Tablada, la opción verde (I). Los valores territoriales de la dehesa de Tablada

La recuperación de Tablada como espacio verde público tendría un impacto directo y muy positivo en la calidad de vida de los ciudadanos
Tablada2
Mesa Ciudadana por Tablada
1 sep 2025 09:08

La dehesa de Tablada no es un espacio vacío ni carente de significado. Es un territorio cargado de historia, con una riqueza ecológica y un enorme potencial social y paisajístico que lo convierten en una pieza clave para el futuro de Sevilla y su región urbana.

I. VALOR AMBIENTAL Y ECOLÓGICO

La Dehesa de Tablada es un pulmón verde y un refugio de biodiversidad a las puertas de la ciudad, con características ecológicas excepcionales:

a) Funciones ecológicas clave

  • Regulación hídrica: Actúa como una llanura de inundación natural del Guadalquivir, fundamental para la laminación de avenidas y la prevención de inundaciones en zonas aledañas.
  • Regulación climática: Contribuye a la mejora de la calidad del aire, podría reducir del efecto “isla de calor” urbano y actúa como sumidero de carbono, mediante procesos de captación y fijación, aspectos cruciales en la lucha contra el cambio climático.
  • Conectividad ecológica: Su posición estratégica la convierte en un posible eslabón entre otros espacios naturales del área metropolitana y el corredor del Guadiamar, con potencial conexión hacia Doñana.

II. VALOR HISTÓRICO Y PATRIMONIAL

Tablada ha sido testigo y protagonista de la historia de Sevilla desde la alta edad media.

  • Orígenes y antigüedad: Referencias a Tablada desde Al-Ándalus (la batalla de Tablada en 844, contra la invasión vikinga). Su nombre resuena en crónicas medievales, vinculada a la conquista de Sevilla por Fernando III en 1248.
  • El “ejido” de Sevilla: existe la creencia de que este espacio fue entregado al consejo de la ciudad por Alfonso X. Lo cierto es que ya en las ordenanzas de los Reyes Católicos estos suelos forman parte de la propiedad comunal de la ciudad como ejido, es decir, zona de estancia de los ganados previa a su paso a las carnicerías.
  • Referente cultural: Inmortalizada en la literatura, como en la historia de Sevilla, de Alonso Morgado o en los versos de Torres Naharro, que ya en el siglo XVI la destacaba como uno de los tesoros de Sevilla: “Un gran campo de Tablada”.
  • Hito de la aviación: Cuna de la aviación en España, con la Base Aérea de Tablada (hoy acuartelamiento aéreo) y el histórico aeródromo, escenarios de gestas aeronáuticas tanto civiles como militares y un legado industrial y tecnológico que merece ser preservado y divulgado.
  • Paisaje cultural: Un espacio que ha mantenido en gran medida su carácter de dehesa y llanura aluvial, con usos ganaderos tradicionales que han modelado un paisaje de gran valor identitario.

III. VALOR SOCIAL Y PAISAJÍSTICO

La recuperación de Tablada como espacio verde público tendría un impacto directo y muy positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la configuración de un entorno urbano más amable y saludable, tal y como establece el modelo de ciudad que diseña la Agenda Urbana 2030.

  • Espacio para el bienestar: Ofrece un enorme potencial para el ocio, el recreo, las actividades artísticas, el deporte (senderismo, cicloturismo, actividades aeronáuticas de bajo impacto compatibles), la educación ambiental y la contemplación y disfrute de la naturaleza.
  • Salud pública: La disponibilidad de grandes parques urbanos y periurbanos está directamente relacionada con la mejora de la salud física y mental de la población.
  • Identidad paisajística: Tablada conforma un paisaje abierto y singular, con amplias perspectivas hacia el río y la ciudad, que forma parte de la identidad visual y sentimental de Sevilla. Su preservación es clave para mantener la diversidad paisajística frente a la expansión urbana. 
  • Oportunidad educativa y científica: Un espacio ideal para la investigación científica en aspectos físicos, biológicos, edafológicos, hídricos, históricos y arqueológicos, etc. También para la educación ambiental y la concienciación ciudadana sobre los valores naturales, estéticos e históricos del territorio.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...