Constitución
Andalucía tras la efeméride constitucional

Más allá de la “fiesta de la democracia”, cuando algunos domingos somos llamados a las urnas, poco se ha avanzado –o retrocedido, según se mire-. La democracia económica o en los centros de trabajo sencillamente no existe. El pleno empleo es una absoluta quimera y las tasas de desempleo y precariedad son las más altas de la Unión Europea sin previsión alguna de cambio.

Constitución 1978
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
11 dic 2018 10:30

Concluidos ya los fastos de la cuadragésima efeméride constitucional, puede ser oportuno reflexionar con serenidad sobre el panorama actual en Andalucía. Del grito de “Libertad, amnistía y estatuto de autonomía” pasamos al texto constitucional del 78. La Transición se dio por terminada y así se inició la fase democrática. Con el referéndum constitucional, sus valedores obtuvieron un excelente resultado de votos afirmativos en Andalucía, donde se alcanzó el 92,4% de votos afirmativos. Se trata de un documento de alto valor –la norma suprema del ordenamiento- presentado como “de consenso” y llamado a cerrar las viejas heridas entre las “Españas roja y azul”.

No obstante, 40 años después de la promulgación de esa Carta Magna, las cunetas y fosas siguen llenas de cadáveres humanos. De aquellos que lucharon contra una dictadura que los asesinó impunemente, en muchos casos extrajudicialmente y sin respeto a norma ni garantía alguna. La impunidad y la mentira que la sustentan hoy permanecen vigentes.

Es paradigmático, que en pleno siglo XXI, continuemos en Andalucía sin conocer el paradero de Blas Infante, padre de la patria andaluza, sacado de su casa violentamente a pasear por el sargento Crespo de Falange y cuyo fusilamiento se sitúa en el kilómetro 4 de la carreta Sevilla-Carmona. 40 años de constitucionalismo no han servido para dignificar siquiera la sepultura de unos de los principales ideólogos del autonomismo andaluz. Ni siquiera hoy se la perdonado que fuera el valedor de aquel Estatuto de Autonomía para Andalucía que no pudo llegar a debatirse y aprobarse en las Cortes Generales. Los sublevados cercenaron esa posibilidad.

Y los herederos ideológicos de aquellos hechos con sus nuevos aliados han conseguido que del grito de libertad durante la Transición, hoy nos quede solo un retroceso espectacular en derechos y libertades fundamentales. Que se detenga y encarcele sistemáticamente a artistas (cantantes de rap, titiriteros, humoristas, etc.) por sus diferentes expresiones es lamentable. Que derechos como la libertad de expresión se encuentre en esta situación de peligro es paradigmático del grado de desarrollo democrático alcanzado.

Y de la democracia formal también merece decirse algo. Más allá de la “fiesta de la democracia”, cuando algunos domingos somos llamados a las urnas, poco se ha avanzado –o retrocedido, según se mire-. La democracia económica o en los centros de trabajo sencillamente no existe. El pleno empleo es una absoluta quimera y las tasas de desempleo y precariedad son las más altas de la Unión Europea sin previsión alguna de cambio. Si a esto añadimos los efectos de la siniestralidad laboral, las contrarreformas laborales, el ataque a las pensiones públicas, el procesamiento masivo de los máximos dirigentes de las Consejerías de Trabajo y Empleo de la Junta de Andalucía por su indebida y ratera gestión de los fondos para los despidos colectivos, el panorama es desolador. Un Linares en cada pueblo: es la deslocalización del capital. Empleos precarios, trabajadores pobres, juventud sin expectativas y colas de “andaluces por el mundo” en los mostradores de las compañías aéreas de bajo coste. Son los modernos largos trenes de la emigración de finales de los años 60. Antes las maletas de la emigración iban amarradas con cuerda y ahora han mutado con formato duro, tamaño adaptado a las normas de cabina y de vivos colores. Andalucía Orienta, la Segunda Modernización, Andalucía Emprende, etc. son las denominaciones fracasadas de los planes de desarrollo tan cacareados como frustrados.

Así, el orden militar exterior se impone desde las bases de Rota y de Morón y el interno desde Ronda y Viatór. La basura nuclear rebosa El Cabril y los residuos industriales se concentran en la provincia de Huelva. Somos un territorio con función de basurero, además de gendarme del estrecho, el cementerio acuático más grande del mundo. Y eso es Gibraltar donde además de las casas de apuestas también hay otra base militar. La situación de colonia interna se manifiesta prácticamente en todos los órdenes. ¿Dónde están escondidos los autodenominados patriotas, tanto a izquierdas como a derechas? ¿Por qué callan sobre esto? ¿Son cómplices de las soberanías yankee y británica?

Mientras tanto, Canal Sur sigue televisando horas y horas de telebasura. Programas folcloristas de baja calidad y el uso (y abuso) recurrente de niños que cuentan chistes o loan a los duques de Alba y ancianos que buscan pareja para así generar entretenimiento. Ocio como negocio en un territorio cuya especialización productiva se limita a la agricultura intensiva bajo plástico, la minería y el sol y playa de los tour operadores. La Alhambra, la Mezquita, la Giralda o el litoral no son más que meros reclamos turísticos. El hotel del Algarrobico es el mejor exponente de esta tendencia. Poco más o menos que coincide la estructura económica con la de los tiempos de los Tartessos. Y para ello no hay más que ver la difusión minera que Cobre las Cruces o Matsa repiten en sus manidos publirreportajes. O al Gobierno andaluz arrodillado ante el Banco Santander y trufado de corbatas y trajes rojo –su color corporativo, nada que ver con el movimiento obrero- para arrancar una sonrisa cómplice a sus amos.

Hoy día se hace más necesaria que nunca una reflexión serena, sincera y analítica de qué Andalucía habitamos y sobre todo de hacia dónde nos dirigimos. Andalucía no debe seguir siendo el vagón de cola de la Unión Europea, la cenicienta de España o el vertedero industrial en que nos hemos convertido. Para ello, la sociedad civil ha de protagonizar un proceso de concienciación y activación de nuestras claves de identidad. Porque solo así participaremos de ese necesario cambio social que sea digno de tal nombre.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chile
Chile Daniel Jadue: “4,8 millones han creído en una Constitución que es la que la mayoría del pueblo chileno quiere”
El exalcalde de la localidad chilena de Recoleta se encuentra actualmente en arresto domiciliario por un contencioso con las farmacéuticas. Desde su Ayuntamiento puso en marcha una experiencia pionera: las farmacias populares.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.