Educación
“Aquí sobra gente”: maltusianismo académico y producción de precariedad

La precariedad se siente, se padece, se teme, se huye... pero también se produce. Mostramos este significado sistémico del término, planteando la relación entre lo que podemos llamar 'políticas maltusianas' en el campo académico y la producción de precariedad.

Doctor en Filosofía y escritor. Su último libro es El intelectual plebeyo. Vocación y resistencia del pensar alegre (Taugenit, 2021)

28 may 2021 09:45

Hace más de dos siglos, el escocés Thomas Robert Malthus (1766-1834) interpretó la pobreza como el resultado de una tendencia natural al desequilibrio entre el exceso de población y los recursos disponibles. Como veremos, una redistribución más justa y equitativa de esos recursos no fue precisamente la conclusión a la que llegó este clérigo anglicano, considerado uno de los padres de la demografía y contemporáneo de economistas clásicos como David Ricardo, de quien además fue íntimo amigo. Análogamente, al hablar sobre el precariado intelectual, hoy predominan las referencias relativas a la escasez de plazas y financiación en comparación con la cantidad de candidatos que optan a cualquier convocatoria. Dependiendo del contexto, tales observaciones pueden ser tomadas como una descripción o como una justificación. Y, dependiendo de quién las haga, a resignada constatación o a descarado cinismo.

El sentido de este texto se dirige a cuestionar ambas posiciones: la de la descripción resignada y la de la justificación cínica. Al cabo, resignación, pereza, derrotismo, cinismo y otros muchos elementos son consecuencias perfectamente previsibles dentro de un orden dado de las cosas, y no meros accidentes a los que adaptarse. Por eso, como he planteado en otros lugares (especialmente en Crítica de la razón precaria y El intelectual plebeyo), reflexionar sobre el carácter sistémico antes que individual de estos efectos en nuestra subjetividad puede ayudar a comprender mejor a qué nos estamos enfrentando cuando hablamos de precariedad, así como la necesidad de formas de resistencia que se interesen por lo común.

Para empezar, conviene remarcar la diferencia entre la inevitable precariedad de orden biológico, que nos afecta a cualquiera en tanto que seres vivos, de esa otra de tipo social. Una de las características de los modelos ideológicos de filiación darwinista es la retroalimentación entre ambos tipos de precariedad. Por ello, parece aún más importante distinguir entre el hecho de la precariedad y el proceso de precarización (o sea, el conjunto de acciones para la precariedad). Como fenómeno social no es, en modo alguno, una anomalía o una disfunción del sistema, ni tampoco un accidente de la Fortuna o una consecuencia justa derivada de los errores del individuo en precario, que tiene “lo que merece”. Antes al contrario, la precariedad es una variable fundamental del modelo económico y social vigente que se compadece perfectamente con él. Desde este punto de vista, no debiera verse sólo como un índice de la desigualdad y la injusticia social sino, además, como un factor que las ensancha y las promueve.

“Sois muchos, no hay para todos”

La expresión “políticas maltusianas” hace referencia a los análisis de Malthus y su Ensayo sobre el principio de la población (1798). Cierta ambigüedad entre los planos descriptivo y prescriptivo ha facilitado relecturas muy diversas a lo largo de la historia. En cualquier caso, en Malthus, como ocurre ahora en el ámbito académico, se procede a una naturalización de la desigualdad y la miseria, que quedan incluso justificadas en términos ora providencialistas, ora funcionalistas. Las decisiones a adoptar (y a rechazar) frente al hecho natural e inevitable de la pobreza de grandes capas de población caen, pues, por su propio peso: ni se puede hacer más ni se debe hacer otra cosa porque las cosas son así por y para algo.

Recordemos la condición clerical de Malthus, pues su pensamiento social se encuentra inserto en una comprensión moral y disciplinaria de los problemas históricos. Así, la escasez desempeña la función de fomentar la virtud y frenar la molicie. El plan secreto de la Providencia no sólo permite las dificultades, sino que se sirve de ellas para dar ocasión a la virtud. De ahí también el rechazo de Malthus al conjunto de previsiones legales de ayuda a los más necesitados, existentes desde época medieval. El argumento económico, claro, no desmiente a la Providencia: las medidas paliativas no solucionan el problema de la pobreza, sino que lo agravan porque, entre otras cosas, desincentivan el esfuerzo. Estas ideas, que influyeron decisivamente en la reforma de las Leyes de Pobres de 1834, resuenan en el presente.

No es casualidad que los esfuerzos mayores de todo el entramado institucional se dirijan a incorporar más población al sistema, al tiempo que se acepta como un mal inevitable que se disparen las bajas.

Del mismo modo que se consideraba la disminución de la natalidad mediante la negación de ayuda a los pobres, que se verían así desalentados a procrear, también ahora el factor económico sirve al ajuste poblacional académico. En nuestro ámbito, a las ayudas públicas destinadas a la reproducción social de la ciencia las llamamos becas. En otro sentido, contratos y estabilidad laboral. Y aquí, como en general toda la cuestión de los recursos públicos disponibles, lo más relevante no es tanto el debate sobre las cifras, sino más bien sobre el diseño y criterios de distribución de esos fondos, que habremos de abordar en otro lugar.

En lo que tiene de ideología, el neoliberalismo también impone en el relato un tipo de militancia moral y una disciplina. El auge de la meritocracia es una muestra de ello y el sufrimiento se presenta así como una oportunidad para desarrollarse, algo que esconde alguna utilidad si se sabe buscar bien. Lo esencial es que se trata de modelos explicativos que legitiman y consagran la desigualdad: cada cual ocupa el lugar que merece y esa posición es expresión y modelo de la bondad última de unos valores, por lo que no cabe intervenir demasiado en la estructura social dada. Lo fundamental sigue siendo esforzarse, pero la vitola del esfuerzo sólo se obtiene en función del resultado. El pobre, en el discurso de entonces y en el de ahora, no se esfuerza lo suficiente si tiene ayuda. Y aunque no se reduzca a la cuestión económica, algo parecido cabe ver en el tratamiento de la precariedad y su vinculación a una narrativa de merecimientos: se supone que cuanto más (auto)explotado se reconozca al sujeto, más posibilidades tendrá en su aspiración de dejar ser (auto)explotado algún día.

La trampa neomaltusiana

A juicio del escocés, el desequilibrio entre recursos y población sólo se resuelve mediante los ajustes demográficos que producen guerras, hambrunas, enfermedades y otras desgracias. Porque mientras la población crece geométricamente, la capacidad de producir recursos sólo lo hace aritméticamente, y ésta es una trampa de tipo natural que viene a poner también en cuestión el optimismo de la Ilustración. Desde luego, las predicciones de Malthus a propósito de una superpoblación conducente a la extinción de la especie no tuvieron en cuenta el factor tecnológico, capaz de multiplicar la capacidad de producción y servir a la supervivencia de los individuos. Ahora bien, cabría preguntarse hoy, especialmente a partir de la pandemia, cuál es el papel de la tecnología en la traslación académica del maltusianismo y si se encuentra comprometido principalmente con la creación, la reproducción o, más bien, la supresión de los puestos y el empeoramiento general de las condiciones laborales de la mayoría. Todo lo cual es perfectamente compatible con los esfuerzos por seguir captando más y más jóvenes para un reemplazo generacional cada vez más dudoso y testimonial.

Frente a ese aumento exponencial de la población y su subsiguiente pobreza, Malthus señala una serie de elementos de los que cabe esperar un freno a ese crecimiento e índices más equilibrados con los recursos disponibles. El más eficaz, el aumento de la tasa de mortalidad. En el ámbito del precariado académico, equivale a la tasa de abandono. A mi modo de ver, la “mortalidad académica” es uno de los aspectos más elocuentes de la injusticia estructural del modelo universidad-empresa: por una parte, procura atraer al mayor número de candidatos; por otra, una vez dentro, produce unas condiciones de vida que provocan niveles de malestar que empujan a muchos al abandono. No es casualidad que los esfuerzos mayores de todo el entramado institucional se dirijan a incorporar más población al sistema, al tiempo que se acepta como un mal inevitable que se disparen las bajas. Por decirlo claramente: el sistema parece diseñado para que uno desee entrar y avanzar, incluso (¿sobre todo?) para que le dé miedo salir, pero no para que disfrute permaneciendo en él.

El retraso de la nupcialidad es otra estrategia que todas las políticas neomaltusianas siempre han tenido muy en cuenta, y aquí también pueden establecerse analogías. Además de las técnicas anticonceptivas (recortes, tasas de reposición...), alargar la etapa formativa y el nomadismo académico desempeñan un papel fundamental en el control demográfico. Hay una llamada constante a actualizarse y dotarse de aquello que falta y cuya carencia explica y justifica la precariedad. Una consecuencia de esta prolongación antinatural de estos períodos preparatorios es su interferencia o definitiva incompatibilidad con la vida familiar, lo que afecta especialmente a las mujeres, no sólo por la maternidad, sino también porque es sobre ellas sobre quienes recaen mayoritariamente los cuidados de sus pequeños y/o de sus mayores. Todo lo cual se traduce en nuevos ajustes demográficos, habida cuenta de que muchas personas no pueden o no quieren soportar indefinidamente esta situación injusta y abusiva.

Perspectivas

Recordemos que las posiciones de Malthus se inscriben en una preocupación acerca del problema del agotamiento de los recursos disponibles a medida que crece la población. David Ricardo había mostrado que, cuando el factor tierra permanecía constante, los sucesivos incrementos del factor trabajo producían un rendimiento cada vez menor, lo que se conoce como la ley de rendimientos decrecientes. Estos rendimientos darán lugar tanto a salarios de subsistencia como a la expulsión de los más desfavorecidos hacia tierras menos fértiles. O, incluso cuando fueran igual de fértiles, más alejadas de los centros de comercialización. A ese aspecto competitivo, Ricardo lo llamó renta de situación (concepto clave más tarde en la formulación de la ley de hierro de los salarios por parte de Karl Marx).

Allí donde reina el discurso de la innovación, la imaginación se reduce a la mínima expresión, pues lo único a lo que debe dirigirse es al hallazgo de nuevas formas que sirvan al incremento de la productividad.

Pues bien, las metáforas espaciales con que nos referimos a la vida y organización académicas, tales como campo, áreas o líneas pueden ayudarnos a pensar algunos de los fenómenos a relacionar con esta renta de situación. Por poner un ejemplo, podríamos observar cómo cada vez con menos disimulo la carrera profesional parece orientada a ocupar una parcela determinada en el seno de un campo disciplinar, al objeto de extraer de la misma el máximo rendimiento. Los colonos que van llegando deben desplazarse a tierras menos fértiles o con peor situación, con lo que su rendimiento y su posición en el sistema queda sujeta a esa marginalidad decreciente. Emigrar a otros lugares menos poblados o abrir una nueva y prometedora línea de investigación (el equivalente a la innovación tecnológica) constituyen dos líneas de fuga en este cuadro. Pero, sea como fuere, hay que expandirse, pues el incremento de extensión (esa intervención sobre el factor tierra) es lo que puede ofrecer la oportunidad para cosechar algo, siquiera para la mera subsistencia.

Por supuesto, en un escenario de competición por los escasos recursos disponibles (que no existentes), la tendencia natural será explotar al máximo la tierra de la que se goza, cada vez más trillada, con lo que la calidad de los frutos no podrá sino resentirse. La hiperespecialización se presenta entonces como una buena solución, según el paradigma que impele a extraer todo el rendimiento posible en una superficie dada. Además del aprovechamiento intensivo, implica el descubrimiento de nuevos recursos potenciales en ese área, la optimización productiva de cada componente y su ulterior capitalización. La hiperespecialización, en suma, se justifica por el valor de mercado de aquello que produce, que, por lo demás, no puede garantizar su estabilidad a largo plazo. A esta forma en otros ámbitos la conocemos como monocultivo y es característica de los modelos extractivistas del capitalismo (también el universitario). Sus consecuencias más conocidas: incremento de la desigualdad, agotamiento de los recursos, corrupción, perjuicio medioambiental, migraciones forzadas, aumento de los conflictos…

Final

Bien, traslademos esto al ámbito académico: ¿no podemos reconocer una lógica similar en la práctica de exprimir hasta las heces ciertos temas y pretender ocupar áreas de trabajo y asegurar y ensanchar el perímetro de lo propio en competencia con otros? ¿No es eso una marca de sentido común sistémico, una muestra de productividad, mucho antes que el resultado de “seguir modas” o de una supuesta “falta de imaginación”? Porque quizá lo que sobre entonces es la imaginación: allí donde reina el discurso de la innovación, la imaginación se reduce a la mínima expresión, pues lo único a lo que debe dirigirse es al hallazgo de nuevas formas que sirvan al incremento de la productividad y a la provisión de razones que afirmen su valor estratégico, o sea, de futuro en el que invertir.

En este marco, en el que gran parte de la vida académica parece consistir en renovar el derecho a la supervivencia, merece la pena acabar mencionando la distinción maltusiana entre ocupaciones productivas e improductivas a partir del tipo de mercancía. Según las políticas públicas de investigación y la universidad-empresa neoliberal, ¿dónde clasificaríamos las humanidades, la investigación básica y, en general, toda ciencia y conocimiento de naturaleza no aplicada-no todavía-no suficientemente aplicada? ¿Y cuál diríamos que es el destino que le aguarda a quien sea tachado de improductivo? ¿Podemos aceptar esto? Yo creo que no, y que es en el rechazo frontal a los esquemas de maltusianos y darwinistas donde precisamente nos jugamos la supervivencia.

Javier López Alós es autor, entre otros trabajos, de Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario (Los Libros de la Catarata, 2019) y El intelectual plebeyo. Vocación y resistencia del pensar alegre (Taugenit, 2021).

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Oasis en directo y la melancolía
El anuncio de la vuelta de Oasis tiende a ser interpretado como la resurrección de un pasado heroico de la industria musical, menos algorítmico, más puro, donde los músicos tocaban de verdad y los conciertos eran de verdad.
Opinión
Opinión Razones para leer a Fredric Jameson
Gracias a las herramientas teóricas que desplegó Fredric Jameson es posible interpretar con acierto lo que sucede en las sociedades del capitalismo tardío.
Filosofía
Transmodernidad El último Dussel y el futuro de la Historia
El articulo que publicamos constituye el prólogo a la obra Al otro lado de la modernidad. Ensayos de filosofía de la Historia (Bellaterra, 2024)
#91324
31/5/2021 22:49

No estoy de acuerdo del todo con el artículo.

En mi opinión, el mundo académico está más preocupado de publicar que de otra cosa.

No es "maltusianismo", es "gregarismo"; y se están devorando unos a otros.

Si quieres entrar en el mundo académico, se caníbal y llegarás antes al estrellato.

2
1
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.
Análisis
Análisis Rojava en peligro
Las intenciones de Turquía en Siria ponen en peligro no solo la Administración Democrática Autónoma del Norte y Este de Siria (AADNES) sino también la convivencia del resto de minorías presentes en el país.
Amazonía
Caso Chevron Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
La vida y ya
La vida y ya Ya no sé quién vive en el primero
El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.

Últimas

Derecho a la vivienda
Vivienda El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”
Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Opinión
Opinión La oportunista invasión israelí de Siria
Desde la caída de Bashar al-Assad, Israel ha llevado a cabo una invasión de Siria sin provocación previa y con el apoyo de Estados Unidos. Los objetivos son claros.
Más noticias
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.

Recomendadas

Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.
Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.