Europa
¡Alto a la autoridad! Laboral y europea

La Autoridad Laboral Europea, institución creada por organismos de Bruselas, será una realidad en Bratislava, capital de Eslovaquia, con plenas facultades en 2024. Se trata de una oficina que, según la web del Consejo Europeo, "facilitará el acceso a la información a las personas y los empresarios en situaciones de movilidad laboral transfonteriza". Tras realizar varios referéndums donde los resultados no han sido los esperados por la parte convocante, se crean nuevas imposiciones desde una óptica capitalista y de libre mercado.

Parlamento Europeo -fachada
Fachada del Parlamento Europeo en Bruselas. Álvaro Minguito
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
20 jun 2019 09:20

Las instituciones de la UE, plenamente conscientes del déficit democrático del que adolecen han decidido recientemente la creación de una nueva “Autoridad Laboral Europea”. Tras someter a referéndums cuestiones relevantes tales como la “Constitución Europea” o el Brexit y obtener resultados indeseados, optan ahora por negociar y decidir desde arriba. Stop democracia y adelante las élites europeístas. Que la voz de los ciudadanos europeos no les impida un buen titular. Si antes fue “Mister PESC”, ahora le toca el turno al ámbito social.

El anuncio que realizó en septiembre de 2017 el Presidente Juncker se materializa así, tras el acuerdo alcanzado por el Parlamento y el Consejo el pasado mes de Febrero.

Bratislava será la sede de esta novedosa institución, que con 140 personas empleadas a su servicio, comenzará a funcionar en 2019 y no alcanzará todas sus competencias hasta 2024. El presupuesto anual estimado alcanza los 50 millones de euros. Un plan quinquenal a la europea.

Entre sus funciones se reiteran la cooperación y el papel superador de las fronteras internas de los países de la UE. Se trata de una institución cuasi-reguladora de los mercados de trabajo con el foco puesto en corregir las disfunciones del mismo. Sinergias, rutinas, comitología y demás despliegue conceptual acompaña, cómo no, la creación de la Autoridad.

Se mantiene la concepción del espacio europeo como un mero mercado de capitales y mercancías, donde los trabajadores y trabajadoras parecen constituir una más de estas últimas. Analizando el papel de las instituciones de la UE, carece de sentido el cambio de denominación operada. "Mercado común" define mucho mejor la vocación del actual proyecto europeísta. Se trata de una operación capitalista, de ensalzamiento del mercado y sus valores y supeditación de todo lo demás a los fines que interesan a la libre economía de mercado.

Ahora queda por ver cuál es el papel que jugará esta nueva Autoridad, si se trata de otra duplicidad competencial y si tiene algún sentido que se destinen recursos a estos fines. En todo caso, no parece atenderse a ninguna reivindicación ni prioridad social y difícilmente podrá constatarse logro alguno pues los presupuestos de partida no cambian. Y por tanto, los de llegada tampoco. El Mercado Común Europeo sigue construyendo de espaldas a los pueblos y en los últimos tiempos parece dar peor respuesta que nunca a las expectativas de cada vez más amplios sectores sociales.

La nueva autoridad jalona una trayectoria marcada por episodios tales como el famoso Libro Verde que apostaba por la "flexi-seguridad" o el euro como moneda emblemática del proceso europeo. Una vez más, nos encontramos con instituciones a la medida de quienes las proponen y que en modo alguno atenderás las prioridades en materia laboral de las poblaciones que habitan los estados de la actual UE.

Archivado en: Laboral Europa Europa
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.