Educación
Maestros: ¡presentes!

Tras la más que polémica apertura de los centros de Primaria en Extremadura el pasado lunes, día 11 de enero, surgen las preguntas acerca del papel otorgado a la educación de los más jóvenes y a la conciliación familiar en el sistema educativo. ¿Acaso son las escuelas un recurso para aparcar a niños y niñas en tiempos de pandemia?

Maestra

12 ene 2021 10:00

Cuando el martes pasado el Consejero de Sanidad anunció que, entre las nuevas medidas restrictivas que había acordado el Consejo de Gobierno ante los terribles datos que la pandemia está dejando en nuestra Comunidad, estaría la implantación de la enseñanza telemática para los alumnos de las etapas de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, adultos…, pero que los colegios de Educación Infantil y Primaria y los Centros de Educación Especial continuarían en modo presencial, volví a pensar que lo suyo sería que, definitivamente, cambiaran los términos CEIP y CEE por el de “Guardaniños” o algún sinónimo que refiera exactamente lo que significamos para la sociedad. Aún así, esperaba que la Consejería de Educación se aviniera a razones y mostrara un mínimo de razonabilidad. ¡Ilusa de mí! Una espera inútil.

El jueves se nos anuncia la decisión de continuar con el atropello y el agravio comparativo a los colegios y a los Centros de Educación Especial y las excusas no pueden ser más peregrinas.

¿Por qué los alumnos de las etapas superiores no se van a incorporar a las clases presenciales hasta el día 21 de enero y los de Infantil y Primaria sí? La respuesta es una sola palabra: CONCILIACIÓN

En primer lugar, dice nuestra Consejera que los centros educativos son lugares seguros. Si tan seguros son y dado que los protocolos covid son exactamente iguales en los centros de todas las etapas, ¿por qué los alumnos de las etapas superiores no se van a incorporar a las clases presenciales hasta el día 21 de enero y los de Infantil y Primaria sí? La respuesta es una sola palabra: CONCILIACIÓN.

En segundo lugar, nos cuentan que los niños de menos de 15 años se contagian mínimamente. Y nos lo dice sin aportar datos ni estadísticas. Su palabra es suficiente y nosotros habremos de hacer un acto de fe para creerlo. Sin embargo, los datos de niños infectados por el coronavirus en España reportados por el Ministerio de Sanidad indican que la incidencia del covid en los niños ha alcanzado en la segunda ola el 12 % del total de casos. ¿Un 12% lo consideran nuestras autoridades como “contagio mínimo”? Ni siquiera podemos afirmar que de forma general los niños contagiados por el coronavirus covid-19 no padezcan versiones graves de la enfermedad. En un artículo aparecido en “Redacción Médica” el 12 de diciembre, los datos que muestra un estudio realizado sobre 50 pacientes pediátricos muestran que, de esos 50 pacientes, 21 tenían Covid-19 leve, 11 tenían Covid-19 grave y 18 fueron diagnosticados con MIS- C (síndrome inflamatorio multisistémico).

Pero hay más, y es que en los colegios y en los CEE no sólo hay alumnos y usuarios, sino que también hay maestros y maestras, conserjes (donde los haya), monitores de comedores escolares, limpiadores… Todos adultos y, muchos de ellos, personal de riesgo, pues, si por algo se caracteriza sobre todo el Cuerpo de Maestros es por el envejecimiento de las plantillas. ¿Qué pasa, Sra. Consejera de Educación y Sr. Consejero de Sanidad? ¿Cuál es la razón por la que los trabajadores de los colegios y CEE no somos dignos de que ustedes tengan en cuenta nuestra salud y la de nuestras familias y sí la del resto de los cuerpos docentes? ¿Disfrutamos de algún tipo de poder mágico que nos hace inmunes? Se nos dice que trabajaremos con mascarillas FFP2 y que, si presentamos síntomas, se nos harán pruebas en las primeras 24 horas. En primer lugar, nos toca hacer un nuevo acto de fe (y ya son dos) y en segundo lugar, ¿qué tipo de “privilegio” es ese? Si toman estas medidas es porque saben fehacientemente que los maestros formaremos parte de una especie de “legión” a la que se envía a las misiones más peligrosas y que, finalmente, nos contagiaremos, por mucho cuidado que hayamos podido mantener durante estas fiestas y por mucho cuidado que tengamos en la vuelta a las aulas. En tercer lugar habla de la movilidad que no se produce en los Centros de Infantil y Primaria y sí en el resto. La Sra. Consejera se olvida de los centros de pequeñas localidades que no disponen de colegios, o bien han sido cerrados y sus alumnos derivados a la localidad más próxima. Son los menos, pero haylos. Por supuesto, se olvida también de todos aquellos alumnos que utilizan el transporte escolar para asistir a clase (y estos ya son muchos más), bien porque en su urbanización o barrio no existe ningún colegio, bien porque en la sacrosanta libertad de elección, sus padres decidieron que no les gustaba el más cercano. ¿Es que acaso el transporte escolar no se nutre mayoritariamente de niños de Primaria? ¿Qué cuento para dormir nos están contando?¿Y la movilidad de los cientos de maestros que a diario se desplazan desde la localidad donde residen hasta su centro de trabajo? ¿Y la cantidad de maestros itinerantes que pueden desplazar el virus de un centro a otro en el mismo día? ¿Eso no es movilidad acaso?

¿Qué pasa, Sra. Consejera de Educación y Sr. Consejero de Sanidad? ¿Cuál es la razón por la que los trabajadores de los colegios y CEE no somos dignos de que ustedes tengan en cuenta nuestra salud y la de nuestras familias y sí la del resto de los cuerpos docentes?

El viernes se publica la Instrucción que regulará el inicio de este trimestre y de nuevo, asistimos los maestros a un nuevo agravio: a los miembros de los Equipos de Orientación, para reducir la movilidad, se les prohíbe visitar los colegios, con lo cual, los niños a los que atendían o que se ha solicitado iniciar su estudio, quedarán sin atender porque no es posible hacer un diagnóstico a distancia, sin que el orientador trabaje personalmente con el alumno. También se prohíbe la formación presencial en los Centros de Profesores. Una de dos: o nuestras autoridades sanitarias y educativas piensan que los maestros y maestras no somos igual que los demás docentes y funcionarios a nivel de capacidad de contagio, o bien somos trabajadores de tercera, como aquellos soldados que se envían a la primera línea de batalla y cuyas bajas son perfectamente asumibles. No se engañe y menos trate de engañar a sus maestros y a la sociedad. Sólo hay una razón detrás de este dislate: la conciliación laboral de los padres. Díganlo alto y claro, no tengan miedo. Los maestros ya lo tenemos asumido desde hace mucho tiempo. Lo que nos va a costar más asumir es que antepongan la conciliación laboral a la salud de nuestros niños y de aquellos por los que es su obligación velar: sus docentes… TAMBIÉN LOS MAESTROS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Más noticias
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.