En las elecciones europeas gana la abstención

En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Un dato circula rápido por las redes: el 51%. Este dato, en realidad un 50,78%, es el dato de la abstención que se ha registrado en España en estas elecciones europeas de 2024. Esto quiere decir que ha ganado en votos, pero algo que ha sido frecuente en la historia de estas elecciones.

Tal y como se vislumbra en este gráfico, 2019 fue un año excepcional, en el que confluyeron elecciones europeas, autonómicas y municipales, y por ello se registró una participación alta del 60,73 %. Pero en los dos encuentros previos, 2014 y 2009, los datos de participación estuvieron por debajo del 50% (43,8% y 44,87%), siendo incluso inferiores al voto registrado este año, que es del 49,2%.

Los porcentajes de votos en la UE son muy dispares y van del 89,2% en Bélgica al 21,3% en Croacia

En este sentido, España no es una isla en la baja participación en estos comicios en la UE. Mientras estas elecciones dejan un parlamento escorado a la derecha con un aumento de la influencia de los partidos de la extrema derecha, con victoria en Francia y segundo puesto en Alemania, solo once países superan el 50% de participación de los 26, con porcentajes de voto muy dispares que van del 89,2% en Bélgica al 21,3% en Croacia.

Si revisamos el histórico de participación en los países de la UE, vemos que hay una tradición que se perpetúa. Desde casi el 90% en Bélgica y Luxemburgo al 20% de Eslovaquia o el 30% en Portugal, la participación en las elecciones europeas experimenta grandes diferencias por países, pero son clara mayoría donde estas elecciones no alcanza participaciones holgadas.

Históricamente, los datos de participación más altos los aglutinan las grandes potencias económicas, en detrimento de países como Croacia, Eslovaquia o Eslovenia.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...