Pedro Sánchez convoca elecciones el 23 de julio

El presidente del Gobierno ha comparecido esta mañana en La Moncloa tras conocerse los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
Pedro Sanchez Elecciones 23 julio
La Moncloa Pedro Sánchez comparece para comunicar el adelanto electoral al 23 de julio.
29 may 2023 11:19

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha comparecido esta mañana en una declaración institucional desde La Moncloa para convocar elecciones generales el 23 de julio. Así lo ha anunciado tras la elecciones de ayer, que, pese a ser municipales y autonómicas, trasladan un mensaje más allá, ha dicho Sánchez en su comparecencia se esta mañana pasadas las once. Este ha sido el mensaje íntegro:

«Acabo de mantener un despacho con su Majestad el rey en el que he comunicado al Jefe del Estado la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver la Cortes y proceder a la convocatoria de elecciones generales. La convocatoria formal aparecerá publicada mañana martes de forma que los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio.

He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer. La primera consecuencia que tendrán estos resultados será que magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas, se van a ver desplazados con una gestión impecable, y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo. La segunda será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por PP y Vox. Y aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá. Por eso como presidente del Gobierno y secretario general del PSOE asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular.

España está a punto de superar una etapa de crisis derivada de la emergencia derivada de la covid-19, también de la guerra de Ucrania. Encaramos una senda clara de crecimiento, de creación de empleo y de cohesión social. A estas alturas de la legislatura, el Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura, en el programa de Gobierno y también en nuestro acuerdo con la Comisión Europea. Además, nuestro país se dispone a desempeñar una responsabilidad muy importante, y es la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea. Todas estas razones aconsejan una clarificación sobre la voluntad de la españolas y los españoles.

Una clarificación sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la nación y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase. Solo hay un método infalible para solventar estas dudas, ese método es la democracia y por consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y las españolas tomen la palabra, se pronuncian sin demora, para definir el rumbo político del país».

Con el anuncio, Sánchez ha salido a tapar los malos resultados que ha cosechado el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, que han dado lugar a una victoria sin paliativos del Partido Popular. Como en el pasado, el presidente del Gobierno ha contrarrestado un mal resultado con un golpe de efecto. Es arriesgado pero desde La Moncloa se ha interpretado que es un doble o nada.

La convocatoria, según ha anunciado Sánchez, será publicada en el BOE del 30 de mayo, lo que dejaría un límite hasta el 9 de junio para la concurrencia de partidos y federaciones

Sánchez ha dado un giro de guion inesperado. Desde el 1 de julio, España es la presidenta del semestre europeo, una distinción de las instituciones comunitarias que lleva aparejada una serie de reuniones de alto nivel y de dinamización de las inversiones. Sánchez, cuya fortaleza en la UE se plasmó en negociaciones como la del tope de gas, arriesga esa presidencia, para la que los Ministerios llevan preparándose meses. 

La derrota del PSOE en las autonómicas y municipales y la debacle de los partidos a su izquierda, muy especialmente de Unidas Podemos, colocan como favorito para la cita de julio al PP de Alberto Núñez Feijóo, al que desde hace meses las principales casas de encuestas sitúan por encima del PSOE de cara a las generales.


El espacio a la izquierda del PSOE es el que tendrá más difícil llegar a alguna forma de recomposición después de la noche horrible del 28 de mayo. Podemos está sobre la lona, hundido en dos plazas fundamentales como son Madrid y el País Valenciano.

El proyecto de Yolanda Díaz, Sumar, aun no está formado y no puede deleitarse demasiado en los malos resultados de Podemos puesto que los de sus aliados de Compromís, y en menor medida, de Más Madrid, tampoco han sido demasiado esperanzadores. El encaje de bolillos para la confluencia es un poco más difícil tras el anuncio de Pedro Sánchez pero, sobre todo, es más urgente para que la izquierda tenga alguna oportunidad de pintar algo en el nuevo ciclo. La líder de Sumar ha reaccionado inmediatamente y ha dicho que se pone “a trabajar” desde este momento para las elecciones generales.

La Ley Orgánica de Régimen Electoral General establece que “los partidos y federaciones que establezcan un pacto de coalición para concurrir conjuntamente a una elección deben comunicarlo a la Junta competente, en los diez días siguientes a la convocatoria”. La convocatoria, según ha anunciado Sánchez, será publicada en el BOE del 30 de mayo, lo que dejaría un límite hasta el 9 de junio para la concurrencia de partidos y federaciones.

12:31

Reacción de Alberto Garzón

El secretario general de Izquierda Unida, formación que cosechó ayer malos resultados en casi todo el territorio –salvo el principado de Asturias– ha reaccionado al anuncio de Sánchez en su cuenta de Twitter. Dice Alberto Garzón: “Ante la convocatoria electoral, desde Izquierda Unida vamos a defender las conquistas sociales logradas durante todos estos años y nos ponemos manos a la obra para presentar una propuesta de país que nos permita frenar la ola reaccionaria”.

12:35

Pablo Iglesias llama a la unidad

Pablo Iglesias ha pedido este lunes “unidad” entre Unidas Podemos y Sumar tras conocerse pasadas las 11h de este lunes el adelanto electoral al 23 de julio anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El exvicepresidente y exlíder de Podemos relaciona el fracaso electoral de Unidas Podemos este domingo en las elecciones autonómicas y municipales con la incapacidad de las opciones de izquierdas para llegar a acuerdos, algo que a su juicio ha tenido “consecuencias dramáticas”.

12:36

“Al tajo” Bildu sale contento de ayer

La comparecencia de Arnaldo Otegi para celebrar los buenos resultados de ayer de EH Bildu ha coincidido con el anuncio de Sánchez. Otegi ha terminado diciendo que hay que ponerse “al tajo” para otra campaña electoral en la que los abertzales saldrán a superar al PNV en la Comunidad Autónoma Vasca. Objetivo ambicioso pero no imposible tras los resultados de ayer. “El estilo de la política española no funciona en Euskal Herria”, ha defendido Otegi.

12:46

Belarra dice que “trabajan” para la unidad

A las 12:30h se esperaba la convocatoria de Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales. Los malos resultados de su partido ayer han quedado opacados, solo en parte por el anuncio de Sánchez. Belarra ha defendido que se está trabajando desde ya para la confluencia, para la que hay apenas diez días.

Pero la secretaria general de Podemos no ha explicado más sobre las conversaciones que ha podido tener con Yolanda Díaz u otros actores del espacio político que ha sido Unidas Podemos. Se mantiene el juego de posiciones cuando faltan once días para que se presente un hipotético espacio electoral unitario a la izquierda del PSOE.


Belarra ha agradecido el voto recibido ayer por Podemos y sus socios. Ha denunciado el retroceso en derechos que la “ola reaccionaria” va a suponer en autonomías y municipios. “El bloque progresista está perdiendo la primera parte del partido y queremos hacer lo que mejor sabemos hacer, que es remontar”.

12:54

Sumar y Podemos tienen diez días para ponerse de acuerdo

La convocatoria de elecciones aparecerá publicada  en el BOE del 30 de mayo. La Ley Orgánica de Régimen Electoral General establece que “los partidos y federaciones que establezcan un pacto de coalición para concurrir conjuntamente a una elección deben comunicarlo a la Junta competente, en los diez días siguientes a la convocatoria”. Es decir, el adelanto electoral dejaría un límite hasta el 9 de junio para la concurrencia de partidos y federaciones por lo que el adelanto electoral deja a Sumar y Podemos diez días para ponerse de acuerdo. 

13:50

El Congreso suspende la actividad parlamentaria

La actividad parlamentaria de la Cámara para esta semana ha sido desconvocada después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunciara la disolución de las Cortes y adelanto de las elecciones al 23 de julio. La Mesa, la Junto y las comisiones previstas para esta semana han quedado suspendidas.

El Pleno del Congreso de los Diputados previsto para los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio ha quedado también. El Pleno de esta semana tenía previsto abordar la convalidación o derogación en Pleno Del Real Decreto 4/2023 de medidas urgentes en materia agraria y de aguas o ver el dictamen emitido por comisión sobre el Proyecto de Ley por el que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, entre otros asuntos.

14:31

Feijoó se autofelicita por los resultados del 28-M y reconoce contactos con Abascal

Feijoo mantiene el marco que ha utilizado su partido de plantear la victoria global del PP en el 28-M como la primera parte del plebiscito al sanchismo:“España quiere pasar página, empezar un tiempo nuevo, ha iniciado un camino de renovación que ya es imparable”.

El líder del PP arranca la precampaña de las generales: “Pido la confianza de los ciudadanos para ser el próximo presidente del Gobierno”. También se apunta el tanto de la convocatoria electoral adelantada:“Al presidente del gobierno le pedí hace meses que diera el paso que hoy nos ha comunicado de adelantar las elecciones o hacerlas coincidir con las celebradas en el día de ayer para no celebrar dos elecciones en 54 días”, así como deja en manos de los aparatos autonómicos los pactos con Vox en las autonomías donde necesitan el apoyo de la ultraderecha para gobernar. Ha reconocido haber hablado con Abascal, que le ha felicitado y él también le ha dicho que Vox ha crecido mucho.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...