Coronavirus
¿Y si contamos los vivos?

A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena habitual.

22 abr 2020 02:48

A mediados de marzo se decretó la cuarentena por parte del gobierno. Estado de Alarma, como si lo de antes no fuese alarmante. Confinamiento, como si nuestros espacios y movimientos no fuesen ya estrictos. Aislamiento social, como si quedasen vínculos. A mediados de marzo se decretó la cuarentena oficial, que puso fin a la cuarentena cotidiana. La lógica invisible que sustenta nuestro mundo parece haberse mostrado explícita, como si pudiésemos notar cómo nos encierra entre sus extremidades el Leviatán1. Creo que hace presencia en el coche que patrulla, en la trabajadora precaria, en la sanitaria sin protección, en el chivato de balcón, incluso en el aplauso de las ocho, pero a mí se me presenta en la noción del tiempo.

¿Ha cambiado tanto todo de verdad? Tengo un horario que creo diseñado para que pase el tiempo rápido. Me duermo de madrugada, entre las cuatro y las cinco, y me despierto a la que antes era mi hora de comer. Cuanto menos tiempo despierto mejor, y cuando lo estoy, evadiéndome y dejándome arrastrar por el vacío negro de alguna pantalla. El tiempo como enfermedad, la tecnología como 'suero'. Si ya estábamos abandonando la piel, el tacto, esta situación no da otra alternativa que abandonarnos del todo, en una videollamada.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando empezaba a mover la pierna en clase de forma nerviosa, cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona. Antes también esperaba, como ahora espero, a que nos permitan hacer algo más que trabajar (o hacer trabajos de clase) y ver Netflix (el ocio prefabricado es tan obligatorio como el trabajo). Una espera de una situación diferente, que pensamos como una meta, como salir del confinamiento o como independizarse, existiendo entre medias un tiempo que se desea veloz, rápido, acelerado, para poder alcanzar el objetivo, siempre provisional (y normativo), pues luego vendrá otro, como buscar trabajo o formar una familia. La vida como una huida hacia delante en la que vivimos en el futuro dejando de lado nuestra situación presente.

Sobrevivir al tiempo, ¿antes no lo hacía? Cuando también me sumergía en alguna pantalla. Cuando esperaba una fecha, las vacaciones, un cumpleaños, acabar el cuatri, el fin de semana, una victoria, a una persona.

Pero el tiempo no ha sido impuesto ahora, el tiempo ya era un problema antes, en la muñeca del Leviatán está el reloj de pulsera. El horario tampoco era una cuestión de voluntad. Evadirnos en nuestra cotidianidad tampoco era un deseo. Si incluso antes también hacía cola, no la veía, era invisible, pero esperaba un determinado tiempo en una fila imaginaria de personas para hacerme con una beca, para hacerme con un piso asequible y la haré desgraciadamente para ser contratado. Es esa espera eterna, un cruce de dedos permanente para que el tiempo pase rápido hacia alguna fecha o situación que alcanzar. Pienso en mi padre, que no vive hoy más que como una espera hacia su jubilación, en una cola de personas agotadas, con callos en las manos y compleja salud mental.

Myo del 68 movil

No hay ninguna normalidad a la que volver. Esto es, en esencia, la normalidad. Siento pena y estoy desorientado ¿y si nos sentimos confinadas al salir? ¿y si no acaba nunca esta sensación? Todas las mañanas actualizan la cifra de muertos pero ¿no deberíamos preguntar si queda alguien vivo? Pienso en todo lo que nos perdemos por seguir el espectáculo, por seguir en su cuarentena (en su tiempo, que tampoco es suyo), porque nuestros cuerpos y nuestras emociones sean puestas a disposición del Capital y del Estado. Sentirnos ajenas, fuera de nosotras mismas. ¿Cuánta vida nos cuesta nuestro salario o nuestros estudios? Pasamos la vida muertos por vivir, ¿nos dará tiempo a echarnos de menos en esta huida acelerada?

Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivirnos, no evadirnos

¿Será que imaginamos poco? ¿que no deseamos? ¿por eso queremos volver a la normalidad? No quiero estar siempre con el ceño fruncido, ni volver al mercado de bienestar, pues ese mercado nunca estará lo bastante bien para dejar satisfechos a quienes buscan lo que no está ahí, lo que el mercado precisamente elimina. Quiero pensar que algún día lograremos sentirnos libres, no en una espera perpetua, ajenos a la mirada del cálculo jerarquizante, reventar las estrechas posibilidades de morir en vida, sentirnos de verdad, ser conscientes de nosotras mismas, vivir, no evadirnos. No existen hoy las palabras para describirlo, deberían inventarse entonces. Si bien es cierto que me puedo sentir en espacios y vínculos que hacen coger oxígeno. Dimensiones de mi vida que considero experimentadas por mí, a voluntad propia, en positivo, feliz, no creo que estas experiencias puedan ser plenas en su mundo mediatizado por el valor. Algunxs creemos todavía en una idea que permita derrotar al invisible, como dice Gata Cattana, todo lo demás es estar muerto.

1 Monstruo marino fabuloso descrito en la Biblia como inhumano y destructor y que se toma como representación de demonio. Es el título de la obra más importante del filósofo inglés T. Hobbes, donde el Leviatán se proyecta como un poder organizado de forma común cuya función es “regentar” las cosas públicas y que se funda a partir de la suma de voluntades individuales libres que deciden actuar para adquirir ventajas comunes. Se proyecta como un Estado, con tanto poder para sí mismo, que la libertad queda muy limitada.

Aquí puedes leer otra cosilla que escribimos sobre el coronavirus y aquí puedes seguirnos



Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
#59087
1/5/2020 10:22

Mis dieses, que bien expresa imágenes, siento una comprensión del espacio y del tiempo inmensa

4
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.