Movimiento estudiantil
Declaración de intenciones

Después del 15M, en el movimiento estudiantil nos encontramos otra vez las estructuras verticales en los sindicatos estudiantiles y las medias verdades en los medios comunicación habituales. Las movilizaciones, salvo excepciones, no han traspasado los límites marcados y a veces han estado condicionadas por los intereses partidistas. Algunos representantes estudiantiles nos recuerdan demasiado a jefecillos que gestionan nuestro cabreo para que no se vaya de madre.

Lomce
Manifestación contra las reválidas, la Lomce y los recortes en noviembre de 2016. Foto: Dani Logar
18 sep 2019 11:10

Ayer nos presentamos, pero nos quedan cosas por decir. En este blog, vamos a intentar mostrar una visión más amplia de lo estudiantil, una visión que no se ciña a los cuatro temas de siempre y que no presente las universidades e institutos como burbujas aisladas. Pretendemos darle más importancia a la reflexión que a la inmediatez. Quizá eso haga que algunas de las entradas del blog parezcan a primera vista desconectadas del presente, bien por escarbar en el pasado, bien por fantasear con el futuro. Nada más lejos de nuestra intención.

Estamos convencidos de que podemos sacar mucho más en claro para entender nuestro presente de acontecimientos lejanos en el tiempo que del bombardeo de noticias de supuesta actualidad del telediario y las redes sociales al que estamos acostumbradas. Por otro lado, nada más necesario que imaginar un futuro diferente para poder transformar el presente. 

Somos estudiantes, sí. Pero nuestra vida va más allá de la figura prototipo del estudiante que sale en las pelis americanas. Qué le vamos a hacer, no somos esos chicos y chicas sonrientes de los anuncios de las academias de idiomas. Tampoco esos que aparecen en las series de Disney Channel (¿alguien ha visto un instituto más irreal que los de esas series? en el nuestro tampoco había taquillas en los pasillos). Como jóvenes tenemos más inquietudes que conseguir un trabajo, un coche y una hipoteca en el futuro. Para bien o para mal, tampoco vivimos en un culebrón continuo, y aunque a veces sea inevitable pasar la semana pensando en el tiempo que queda para el viernes, la perspectiva de tener dos días de evasión (cuando no están colonizados por apuntes, trabajos o empleos) para volver el lunes con las pilas cargadas tampoco nos termina de seducir. Quizá somos demasiado ambiciosas, pero creemos que la vida es otra cosa. 

El movimiento (¿o meneillo?) estudiantil

¿Qué es el movimiento estudiantil? ¿Dónde está? ¿Cómo debe pensarse y actuar? La lucha contra Bolonia, la LOMCE y el 3+2, y en cierto sentido el 15M y otros conflictos recientes han supuesto una lucha potente pero, pese a los sinceros intentos de algunas, no ha llegado a superar los marcos impuestos. Desde entonces, han continuado reproduciéndose las estructuras verticales en los sindicatos estudiantiles, hemos seguido encajando el avasallamiento y las medias verdades de los medios comunicación habituales, han continuado las movilizaciones únicamente simbólicas (y de autobombo), sin traspasar los límites marcados y a veces condicionadas por los intereses partidistas. También hemos seguido escuchando discursos elitistas, como aquel de que “somos la generación más preparada de la historia” (cuando enseña más atender a la cruda realidad que todas las horas de clases del mundo)...

Estos mecanismos son la expresión de una determinada forma de pensar y actuar, en términos de "respuesta" a algo en vez de iniciativa propia, de una determinada forma de pensar nuestro papel dentro del sistema, ¿el único sistema? ¿acaso el más deseable? Ciertas plataformas y organizaciones incluso han servido a algunos para dar el salto institucional o pelear por los intereses de su propia organización en vez de por los de todas. No queremos que eso siga pasando. 

En cualquier caso, y pese a las alegrías que nos ha podido dar el reciente auge del feminismo, ya estamos en otro contexto. Esas luchas se fueron apagando o, en el peor de los casos, han sido instrumentalizadas por el sistema y ahora nos toca encender otras. Por eso abogamos por un movimiento estudiantil horizontal, sin decisiones que vengan desde arriba. Algunos representantes estudiantiles nos recuerdan demasiado a jefecillos que gestionan nuestro cabreo para que no se vaya de madre. 

Queremos asambleas de estudiantes en cada instituto, en cada facultad. Creemos que debemos pensar el sistema educativo y la lucha entre todos, pausada, radical, desde lo cotidiano y sin olvidar lo estructural. Donde la reflexión lleve a una acción liberadora, para poder echar el freno y escapar de las relaciones mercantiles. Una lucha estudiantil que no se limite a reaccionar a tal o cual nueva ley que, una vez más, profundiza en la mercantilización y la elitización de la educación, sino que se marque objetivos y modelos propios, más allá de la defensa de lo que ya hay. Necesitamos nuevas formas de entender la transmisión del conocimiento al margen del trabajo, del capital y del Estado, centradas en las necesidades sociales. En hacer de la educación una herramienta de transformación de la sociedad, y no uno más de los puntales que la mantienen tal y como está.

así que...

Desde El Sacapuntas vamos a hablar sobre nuestros problemas y experiencias, de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). También de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil, de qué supone el conocimiento académico, de para qué sirve la universidad en esta sociedad (estratificación social, producción de conocimiento útil al mercado, etc.), de qué tipo de universidad (y qué sociedad) queremos. El Sacapuntas recogerá ideas, propuestas, estrategias, crítica al modelo de educación actual, pedagogía alternativa o historia del movimiento estudiantil internacional, entre otras cuestiones que vayan resultando interesantes durante nuestra andadura.

Y queremos haceros partícipes de ello: pensemos desde este blog estas y otras cuestiones, su interrelación, añadamos nuevos prismas, reflexionemos juntas para construir comunidad desde el apoyo mutuo, los cuidados, la revuelta y la acción directa. 

En este blog trataremos de evitar tanto el lenguaje elitista (no vamos a escribir con palabros raros) como el panfletario (no queremos ser pesaos). Queremos desbordar los discursos reformistas que, en el mejor de los casos, no van más allá de pedir una educación gratuita sin cuestionar su contenido. Pero también superar los discursos incendiarios, muchas veces vacíos de propuestas, y por tanto, incapaces de aportar a las luchas cotidianas, y ajenos a la mayoría de la chavalería.

Si quieres contarnos tu opinión sobre alguno de estos temas, experiencias propias, tu opinión sobre lo que vayamos escribiendo aquí, o lo que te apetezca (halagos, insultos, orientación espiritual...), escríbenos a elsacapuntas@protonmail.com


Nos encontrarás en twitter: @El__Sacapuntas 

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
#39475
18/9/2019 13:06

Necesitamos un enemigo tipo “patriarcado” para poder lanzar nuestras frustraciones y rabia si no no volverá nada parecido al 15m pero que no sean los típicos de siempre como las elites o poderes fácticos mejor algún enemigo nuevo

1
0
scorpia
21/9/2019 12:42

¿Qué te parece el Capital?... Tan sencillo, directoy antiguo como presumiblemente difícil de combatir.
La mercantilización totalitaria de absolutamente todo, a pesar de cualquier forma de vida, presente y futura.

1
0
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.