
Educación
En Madrid, la revuelta escolar llenó las calles de vida
El día no podía estar mejor para disfrutar de la primera jornada de revuelta escolar en las calles de Madrid. Las familias del alumnado de nueve colegios de la capital se sumaban a más de setenta AFAs de otras seis ciudades para reivindicar la pacificación del entorno escolar.
Música, pancartas, dibujos con tiza, bailes, globos, carreras y risas, fueron parte de un momento distinto, el que permitió a centenares de niñas y niños apropiarse de un espacio prohibido e inhóspito para sus sueños de vida.
“Es el primer paso” destacaban las voces consultadas. De adultos y de peques. Un primer paso que tiene visos de futuro, porque la revuelta promete extenderse a más coles y llega con la confirmación de que, cada 15 días, se repetirá.
En el facebook de El Salto transmitimos en directo desde el Miguel de Unamuno e instantes más tarde también desde el colegio Menéndez Pelayo. Retratamos las sonrisas en el Rufino Blanco y el Colegio Fernando el Católico. Creemos importante dar real dimensión a una problemática que debe ocupar a toda la sociedad.
La mayoría de las AFAs y AMPAs participantes llevan un largo camino de reivindicaciones en torno a la contaminación medioambiental y acústica frente a los colegios. Más en estos tiempos de pandemia, donde mantener la distancia de seguridad en aceras diminutas resulta imposible.
El calendario estaba marcado en rojo este 12 de marzo. Pensando en una ciudad del futuro próximo, más de un responsable político, quizá, debería apuntarlo. En todo caso, el jueves 25 de este mismo mes estarán otra vez en la calle. Y serán más y mejor organizados. La revuelta ha venido para quedarse, pero sobre todo, para escucharla y darle una respuesta.
Educación
Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!