Profesorado de Madrid irá a la huelga desde el día 10 ante la falta de seguridad en las aulas

El sindicato CNT-AIT de Madrid convoca una huelga por una vuelta segura al cole desde el día 10 de septiembre hasta el día 30, con posibilidad de alargarse si la situación no ha mejorado.

VueltaAlCole 2020 - 2
Álvaro Minguito Un padre llevando a su hijo al colegio este martes, día de inicio de las clases en Infantil y Primaria, en el colegio Lope de Vega en Carabanchel.
9 sep 2020 11:00

El pasado 30 de agosto, el sindicato CNT-AIT anunciaba la convocatoria de una huelga en la enseñanza madrileña no universitaria financiada con fondos públicos ante la ausencia de unas garantías sanitarias que posibilitaran una vuelta segura a los centros educativos. La huelga se iniciará mañana, 10 de septiembre, y está convocada hasta el 30 de septiembre, aunque no se descarta su continuidad en caso de que la situación en las aulas no haya mejorado.

La Asamblea de Docentes por la Huelga Indefinida, constituida recientemente al considerar que no se estaba garantizando una vuelta segura a las aulas en la capital, ha comunicado que “la Comunidad de Madrid está incumpliendo sus promesas y sus propias instrucciones y protocolos: la bajada de ratios es insuficiente, faltan espacios, personal sanitario y de limpieza, se ha establecido educación semipresencial a partir de 3º de ESO, la contratación de personal docente es insuficiente y con previsiones de contrato hasta diciembre, etc”.

La huelga propuesta por la Asamblea, a cuya convocatoria la CNT-AIT Madrid Enseñanza e Intervención Social dará cobertura legal, surge también como respuesta a la llamada de los sindicatos mayoritarios prevista para finales de mes, tras aplazar su convocatoria ante las medidas anunciadas por la Comunidad, a la espera de ver cómo se desarrollaban estas políticas.

“A nuestro juicio, las jornadas de huelga convocadas para los días 22 y 23 de septiembre por parte de los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM son claramente insuficientes y no reflejan las inquietudes de gran parte de la comunidad educativa”, expresa en su comunicado la Asamblea de Docentes por la Huelga Indefinida. 

La convocatoria, explican desde CNT-AIT, va dirigida al personal docente y no docente de centros educativos no universitarios de la Comunidad de Madrid, pero también da cobertura a escuelas infantiles de gestión indirecta y a centros concertados ya que están financiados por el gobierno regional.

En su llamamiento a la huelga indefinida, profesionales de la enseñanza manifiestan su malestar ante lo que consideran una pésima gestión del inicio de curso: “Nos dicen a la cara que algunas de nosotras van a enfermar, incluso morir, y que tenemos que hacerlo en nombre de presuntos intereses superiores. Nuestras vidas y las de nuestros seres queridos, la de nuestras alumnas y sus familias están por encima de esos intereses”.

Entre las denuncias del colectivo, se encuentra el hecho de que la enfermedad por covid-19 no esté contemplada como enfermedad profesional en educación: “Las trabajadoras que queden con secuelas debidas al contagio en el centro de trabajo, no estarán cubiertas ya que no se considera ni riesgo laboral ni enfermedad laboral. Si las secuelas supusieran una incapacidad para desempeñar nuestro puesto, a los menores de 55 nos quedaría un 50% y a los mayores, el 75%”, explican. También lamentan la falta de reducción de ratios en la modalidad semipresencial, lo que “hace imposible garantizar una educación de calidad mínima”.

Del mismo modo, el grupo que llama a la huelga indefinida lamenta la falta de EPI y de espacios e infraestructuras para los desdobles, entre otros motivos vinculados al incumplimiento de la tabla reivindicativa en la que CNT-AIT recogió las reivindicaciones de la Asamblea por una vuelta a segura a las aulas. “Esta vuelta a clase es una locura y una imprudencia, es una cuestión ética, una cuestión de salud que afecta a toda la ciudadanía, y no se limita a un problema individual”, concluyen desde la Asamblea.

Educación
Vuelta al cole en Madrid: crispación, grupos mixtos y convocatorias de huelga

Un total de 412.000 escolares han comenzado el curso este martes. A la puerta del Lope de Vega, en Carabanchel, varias familias despiden a sus hijos con incertidumbre mientras denuncian el abandono de la administración.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...