Código Penal
Nociones básicas de la figura del indulto

En este artículo, el autor analiza la figura del indulto y cuáles son los aspectos a reformar para que no responda parámetros puramente discrecionales del poder ejecutivo, sino para que vaya destinado a evitar situaciones de verdadera injusticia social.
Juzgados Plaza de Castilla
Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid David F. Sabadell

Abogado y activista por los Derechos Humanos

7 jun 2021 14:00

La referencia al derecho de gracia está recogido en la Constitución del 78, en su artículo 62 i) que autoriza al Rey a ejercer el derecho de gracia con arreglo a la Ley, que no podrá autorizar indultos generales.

El origen de este derecho de gracia no es más que una supervivencia de la clemencia real, y no hay que dudar en ningún momento, que el Estado cuando renuncia a ese ius puniendi lo hace por motivos ideológicos o políticos de diferente índole.

La actual ley reguladora del ejercicio de la gracia de indulto fue publicada en 1870, que con distintas modificaciones ha llegado hasta hoy. La característica de esta ley, es que establece una serie de directrices o condicionantes tanto personales, como circunstanciales para su aplicación, pero que quedan vacías de contenido, ya que siempre se cierra con una regla discrecional para excepcionar dichas condiciones. En definitiva, una amplia discrecionalidad para que el poder ejecutivo tenga las manos libres y así otorgar en la práctica cualquier indulto, sean cuan sean las condiciones del indultado.

Aún manteniendo que debe de existir un grado de discrecionalidad por parte del ejecutivo, no se puede llegar a ese vaciado del contenido de la ley, debiendo mantener una serie de condicionantes claros y sin excepciones.

Tal y como está concebida la actual institución del indulto podría ser utilizado, como en tantas ocasiones recientes con gobiernos del PP y del PSOE, en una herramienta del poder ejecutivo para garantizar la impunidad de las de la oligarquía económica del poder financiero y político.

¿Pero debería desaparecer la figura del indulto?

No, dicha institución debe existir, ya que puede servir para evitar casos de desproporción de la pena, o en los que dicha pena no cumpla con la función resocializadora o de prevención. Incluso podría servir para corregir este tipo de fallas del sistema penal, ejerciendo una labor de monitoreo a posteriori y corregirlas. Fue ejemplo paradigmático el caso del kurdo Hokman Joma, al que la justicia condenó a 3 años, una pena totalmente desproporcionada, por lanzar un zapato al Primer Ministro Erdogan. En este caso sí hubiese sido útil que se le indultara en su momento, y no a tres meses del cumplimiento de la pena, y por supuesto con la misma celeridad con la que han sido indultados los Mossos condenados por torturas.

Además hubiese sido una oportunidad para corregir a la baja, las penas de dicho delito.

Otro tema de actualidad son los indultos a los presos políticos del “procés”, que se pueden convertir en una oportunidad para reparar, al menos en parte, la desproporción en las condenas por sedición, malversación o desobediencia, así como en el caso de Juana Rivas.

¿Qué reformas se necesitan para que deje de ser una herramienta del poder ejecutivo para garantizar la impunidad?

En primer lugar: No todo delito debe ser indultado. Tipos penales como la tortura, los malos tratos, y el terrorismo de estado deben estar excluidos. También deben excepcionarse delitos que afectan al interés general de toda la ciudadanía y la perjudican gravemente, como la corrupción o los llamados delitos de “guante blanco”. Esto garantizaría que ciertos hechos muy graves queden impunes por esta vía. La impunidad en el Estado español en este tipo de delitos es muy alta. Con esta reforma se hubiesen evitado los indultos a Alfredo Saéz en el caso Santander, caso Filesa, caso Marey-GAL, los golpistas del 23-F, el de cuatro policías locales condenados por detención ilegal contra un vendedor senegalés, generalidad de indultos a guardias civiles condenados por torturas en Euskal Herria, y un largo etc.

En segundo lugar: Transparencia en el otorgamiento de los mismos; Deben motivarse las causas por las que se otorgan los mismos, acorde a las finalidad y sentido del indulto. Así evitaríamos que se concedieran indultos por motivos tales como ser el año jubilar. Por otro lado, también deberían motivarse la denegación de los mismos, y evitaríamos la opacidad y la sensación de injusticia en casos como el del vigués David Reboredo.

En tercer lugar: Monitoreo y Fiscalización por otros poderes del Estado y por los movimientos sociales y en defensa de los derechos humanos. El Gobierno no puede tener la facultad completa de anular cualquier decisión del poder judicial, pero asimismo el poder judicial no puede considerar sus sentencias infalibles e incorregibles. Se deben arbitrar mecanismos en el que participen el poder legislativo y el judicial, y abrir cauces de participación a los movimientos en defensa de los derechos humanos. Esto evitaría o al menos cumpliría, que se utilice esta herramienta como un instrumento de poder que garantiza la exclusión de la ejecución penal de ciertos sectores privilegiados.

No hay que dejar de señalar que sin una política criminal en que prime la mediación, en el que no exista el populismo punitivo, en el que el derecho penal no se expanda hasta límites inimaginables, sin una desproporción en las penas, y con una interpretación de las normas acordes a la realidad política y social por jueces y magistrados, se reduciría de manera notable la utilización de la figura del indulto. Pero para esto sería necesario una reforma integral del sistema de justicia cosa que no ocurrirá ya que no conviene a los partidos del régimen del 78 ni a sus apéndices.

Archivado en: Código Penal
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Código Penal El Gobierno modificará en 2025 el delito de “ofensas religiosas” aplicado por los ultras contra Lalachus
El paquete de regeneración anunciado por el Gobierno incluye una modificación de los artículos por los que fue condenada una integrante del Chumino Rebelde de Málaga y un joven que se caracterizó como Cristo en un fotomontaje.
Trabajo sexual
Trabajo sexual La revolución será con las putas o no será
El castigo y la censura al movimiento de trabajadoras sexuales organizado en el estado español sólo se entiende a partir de la alianza entre las posturas del feminismo abolicionista y el feminismo punitivo
Sphera
Sphera Cristina Paredero, esterilizada contra su voluntad
A los 18 años se sometió a una ligadura de trompas por los trucos de sus padres, que utilizaron su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.