Elecciones
Feijóo dice que no hay precedentes en adelantar elecciones al verano, pero él hizo lo mismo en las gallegas

El líder del Partido Popular insinúa que el Gobierno busca reducir la participación y pasa por alto que él siguió la misma estrategia adelantando las elecciones a la Xunta al primer verano de la pandemia.
feijoo elecciones verano
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo

Decir la misma cosa y la contraria. Criticar al presidente del Gobierno por adelantar las elecciones generales al verano y olvidar premeditadamente que él hizo exactamente lo mismo cuando presidía la Xunta de Galiza. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, maneja con destreza el arte de la contradicción. Es un denominador común en toda su trayectoria política. “Convocar elecciones en las fechas más calurosas de nuestro país y en el mayor éxodo vacacional es un hecho sin precedentes en casi medio siglo de democracia española”, ha soltado durante su intervención en el Cercle d'Economia de Barcelona. Feijóo parece haber sufrido una amnesia transitoria que le ha llevado a olvidar que las undécimas elecciones gallegas a la Xunta de Galiza, que debían haberse celebrado en octubre de 2020, fueron adelantadas por él mismo al 12 de julio. El primer verano de la pandemia.

Esta maniobra fue fundamental en la construcción de su cuarta mayoría absoluta como presidente del Gobierno gallego: cosechó una de las participaciones más bajas de la democracia en unas elecciones autonómicas, el 48,97 %. Ni siquiera la mitad de las personas con residencia en Galiza se acercaron a las urnas.

Al ahora candidato a presidir el Gobierno del Estado no le parecía que esta decisión afectase al proceso democrático: “Galicia aporta responsabilidad, seguridad y estabilidad al resto de España. Tratamos de preservar la normalidad institucional y social en la comunidad autónoma”, decía entonces. Ahora su opinión al respecto ha cambiado e insinúa que el Gobierno busca reducir la participación: “¿Se busca la menor participación y que los ciudadanos no puedan asistir a votar? No lo sé”.

Elecciones
Feijóo di que non hai precedentes en adiantar eleccións ao verán, pero el fixo o mesmo nas galegas

O líder do Partido Popular insinúa que o Goberno busca reducir a participación e pasa por alto que el seguiu a mesma estratexia adiantando as eleccións á Xunta ao primeiro verán da pandemia.
feijoo elecciones verano
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo

Dicir a mesma cousa e a contraria. Criticar ao presidente do Goberno por adiantar as eleccións xerais ao verán e esquecer premeditadamente que el fixo exactamente o mesmo cando presidía a Xunta de Galiza. O líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, manexa con destreza a arte da contradición. É un denominador común en toda a súa traxectoria política. “Convocar eleccións nas datas máis calorosas do noso país e no maior éxodo vacacional é un feito sen precedentes en case medio século de democracia española”, soltou durante a súa intervención no Cercle d'Economia de Barcelona. Feijóo parece sufrir unha amnesia transitoria que lle levou a esquecer que as undécimas eleccións galegas á Xunta de Galiza, que debían celebrarse en outubro de 2020, foron adiantadas por el mesmo ao 12 de xullo. O primeiro verán da pandemia.

Esta manobra foi fundamental na construción da súa cuarta maioría absoluta como presidente do Goberno galego: cultivou unha das participacións máis baixas da democracia nunhas eleccións autonómicas, o 48,97 %. Nin sequera a metade das persoas con residencia en Galiza achegáronse ás urnas.

Ao agora candidato a presidir o Goberno do Estado non lle parecía que esta decisión afectase o proceso democrático: “Galicia achega responsabilidade, seguridade e estabilidade ao resto de España. Tratamos de preservar a normalidade institucional e social na comunidade autónoma”, dicía entón. Agora a súa opinión respecto diso cambiou e insinúa que o Goberno busca reducir a participación: “Búscase a menor participación e que os cidadáns non poidan asistir a votar? Non o sei”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
sainzrodriguezwalter
31/5/2023 15:34

Se olvida un "precedente" muy curioso,las elecciones que Ayuso convocó para cerrar por siempre la comisión de investigación de las residencias y cuyo día de celebración fue nada menos que una jornada laborable.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.