el Sindicato de Comisiones de Bases (co.bas) de la sección Samur Social.

La plantilla del SAMUR Social, gestionada por la empresa privada Grupo 5, asegura en el comunicado, que “han tenido que facilitar la pernocta en zonas no habilitadas para el descanso con sillas, mesas o en el propio suelo”, y situaciones en que “los menores y sus familias han dormido en la calle”. Aseguran que no han recibido respuesta por parte del Ayuntamiento “que ofrezca una solución coherente, real y digna.

Archivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#26735
26/11/2018 19:03

Hoy mismo, el lanzamiento ha sido literal en Chamberí.
Una mujer de 65 años se ha suicidado al lanzarse desde el quinto piso en alquiler del que la querían echar.

2
0
#26743
26/11/2018 20:51

Efectivamente, DEP, pobre mujer https://amp.elmundo.es/madrid/2018/11/26/5bfbfb38e5fdeaf5418b456e.html?__twitter_impression=true

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.