Elecciones
Carolina Elías: “Debemos tener presencia porque aportaremos nuestra mirada en las políticas públicas”

La abogada de origen salvadoreño, con amplio bagaje en la lucha por los derechos de las empleadas de hogar y cuidados, da un paso hacia el sistema de representación política y se coloca entre los diez primeros puestos de la lista de Más Madrid a las elecciones municipales.
Carolina Elias - 4
Carolina Elías expresidenta de la asociación SEDOAC, concurre a las elecciones municipales en la lista de Más Madrid. David F. Sabadell

Abogada en su San Salvador natal, Carolina Elías lleva sobre su espalda una largo bagaje de político. Porque lo personal es político, y desde que se vio en la necesidad de trabajar en el empleo doméstico y de los cuidados se encontró con otras mujeres dispuestas a organizarse para incidir políticamente y conseguir derechos laborales básicos y un reconocimiento al trabajo que hasta el momento solo pertenecía al ámbito privado de miles de hogares. Fue presidenta de 2014 hasta hace solo unos meses de este 2023, de Servicio Doméstico Activo, Sedoac, una asociación de trabajadoras de hogar migrantes que nació en 2008.

Ahora, acuerpada por sus compañeras de viaje en todos estos años ha aceptado la invitación de Más Madrid para ocupar el noveno puesto de la lista para las próximas elecciones al Ayuntamiento de Madrid, del 28 de mayo. Reconoce que no es fácil y que ya empieza a recibir en redes sociales comentarios basados en discursos de odio y xenofobia.

Carolina Elías recibe y conversa con El Salto en el CETHYC, en Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados, donde es la coordinadora —con el acompañamiento de Sedoac—desde que este local abrió en 2019, para ser la casa de muchas mujeres que buscan asesoría jurídica, orientación psicológica y laboral, así como un lugar de encuentro, ocio, aprendizaje e intercambio de saberes y apoyo mutuo.

Fue el empleo de hogar una opción o una necesidad?
Vine el el 2009, hice un máster y luego regresé a El Salvador y vi la posibilidad de hacer un doctorado ya con mis propios recursos. En 2011 regreso a España. En ese momento, yo solo venía a estudiar y no tenía ninguna intención de quedarme,
aunque no puedo negar que algunos familiares me decían que aprovechar ay me quedara. El tema de la violencia en El Salvador determinaba y pesaba muchísimo también. Pero en el momento que decidí seguir con el doctorado, claro, tenía que buscarme un trabajo.

En un principio no fue fácil tener que decantarme por el único trabajo que se ofrecía para mí, a pesar de tener una formación académica reconocida. Y dije, no se me van a caer los anillos, como solemos decir, por trabajar en el empleo de hogar. Lo que pasa es que no era posible trabajar y estudiar y al mismo tiempo porque terminaba agotadísima del trabajo. El tiempo que te requiere un doctorado era cada vez mayor. De hecho participé en un seminario, en la Universidad Autónoma de Madrid, en el que presenté mi proyecto de doctorado sobre empleo del hogar y mujeres migrantes. Pero una de las críticas que me hacían otros compañeros doctorandos era que cómo podía estar estudiando acerca de las trabajadoras del hogar cuando yo lo era, y que eso no me daba objetividad. Pero el profesorado salió en mi defensa. Recuerdo que un profesor me dijo “si logras terminar esta tesis, avísame que no me la quiero perder”.

Sin embargo, ese sueño se vio paralizado, tampoco veo la posibilidad de retomarlo próximamente,  porque mi vida tomó otro giro. Mientras trabaja me daba cuenta de todas las discriminaciones que se vivían por ser empleada del hogar, y aún más, por ser migrante. En paralelo yo conocí a la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, y conocí a Sedoac . Y, créeme, durante esos años eso fue lo que me mantuvo en pie. Allí fue cuando decidí quedarme en España, voy a hacer vida aquí y voy a luchar por estos derechos de la población migrante.

Has sido presidenta de Sedoac hasta hace muy poco, ¿cómo fue ese paso hacia la representación política?
Sí, dejé la presidencia de Sedoac como una decisión que había tomado junto con mis compañeras, hace ya más de un año. Creíamos que era necesario el relevo de liderazgo y la participación de más mujeres. Y lo de la candidatura ha sido causa sobrevenida, pero no dejo de ser activista y parte de la asociación porque ya lo llevo como parte de mí. El paso ahora es hacia la política partidista pero siempre he estado en primera línea haciendo esa participación, esa incidencia política.

Carolina Elias - 6
La expresidenta de la asociación SEDOAC en un momento de la entrevista. David F. Sabadell

Después de diez años de militar en la lucha de las empleadas de hogar y los cuidados migrantes, ¿en qué situación se encuentran?
En los últimos meses hemos visto los frutos de toda esa lucha de muchos años, de mucha entrega, de muchas lideresas y asociaciones en toda España y que se ha visto materializada , primero en la Ratificación del Convenio 189 de la OIT, que ha dado paso a ese primer real decreto en el que se reconoce el derecho al paro, al FOGASA, nuestra incorporación en la ley de prevención de riesgos laborales, la eliminación del despido por desestimiento... es decir hemos dado pasos tan importantes pero todavía queda mucho por hacer.

Pero estamos contentas porque hemos dado un vuelco a la sociedad, ahora se habla más de empleo del hogar no solo en los medios de comunicación, sino que la misma sociedad está reconociendo cada vez más el valor que tiene este trabajo que ha estado durante muchos años, en la invisibilidad.

En este nuevo objetivo que te has marcado ¿qué te motiva y que crees que aporta toda tu trayectoria a un posible nuevo gobierno de la ciudad?
Para esto nos hemos venido preparando durante mucho tiempo desde la Red de Mujeres Latinoamericanas, una de las líneas estratégicas de trabajo es la participación ciudadana. No me imaginé que iba a ser yo la que diera este paso dentro de la Red. Y ahora no solo lo he hecho yo sino más compañeras en diferentes partidos políticos y cargos. Era algo que lo veíamos como una necesidad. La sociedad español ha cambiado. Ahora se reconocen más diversidad con un importante porcentaje de población migrante, la cual tiene que estar representada en los lugares de toma de decisiones. Tenemos que tener presencia porque nosotras aportaremos esa mirada que deben de marcar esa diversidad en las políticas públicas. Por tanto, tenemos que estar detrás de la formulación de esas políticas de hacer ciudad. Eso es lo que me ha llevado a tomar la decisión de aceptar y dar este paso.

Carolina Elias - 3
Elías explica que concurrir a unas elecciones la expone a mensajes racistas. David F. Sabadell
Sé que no va a ser nada fácil y ya lo estoy viendo, para empezar, en las redes sociales, con los mensajes que recibo de desvalorización, discriminación y con discursos de odio

Sé que no va a ser nada fácil y ya lo estoy viendo, para empezar, en las redes sociales, con todos los ataques que recibo en mensajes de desvalorización, discriminaciones y con discursos de odio. Y la política que se hace en la actualidad, es tan violenta... y tirarse a este océanos donde hay tantos tiburones y pirañas, realmente no es fácil. Pero creo que lo estoy haciendo porque no lo hago yo sola sino porque estoy representando a muchas mujeres, estoy acuerpada por muchas de ellas y por personas migrantes. Ahora percibo un buen recibimiento por parte de la gente que me para por la calle que me dice que nunca ha votado antes y ahora lo va a hacer, incluso compañeras empleadas de hogar también.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas Tesh Sidi: “Son muchas violencias todo el rato, nunca dejé de vivir ni trabajar en Madrid”
La Junta Electoral Provincial de Madrid ha echado para atrás la candidatura de Tesh Sidi, activista saharaui y experta en big data, que se presentaba como número 11 en la lista de Más Madrid para las elecciones a la Comunidad.

No me gustaría terminar sin que nos cuentes sobre el Centro de empoderamiento de empleadas de hogar y cuidados que has coordinado estos últimos cuatro años. ¿Cómo podrías resumirlos?
Como una montaña rusa literalmente. El conseguir este espacio fue fruto del esfuerzo de muchas asociaciones de empleadas del hogar de Madrid en alianza con otras entidades, y por supuesto fruto de la incidencia política que realizamos con el anterior gobierno del Ayuntamiento y que fue el que se comprometieron a hacer cosas por las empleadas del hogar. Nosotras hicimos la propuesta de tener un espacio de atención integral y después de muchas dificultades, se consiguió. Pero fue complicada la incidencia y tener que sortear cuestiones administrativas. En este caso fue la entonces concejala de Usera, Rommy Arce, nuestro principal enlace, y luego organizarnos desde las asociaciones de empleadas de hogar que fueron quienes decidieron que fuera Sedoac la asociación que gestionara el Centro y yo la directora.

En este proyecto fue una ardua tarea lo de gestionar fondos de una alta cuantía en poco tiempo, y fue de entrega total porque había que montar, ejecutar y cerrar el proyecto los últimos siete meses de 2019. Sin embargo tuvimos una respuesta espectacular. Atendimos a más de 500 mujeres empleadas del hogar en los servicios de asesoría individual, más de 2,000 participaron en actividades. El problema fue llegar a 2020, ahí, cuando estábamos en la cúspide de la montaña rusa, bajamos al fondo, ya que al cambio del actual gobierno decidió no renovarnos la dotación económica pero dijo que sí respetaría el acuerdo de la sesión del espacio. Para colmo se vino la pandemia y fue casi una paralización desde el CETHYC más no desde nuestro activismo que continuamos desde casa acompañando a empleadas de hogar, informándolas sobre derechos tratando sobre todo de acuerparlas a la distancia por el confinamiento.

Carolina Elias - 2
Elías asesora a mujeres en el CETHYC, el centro de empoderamiento de trabajadoras de hogar y cuidados. David F. Sabadell

En 2021 obtuvimos otro apoyo económico esta vez por parte del Ministerio de Derechos Sociales y otra de Fundación Iberdrola en coordinación con la ONG Alianza para la Solidaridad, y eso nos da la oportunidad de volver a arrancar ese años aunque fuera a medio gas. De nuevo logramos atender a muchas otras empleadas del hogar. En 2022  volvemos a quedarnos sin financiamiento y bajamos otra vez esa montaña rusa. En este año tendremos financiamiento que nos va a permitir continuar pero aún no llegan los fondos y eso nos tiene en vilo.

Entonces, siendo un recurso altamente demandado, incluso con derivaciones de Servicios Sociales y de otras entidades, no solo de los barrios de Madrid sino de otros municipios y comunidades autónomas. Atendiendo a gente por videollamadas de Canarias, de Galicia... en fin. O sea, el alcance de este Centro que en tan poco tiempo ha llegado a convertirse en un lugar de primera acogida y de referencia por la atención integral y especializada que brindamos, eso no es correlativo con los ingresos ni una estabilidad presupuestaria. Eso nos ha tenido en un vaivén.

El CETHYC es un proyecto muy bonito que ha tenido un alto alcance pero necesitamos que tenga esa estabilidad presupuestaria para poder continuar brindando estos servicios

El CETHYC es un proyecto muy bonito que ha tenido un alto alcance pero necesitamos que tenga esa estabilidad presupuestaria para poder continuar brindando estos servicios y que se abran otros centros, no solo en Madrid porque las necesidades existen, tanto para las empleadas de hogar y de cuidados, como para los empleadores y las familias que necesitan contratar a una persona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Carolina Elías “A personas en situación irregular se les impone la doble moral extractivista y esclavista”
Carolina Elías, mujer racializada, activista y expresidenta del Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, dio el salto a la política institucional en las elecciones municipales de 2023.
Violencia sexual
Íñigo Errejón Más Madrid fuerza la dimisión de Loreto Arenillas tras ser señalada por encubrir un caso de acoso de Errejón
“Hoy somos conscientes de que [la mediación en un festival de música de 2023] fue una actuación completamente insuficiente y asumimos la responsabilidad”, asegura el partido. La formación niega ser conocedora de “episodios similares” anteriores.
Sumar
Sumar La reflexión de Yolanda: construir desde el poder y renunciar a nada
La vicepresidenta no ha optado por un impasse de cinco días sino por una dimisión simbólica para sacudir el tablero político de la izquierda confederal.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.