Elecciones del 26 de mayo
EH Bildu consigue la mayoría absoluta en Zumaia

La izquierda abertzale ha obtenido una ventaja de casi 600 papeletas al hasta ahora alcalde nacionalista vasco, Oier Korta. Hace tres años, el PNV anunció que iba a imponer una ordenanza inspirada en la Ley Mordaza.

Murales Borrados
Uno de los integrantes de Kalea Guztiona pinta en la calle principal de Zumaia. Christian García

EH Bildu ha conseguido mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Zumaia con 2.627 votos, que le proporcionan nueve concejales frente a los siete que ha sacado PNV y el edil que mantiene PSE. La izquierda abertzale ha obtenido una ventaja de casi 600 papeletas al hasta ahora alcalde nacionalista vasco, Oier Korta, quien gobernaba en mayoría simple y acostumbraba a pactar con PSE, tras el empate en número de ediles entre nacionalistas y abertzales en las elecciones de 2015.  

Durante tres años, en Zumaia ha habido un agrio debate sobre los límites de la libertad de expresión en el espacio público, impulsado por el colectivo Kalea Guztiona Da. El alcalde nacionalista era partidario de establecer unilateralmente una ordenanza inspirada Ley Mordaza en el pueblo, mientras que el colectivo, amparado por 33 asociaciones de la localidad, propuso un proceso de negociación que EH Bildu elevó al pleno municipal el pasado febrero. El debate llevaba tres años en la calle y ha dejado un balance de 97 murales borrados en Erribera. El último, el número 98, sigue hoy en pie. El alcalde decidió no borrarlo al empezar la campaña preelectoral. Parece que el gesto ha servido de poco. 

Kalea Guztiona Da (la calle es de todos, en castellano) valora positivamente los resultados de anoche: "Seguramente hemos ayudado a que salga una formación que se comprometió a buscar soluciones pactadas, en vez de imponerlas", considera uno de sus integrantes, Axier López. El muralista pone la atención en los datos de alrededor: "El PNV ha arrasado, el PSE ha subido con el tirón de Madrid y EH Bildu ha conseguido buenos resultados en la comarca, pero no tanto como en Zumaia". Pero concluye que, "gane uno, gane el otro, ahora es necesario demostrar el compromiso para buscar una solución participada". 

En Zumaia, un vecino lector de Hordago asegura que "estamos alucinando con los resultados". "Creo que el PNV pensaba que con un pacto con el PSE lo tendrían chupado, no se imaginaban la mayoría absoluta de EH Bildu", resume.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.