Educación pública
PSOE, PP y Vox rechazan destinar los fondos de la concertada a la educación pública en Extremadura

PSOE, PP y Vox han rechazado una enmienda de Unidas por Extremadura a los presupuestos regionales que pedía desviar el dinero de la educación concertada a la pública.
Asamblea Extremadura Mesa
Miembros de PSOE, PP y Vox en la Mesa de la Comisión de Hacienda y Presupuestos. Fuente: Asamblea de Extremadura.
28 ene 2024 11:36

El Partido Socialista en Extremadura se ha aliado con el Partido Popular y con Vox para proteger los intereses de las empresas de la educación concertada. Concretamente, este viernes, en la Comisión de Hacienda y Presupuestos, donde se han debatido durante más de cuatro horas enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios a los presupuestos regionales presentados por PP y Vox, las tres formaciones han mostrado su rechazo a las enmiendas presentadas por Unidas por Extremadura (Podemos-IU-AV) que pretendían desviar el dinero que la Junta destina a la educación concertada para que fuera a parar a financiar la educación pública.

Concretamente, la diputada socialista y portavoz de educación en la Asamblea de Extremadura, Piedad Álvarez, ha defendido a las empresas de la concertada afirmando que “de nuevo vuelven a darle las bajas a la concertada, y nosotros volvemos a reiterar, que los socialistas creemos en la convivencia pacífica y fructífera que tienen en Extremadura las dos redes de centro: la de titularidad privada y la pública”. Por ello, Álvarez ha sentenciado que “no podemos admitir esas enmiendas que pretenden terminar con los conciertos educativos en Extremadura”.

Álvarez (PSOE) ha sentenciado que “no podemos admitir esas enmiendas que pretenden terminar con los conciertos educativos en Extremadura”.

Por su parte Vox, a pesar de que estaba apostando por la estrategia de no intervenir en las enmiendas presentadas por Unidas por Extremadura, practicando una especie de ‘cordón sanitario’ pero a la inversa, no se ha resistido y el portavoz ultraderechista en materia educativa, Juan José García, ha defendido en la misma línea que el PSOE a la concertada: “No iba a intervenir, pero no me puedo aguantar”, señalando que “directamente quieren cargarse todos los fondos de la concertada. Esa es la justificación real de sus 49 enmiendas en educación”.

Por último, la portavoz de educación del Partido Popular, Sandra Valencia, ha sido quien ha cerrado el debate mostrando su sintonía con la portavoz socialista: “Estoy muy de acuerdo con las palabras de la señora Álvarez pues no podemos compartir las bajas (a la concertada)”. Para ello, Valencia ha desempolvado en su argumentario las palabras “igualdad” y “libertad” para defender este modelo educativo, añadiendo que “por suerte tenemos diferente modelo educativo porque ahora mismo gobernamos nosotros”. La diputada ha adelantado que “está complicado que apoyemos las enmiendas” por las transferencias de presupuesto de un modelo a otro.

Valencia (PP): “Estoy muy de acuerdo con las palabras de la señora Álvarez pues no podemos compartir las bajas (a la concertada)”

Por todo ello, el portavoz de educación de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, en su turno de respuesta ha defendido que “planteamos las bajas de las partidas presupuestas que van a la escuela concertada porque, como hemos dicho en muchas ocasiones, tenemos un problema con la financiación de la escuela concertada y los institutos concertados, porque hay una disminución de la población estudiantil, algo que va a ir a más en los próximos años, y mientras no nos sentemos a negociar cómo se hace esa reducción de plazas, cómo se amortiza esa reducción de plazas vamos a seguir planteando que las bajas tienen que estar en la concertada”.

Joaquín Macías foto
Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura.

Macías ha finalizado su discurso afirmando que “no vamos a poder seguir financiando la escuela pública mientras se están reduciendo plazas y la concertada no se toca”, instándole al Gobierno “a sentarnos en algún momento a negociar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
RAFA
30/1/2024 7:12

El eslogan de psoe pp la misma mi@rda es, sigue plenamente vigente. Además yo añadiría a los que se ponen de perfil ante estos ataques a los que es de todos y no hacen ruido para no molestar.

2
0
Acaido
30/1/2024 1:27

Paradójicamente España que es de los países que más prioriza la educación concertada, es la que ostenta mayor fracaso escolar.

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.