transicion andalucia 2
Manifestación por la autonomía de Andalucía el 4 de diciembre de 1977. Juan A. Rodríguez Vicente
13 may 2024 13:16

En estos últimos días ha tenido lugar una noticia que ha pasado casi desapercibida en prensa: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dictado en Madrid informe sobre las restricciones al traslado de residuos peligrosos establecidas en Andalucía y La Rioja. A priori, no parece tan destacado. Sin embargo, sí que resulta verdaderamente alarmante si atendemos a su contenido. Y es que no debemos olvidar que Nerva (Huelva) o El Cabril (Córdoba) acogen importantes vertederos de residuos tóxicos y nucleares.

Entremos en materia. La regulación andaluza establece una prohibición general de traslado de residuos peligrosos procedentes de otros territorios a dicha Comunidad para su tratamiento. En ejercicio de sus competencias, el Parlamento de Andalucía había aprobado la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de economía circular. De acuerdo a la información publicada en la web de la Junta de Andalucía, el Gobierno de Moreno Bonilla presentaba la misma como fruto de un largo trabajo de consenso y participación con los sectores implicados. La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul había contado también con el aval de la administración local y del Consejo Económico y Social de Andalucía.

Pues bien, de nada ha servido. El referido informe de la CNMC ha volteado las expectativas. Partiendo del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) se hace expresa mención al principio de libre circulación de mercancías. Y es que los residuos, reciclables o no, son mercancías. No podemos olvidar que la libre circulación de mercancías y capitales son el leitmotiv de la Europa del capital, y a ellas se deben todas las instancias de la UE.

Además el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, máximo intérprete del Tratado, en su Sentencia de 25 de junio de 1998 (C-203/96) descartó la posibilidad de que un Estado miembro pueda alegar, como motivo de protección ambiental para evitar la exportación de residuos, la necesidad de garantizar la viabilidad económica de la empresa nacional de tratamiento de residuos asegurándole un volumen mínimo de entradas.

Cuando la basura es un negocio, prevalece el negocio. Y así se invocan también diferentes Sentencias del Tribunal Supremo (la 216/2017 de 9 de febrero y la 1447/2021 de 9 de diciembre) que inciden en eliminar las restricciones al traslado de residuos. A esto hay que añadir la valoración de la CNMC respecto de los principios de necesidad y proporcionalidad. Se genera así la tormenta argumental perfecta para terminar concluyendo que las restricciones al traslado de residuos resultan contrarias a los principios de proporcionalidad y mínima distorsión de la actividad económica de los artículos 5 y 17 de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.

Llegados a este punto, solo cabe formularnos algunas preguntas:

¿Por qué no se aplica el artículo 198 del Estatuto de Autonomía de Andalucía que dispone que corresponde a la Junta de Andalucía la planificación, supervisión y control de la gestión de los residuos urbanos e industriales?

¿Por qué prevalece la ley estatal respecto de la autonómica cuando se trata de normas de igual rango jerárquico?

¿Quién tiene mayor legitimidad: el Parlamento de Andalucía o la CNMC?

¿Saldrán a relucir y se debatirán estos asuntos en la próxima campaña de las elecciones al Parlamento Europeo?

¿Debe prevalecer siempre la unidad de mercado sobre la política y las normas en materia medioambiental?

¿Quiénes se benefician y en qué medida de importar residuos peligrosos, tóxicos y nucleares?

¿Es razonable que desde Bruselas y Madrid decidan sobre cómo debe Andalucía gestionar el transporte de residuos?

¿Hasta cuándo Andalucía va a seguir cumpliendo la función de estercolero y/o vertedero?

Nos mantendremos expectantes a cómo evolucionan las noticias y en qué sentido se desarrolla el debate sobre el vertedero de la industria química contaminante de Europa. Porque en estas cuestiones es dónde se hipoteca a largo plazo nuestra salud y medioambiente.

Archivado en: Residuos Andalucía
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Residuos
Residuos Almeida quiere quemar 10.000 toneladas de residuos más en Valdemingómez
Asociaciones vecinales presentan alegaciones a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y piden a colectivos enviar al Ayuntamientos sus alegaciones hoy que cumple el plazo de consulta pública.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplirse dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.
Más noticias
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Mecaner enpresan itxieratik harago, trantsizio ekosozialista da bidea
VV.AA.
Mecaner Urdulizeko metalgintza enpresak jarduera guztia eten du, greba mugagabe baten ostean sindikatuen porrota ekarriz
Desahucios
Barcelona El caso de Joana: a juicio tras recibir una paliza de un mosso en un desahucio ilegal
La joven, activista del movimiento por la vivienda en el Raval, iba a visitar a una amiga cuando se encontró que la estaban echando de casa, aún con el procedimiento archivado. “Van a golpear a la gente organizada”, dice.
Análisis
Análisis La resistencia amazigh en Melilla: Un capítulo olvidado de los años 80
El movimiento social de los “chapas de perro”, protagonizado por la población amazigh de la ciudad autónoma, enfrentó las consecuencias de la ley de extranjería aprobada en 1985 para la población autóctona.
Sidecar
Sidecar ¿Estado de Derecho? Trump y los tribunales
Los estadounidenses se han acostumbrado al cinismo; a que les tomen el pelo económica y políticamente (o a que les pongan bajo custodia policial); a que la «democracia» sea una broma de mal gusto.

Recomendadas

Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Análisis
María Eugenia Rodríguez Palop “El hiperliderazgo no sirve como herramienta de cambio”
Repasamos con María Eugenia Rodríguez Palop las pasadas elecciones europeas, el papel del europarlamento, la situación de la izquierda española y el equilibrio entre institución e impugnación en un contexto de crisis.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.