Salud
Prólogo al libro “Los olvidados”, de Peter Mertens

El dirigente del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB), Peter Mertens, publica por primera vez en el Estado Español una obra con una mirada clavada en la situación social, política y económica de los pueblos de Europa. Con el subtítulo de “La clase trabajadora, la sanidad y la crisis que vendrá”, se trata de una perspectiva necesaria para conocer el alcance de la crisis producida por la pandemia en el contexto europeo.

Luis Ocaña, abogado y socio de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza, ha escrito el prólogo para su edición en castellano publicada por Atrapasueños1.

Extracto portada libro Los Olvidados
Extracto del libro "Los Olvidados" (Atrapasueños, 2020)
Abogado, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
15 dic 2020 13:19

Analizar lo presente para transformar el futuro. Así podríamos resumir la lectura de este libro de Peter Mertens. Es incisivo, oportuno y muy acertado. El autor ha aplicado en su análisis luces cortas y largas. Y lo ha alumbrado todo proyectando aún más claridad a partir de la exposición basada en los datos. Detalla, reflexiona y propone. Parte de una construcción que desde la primera página va juntando las piezas que servirán para componer un sólido edificio conceptual y propositivo.

Las respuestas de las instituciones ante la gestión de la pandemia sirven de escenario para la reflexión donde analizar qué está pasando, por qué y cómo pueden cambiar las cosas. Se trata de una denuncia formulada desde la crítica constructiva y desde el alumbramiento de las alternativas que dibuja. La utopía es el hilo conductor que no se pierde ni en los pasajes más desgarradores del relato, en el que encontramos constantes guiños al estímulo superador de la situación. Salud, energía, transporte y ámbito digital son los elementos necesarios que integran una propuesta para una Europa alternativa.

Estudia lo coyuntural y lo estructural. Tiene la virtud de relacionar teoría y praxis en una lectura amena e intensa, que desentraña muchas de las claves que subyacen tras el presente que nos ofrece el Covid-19. El autor aprovecha para señalar las contradicciones entre intereses privados y públicos, la utilización de las instituciones y el resultado actual de esta ecuación: más acumulación con ocasión de la crisis sanitaria. La denuncia de la concentración de la riqueza extrema es, por ello, otro de los aciertos que merecen ser subrayados.

Es en este escenario, donde desenmascara al neoliberalismo subvencionado y preconiza el ocaso del capitalismo asistido que tanto conviene a las élites europeas comprometidas con el actual sistema. Presenta las contradicciones que se amparan en la gestión sanitaria y utiliza este ejemplo para dibujar un horizonte colectivo de lucha y superación. Será el postcapitalismo, ese espacio donde nuevamente seremos decisivos todos los que hoy sonreímos bajo las mascarillas. Es la alegría del internacionalismo militante y comprometido que destila el texto. Nos recuerda que en cada rincón del planeta somos la mayoría social quienes generamos toda la riqueza. Esa es nuestra verdadera fuerza. Y por eso, nuestra clase nunca andará sola.

------

1 libreria-atrapasuenos.com

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.