Educación
La Xunta ha cerrado 145 colegios e institutos públicos desde que el PP llegó al Gobierno en 2009

En los años que el Partido Popular lleva al frente de la Xunta de Galicia ha cerrado nada menos que 145 colegios e institutos públicos. Casi dos de cada diez. Solo desde 2009, primero en los 13 años de presidente de Alberto Núñez Feijóo y, tras su sucesión a dedo, en los dos siguientes de Alfonso Rueda, candidato de la derecha para los comicios que se celebrarán el próximo 18 de febrero. Los datos los aporta el último análisis estructural de la enseñanza pública en Galicia del Instituto Galego de Estatística (IGE).
Y aunque cada vez que desde las organizaciones sindicales se le recrimina la tendencia bajista el Gobierno gallego apela a la caída del alumnado, nada más lejos de la realidad. El instituto público también constata que las personas matriculadas no han parado de ascender en la enseñanza no universitaria: de los 364.129 alumnos y alumnas en 2009 a los 380.917 que están matriculados en este nuevo curso. Es decir, 16.788 personas más.
Desde el sindicato mayoritario en Galicia, la CIG, llevan años denunciando la estrategia de la Xunta en ámbitos rurales y urbanos: “Cierran aulas e incluso colegios en zonas rurales, eliminan desdobles en las zonas urbanas y, en todas partes, aplican la máxima de que la educación es un gasto y no una inversión, por lo que ampliar ratios, saturar aulas y eliminar empleos es la doctrina que los cargos políticos encargados de Educación cumplen fielmente”, relatan desde CIG-Ensino. El máximo responsable de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, es una de las personas clave de esta maniobra de la Xunta, que también aboga por crear un marco de lenguaje que trate de restarle importancia al declive material de la educación gallega, pasando de usar la palabra “reorganización” al argumentario de las “decisiones técnicas” motivadas, según su gabinete, por la caída de la matrícula.
La Xunta no cubre las bajas de menos de 15 días
La pasada semana, CIG-Esino recordaba que ha denunciado reiteradamente que la Consellería de Educación “elimina sistemáticamente las faltas reportadas por los centros educativos”. De hecho, en la mesa sectorial del pasado noviembre, el sindicato reveló que, en su seguimiento diario del problema, la consellería de Román Rodríguez cancela todas las bajas que no superen los 15 días en el momento de ser cubiertas, a raíz de numerosas quejas del personal suplente.
Desde la central sindical insisten en no sacar hierro al asunto y que “cuando un equipo directivo plantea una vacante es porque realmente la necesita” y acusa a la Administración de vulnerar “el legítimo derecho del alumnado y del centro educativo a recibir la atención necesaria”. La situación se agrava aún más, explican, porque solo se convocan dos días a la semana para cubrir ausencias, lo que significa que, de facto, una vacante de 15 días publicada un martes por la tarde no se cubriría hasta el viernes y la persona suplente no podría inscribirse hasta el lunes. Por eso, profesoras y profesores exigen que todas las vacantes sean cubiertas desde el inicio de la baja y que “se detenga de inmediato la eliminación de plazas vacantes”, que consideran “una táctica para encubrir las deficiencias de la Consellería de Educación”.
Elecciones
Galicia ya tiene fecha para las primeras elecciones sin Feijóo en 14 años: el 18 de febrero
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!