Ofensas a los sentimientos religiosos
Ofensa vulvar

El 3 de octubre de 2019, tuvo lugar el juicio a 3 mujeres en Sevilla por "ofensas al sentimiento religioso". Este acto, que se celebró el 1 de mayo del 2014, consistió en pasear al denominado "Coño Insumiso" organizado por la "Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la Explotación y la Precariedad". Estas 3 mujeres no estuvieron solas, sino acompañadas por decenas de personas en la puerta del juzgado y miles a través de mensajes de apoyo.

Procesión Coño Insumiso Sevilla
Procesión del Coño Insumiso en Sevilla. Aurora Báez Boza
Abogada
8 oct 2019 08:20

El jueves 3 octubre asistí como abogada a una de las tres mujeres que fueron juzgadas en el penal 10 de Sevilla por participar en una protesta el 1 de mayo del 2014. Una protesta con mucho arte, muy andaluza y muy insumisa, de la que yo también formé parte.

Como todo el mundo sabe a estas alturas, a esa jornada del 1 de Mayo asistimos un numeroso grupo de mujeres autodenominándonos "Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la Explotación y la Precariedad" portando una vulva de cartón, disfrazadas, cantando y bailando y, en palabras de la brigada de Información, “ensamblando con acierto la alegría y el carácter festivo de los mensajes con la seriedad de las realidades que se describen, la violencia de género, marginación, explotación, trabas al aborto, acoso, indiferencia, precariedad laboral, etc.”. La jornada transcurrió en ambiente pacífico y festivo, pero un año después comenzaron las identificaciones, notificaciones, declaraciones, el archivo, el recurso, la Audiencia, la reapertura, y por fin, ya a finales del 2019, la vista oral.

Se acusaba a tres mujeres de imitar las procesiones católicas, de burlarse de sus dogmas de fe, de ofender los sentimientos religiosos de una asociación de abogados con sede en Valladolid, a la vez que se nos amenaza a todas con un proceso penal por el simple hecho de portar una vulva, de enseñar un coño en una manifestación. Cuando leí los escritos de Acusación Popular y Fiscalía me surgieron varias preguntas que me han obligado a estudiar - gracias, compañeras, por toda la información que me habéis mandado -: ¿Se imita a una procesión católica?

La expresión popular ritualizada en la que una comunidad hace uso de un altar dispuesto en parihuela, que es portado en procesión para poder venerar lo que es considerado como sagrado, es un recurso repetidamente utilizado desde tiempos inmemoriales y en ámbitos socioculturales muy diversos. Las procesiones son mucho más antiguas que la religión católica y, por tanto, en ningún caso pueden pertenecerle. Llaman "escarnio" a sus propios actos, pues la iglesia católica se apropió de expresiones y rituales anteriores. Los reinterpretó de la forma natural con la que se crea la cultura y el arte. Utilizó, del mismo modo que hizo el feminismo aquel 1 de mayo, la capacidad de resignificar la cultura para su propia evolución y su diversidad. Son procesos inherentes al ser humano y que, por tanto, nos distinguen de los animales. Lo perverso es que ahora algunos reclamen estos ritos como propios, y traten de impedir que sigan siendo resignificados, esta vez por el feminismo, como viene ocurriendo a lo largo de la historia. Está claro que a ciertos sectores les interesa que nada cambie.

¿Son los dogmas verdades inmutables?, ¿Hubo burla o crítica?

Existe una amplia discusión sobre el dogma de la virginidad de María en el seno de la propia Iglesia. El nacimiento virginal de Jesús es un dogma compartido y aceptado por todas las confesiones cristianas, pero la virginidad de María mantenida a perpetuidad es negada por algunas iglesias protestantes que la consideran contradictoria con algunas referencias sobre su vida que se recogen en los Evangelios. En la actualidad, esta cuestión aún anda en revisión por doctores de la iglesia católica por carecer de base científica e histórica. Llevan discutiendo sobre el tema los teólogos de la iglesia desde hace siglos sin alcanzar un consenso, y pretenden el Ministerio Fiscal y la Acusación Popular que lo resuelva un juzgado penal de un estado aconfesional.

Lo perverso es que ahora algunos reclamen estos ritos como propios, y traten de impedir que sigan siendo resignificados esta vez por el feminismo.

Y por último ¿se ha vulnerado la libertad ideológica de alguna persona o comunidad? Resulta una obviedad que no se vulneró la libertad religiosa de los abogados cristianos ni de ninguna otra persona, pues el acto en nada impidió la celebración de cualquier otro. Tampoco se insultó ni vejó a nadie y en ningún caso se impidió a ninguna persona disfrutar públicamente de su libertad ideológica o de culto salvo a las tres acusadas, sometidas a un proceso penal por hacer un uso pacífico y festivo de su libertad de expresión en el espacio público.

Pero esto lo sabe todo el mundo. Por ello, no puedo dejar de pensar que lo que resulta molesta en realidad es que las mujeres tengamos derecho a decidir qué podemos o no hacer con nuestros cuerpos, enseñarlos o taparlos con un burka, abortar y/o tener muchos hijos, cobrar o pagar a cambio de sexo y, sobre todo, que hagamos uso de él. Lo que ofende es la “osadía” de exigir ser consideradas agentes sociales, generadoras de cultura, de arte, de historia. Creo que lo que de verdad molesta es que creemos (de crear) desde un lugar que no controla el patriarcado. Que no hayamos pedido permiso.

El juicio del coño insumiso constituye una muestra brutal de la violencia con la que la cultura hegemónica se defiende contra cualquier injerencia, por pequeña o humilde que sea. En este caso, me refiero al nacionalcatolicismo y sus representantes, que tan poco cuestionados se sienten. Ellos, tan dueños de la historia que pretendían presentar a un sacerdote como perito en un juicio penal, con el objeto de que fuera este quien valorase la gravedad de los hechos; para minutos después afirmar sentirse “perseguidos como en la época romana”. Quiero decir con todo esto que, si no fuera porque lo presencié con una toga puesta y seguimos esperando la sentencia, pensaría que se trata de una broma de mal gusto.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La asociación de Abogados Cristianos denuncia a los humoristas de TV3 por un chiste religioso
Se repite el mal chiste: la organización Abogados Cristianos interpone una denuncia por ofensa a los sentimientos religiosos a un grupo de humoristas que protagonizaron un gag.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.