Educación
Llaman a declarar a diez tutoras navarras por el programa de coeducación e igualdad

Los denunciantes consideran que Educación “adoctrina” a los niños y adolescentes en “ideología de género radical”. La plataforma 18M y Concapa se ha sumado a la demanda de ocho familias para anular el programa Skolae del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. 

patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz

Diez tutoras del Departamento de Educación han sido llamados mañana a declarar en un proceso judicial contencioso-administrativo a raíz de la demanda interpuesta por ocho familias, a la que se han sumado la plataforma 18M —impulsada por el diputado del PP Juan José Cortés— y la Confederación Católica de Padres de Familia (Concapa). ¿Qué denuncian? La coeducación, la igualdad entre géneros y la educación afectivo y sexual. El tribunal no ha archivado la causa.

Los demandantes instan al Tribunal Superior de Justicia de Navarra que declare nulas dos resoluciones: las instrucciones del Departamento de Educación para el curso 2018-2019, en las que introduce el programa Skolae, y la aplicación de dicho programa a cien centros públicos y concertados. Un total de 16 centros formaron parte del programa piloto en 2017-2018 y está prevista su ampliación a todas las escuelas en 2021.

El programa Skolae depende de la Dirección General de Educación e introduce la coeducación, la igualdad de género y la educación afectivo y sexual desde las escuelas infantiles municipales hasta los institutos, con programación específica dependiendo de la edad del alumnado y con un único valor común en todos los tramos: el feminismo.

Por su parte, las ocho familias denunciantes consideran que Skolae “impone una ideología de género extremadamente radical, basada en una concepción negativa de la masculinidad, planteando al hombre de forma mayoritaria como personas centradas únicamente en su desarrollo laboral y personal, ajeno a cualquier cuidado y apego hacia las personas de su entorno”. Y, continúan, “por si fuera poco, a los hombres se les atribuyen privilegios heredados sin la menor definición de los mismos”, tal y como consta en la página 28 de la extensa demanda (75 páginas).

Para los demandantes, todo ello constituye “un adoctrinamiento en las aulas” frente a cuestiones “de orden moral sobre las que no existe el menor consenso”. El programa Skolae, que está a disposición de quien desee leerlo en la web de Educación del Gobierno de Navarra, promueve a lo largo de sus páginas que los niños y adolescentes tomen consciencia de su cuerpo, de sus sentimientos y de las relaciones que se establecen entre las personas, e incorpora contenidos concretos para la prevención de la violencia contra niñas y mujeres. Las denuncias por violencia de género entre menores de edad se han triplicado en nueve años, pasando de 124 casos de chicos de entre 14 y 17 años encausados por violencia de género en 2007 a 356 en 2018. Entre los adultos, en 16 años mil mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas.

El abogado de los demandantes, al igual que solicitó Vox en Andalucía con los técnicos de violencia de género, solicitó al tribunal “la identidad de las 33 personas que están realizando la formación a los profesores de los distintos colegios, a fin de que alguno de ellos pueda ser citado judicialmente”. Aunque Educación se negó, el tribunal accedió y mañana diez de ellas deberán de declarar. Cinco son coautoras del programa Skolae y cinco son docentes de varios centros.

De momento, Skolae se ha implantado en 116 centros públicos y concertados, ha formado a 2.300 docentes y llega a 16.000 alumnos de todas las etapas, según informa Educación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
#35907
16/6/2019 15:55

¿Sabéis quien ha conseguido volver a introducir en el imaginario español que el PsoE es de izquierdas? Sí, los medios de comunicación han ayudado, pero ha sido Podemos.

5
2
Anónimo
14/6/2019 19:28

No se admiten comentarios ..."machistas"...
¿se admiten feministas?

1
19
#35867
15/6/2019 10:38

Necesitas leer un poco... no?

10
2
#35876
15/6/2019 17:20

Jajajaja madre mía

2
0
#35875
15/6/2019 15:22

No tienes ni idea de lo que es el feminismo, primero infórmate y después habla

7
0
Feminista
14/6/2019 17:34

Breve reflexión de 5 minutos sobre Feminismo e Igualdad:
https://www.youtube.com/watch?v=nNIo5XZMjp4
Espero que pueda servir de ayuda.

10
8
#35976
18/6/2019 13:15

Como se pican los machirulos...

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.