Educación pública
Familias sin colegio público en Getafe

Un total de 22 familias se quejan de no haber podido elegir colegio público para sus hijos. Seis continúan sin plaza y el resto han sido enviadas a colegios que se encuentran a 16 kilómetros de sus hogares. Aseguran que, durante las reclamaciones, les recomendaron tres colegios concertados como alternativa.


FamiliasSinColegio
Familias sin colegio en Getafe posan frente al Miguel Hernández, que era su elección.

“Es una situación de incertidumbre. Nuestras hijas e hijos cambian de etapa y nos preguntan a qué cole van a ir y no podemos darles respuesta”. Raquel Gómez Limón es madre monoparental de una niña de seis años que no tiene plaza en ningún colegio de Getafe. Como ella, otras 22 familias del municipio continúan peleando para que la consejería de Educación, a través de la Dirección del Área Territorial (DAT) Sur, les dé una plaza digna en un colegio público. “Seis seguimos sin plaza y el resto tienen asignadas en centros no elegidos que se encuentran a 16 kilómetros de sus casas, en la pedanía de Perales del Río”, relata.

La mayoría vienen de escuelas infantiles públicas, de gestión municipal. Acaban el ciclo en seis años y es entonces cuando intentan introducirse en la escuela pública. Pero no suele ser fácil. “Año tras año se viene repitiendo este problema, no prevén plazas para los alumnos que empiezan en la escolarización obligatoria en primaria. Nos vemos en desigualdad de oportunidades y sin la capacidad de elegir cole”, explica Gómez Limón quien, junto con el resto de padres y madres, se ha organizado ya antes de que llegara este momento.

“En febrero ya estuvimos hablando con inspección y les dimos unos sondeos que hicimos para ver dónde querían ir las familias. La mayoría pedimos un colegio que tiene espacio suficiente, el Miguel Hernández, que en el pasado fue de línea 4 (tuvo cuatro clases por curso). Dentro del colegio tienen cedido espacio a otras entidades como Cruz Roja o Parques y Jardines. Nos dijeron que sí que había posibilidades… pero nada”, se queja esta madre.

“Nos ofrecieron una hoja con 3 colegios concertados, entre ellos uno católico. Se nos coacciona para que matriculemos ahí a nuestros hijos o nos quedamos sin plaza”

Este año, por la crisis del covid-19, las matriculaciones se retrasaron. Los trámites se realizaron entre el 28 de mayo y el 5 de junio. “El 30 de junio nos respondieron; unas 40 familias nos habíamos quedado sin plaza. Ya han resuelto algún caso. En mi caso no me asignan plaza, nos daban dos días para reclamar y nos ofrecieron una hoja con tres colegios concertados, entre ellos uno católico. Se nos coacciona para que matriculemos ahí a nuestros hijos o nos quedamos sin plaza. Nos negamos y lanzamos un comunicado a la prensa”, resume esta madre.

SIN LIBRE ELECCIÓN

“A mí me han mandado a un colegio que me pilla a 12 kilómetros”, explica Rebeca Castilla, otra de las madres del grupo. “Yo me he negado. Por la distancia y porque no cumple con los requisitos que yo había elegido. Pedí un colegio no bilingüe, jornada partida… y este no da con ninguno de los criterios que nosotros habíamos barajado”, explica mientras se queja de que no les han dado libertad de elección. “Nosotros hacemos nuestra elección a nuestro gusto y nuestra sorpresa es que no vale para nada. Tienes que rebuscar mucho para encontrar a alguna de las familias que les hayan dado alguna de las cinco opciones que eliges”, se queja.

FamiliasSinColegio2
Familias sin colegio de Getafe en la puerta de la DAT Sur.

Castilla explica así los malabares que debería de hacer para cuadrar el destino de su hija de seis con el de su otra hija de tres. “Es un poquito desesperante. Tengo una niña con tres que empieza en una escuela infantil. Tendría que estar en dos sitios a las 9h. a la vez. Superpoderes no tengo. Si tengo que irme a Perales del Río y tengo que llegar antes de las 9.15h. para dejar a mi otra hija es inviable”.

Por su parte, la consejería de Educación aseguraba el 7 de julio al medio local Noticias para Municipios que iban a habilitar 25 plazas para estos escolares. Aseguraban también a este medio que los escolares habían sido destinados a dos colegios de Perales del Río porque no habían completado el listado total de centros que podían solicitar, por lo que “el sistema les ha asignado de oficio una vacante en un centro de esta localidad”, extremo que niegan las familias.

“Tras este anuncio, que conocimos de manera extraoficial por la prensa, empezamos a recibir llamadas del Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) ofreciendo plazas en un colegio que no había pedido nadie, el Alhóndiga. Este es un colegio que no hemos elegido de difícil acceso para nosotros, nos parece una artimaña para que desistamos y nos vayamos a la concertada”, explica Gómez Limón. “Nos hemos negado a matricular ahí, han cerrado todo y nos han dicho que en septiembre veremos que plazas quedan”, cuenta esta madre, quien advierte de que seguirán presionando para que el tema no muera. “Hemos pedido una reunión con la directora de la DAT Sur, Miriam Rabaneda. Haremos todo lo que sea hasta que nos den una solución digna”, sentencia.

Educación
Inquietud ante los movimientos de Madrid para avanzar hacia la reapertura de las aulas

Mientras las plantillas de educación especial e infantil alertan de la ausencia de protocolos de prevención y de la dificultad de aplicar medidas de distancia social en sus aulas, desde CC OO denuncian la falta de un plan de control de riesgos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Opinión ¿Qué cambia el nuevo Real Decreto de comedores escolares en Madrid?
El RD 315/2025 aporta algunas mejoras nutricionales a los criterios que (sobre el papel) establece la normativa madrileña. En cambio, no contempla reformas imprescindibles en materia de equidad, educación alimentaria o transición ecológica.
Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
#73161
1/11/2020 0:52

Esta es la verdadera cara de la derecha que tanto quiere a su pueblo.

0
0
#65798
22/7/2020 10:59

Su pasta ha ido a los colegios subvencionados de los Legionarios de Cristo, se siente...

1
0
#65794
22/7/2020 9:05

Hola, os agradecería que me publicarais el comentario anterior, dado que no hay insultos ni nada parecido o es error o censura. Gracias.

0
1
#65748
21/7/2020 14:29

Para esclarecer la situación, es conveniente no utilizar el marco contrario para denunciar públicamente lo que les ocurre a estas familias. Las consejerías no dotan plazas públicas suficientes o las eliminan y los fondos públicos los expolian para el pago de colegios privados mediante los conciertos educativos.

Por lo tanto, lo que les pasa a estas familias es que los poderes públicos les privan de ir a la educación pública y la única opción que les dan es ir a los colegios privados concertados que cobran cuotas ilegales mensuales, como corrobora un estudio de la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres en su informe de 2018 de los precios de las "cuotas base" de la concertada en las diferentes comunidades autónomas.

Por ser específicos y tener la foto correcta: en Madrid y Catalunya hay tanta privatización en la educación que las familias empezamos a ser privadas de la educación pública. De facto, la educación pública de cobertura y admisión universal empieza a ser un espejismo.

Sin contar que en Catalunya las privatizaciones están tan avanzadas que la mayoría de colegios públicos están semiprivatizados y cobran cuotas ilegales con las que las direcciones le hacen el trabajo sucio a la Generalitat y con ello se desvían más de 1.200 millones de euros en financiación pública directa a los conciertos educativos (no hablemos de los Servicios Sociales ayudando "a los pobres" a pagar las cuotas ilegales en los privados concertados, subvenciones extraordinarias, fondos europeos y otras fuentes con las que nos saquean injustamente los impuestos).

Lo peor de todo es que las supuestas izquierdas, sindicatos y otras organizaciones educativas no tienen voluntad de enfrentar a las patronales y autoridades educativas. Cuando no, campa la hipocresía y apoyo a la concertada por lo bajini, y hablan de "terceras vías". Es que eliminar los conciertos educativos es más difícil que revertir el cambio climático. Mientras, en Portugal en el curso 2019-2020 el Ministerio de Educación elimina de un plumazo 49 conciertos y el ministro Tiago Brandão declara en una entrevista en EL PAÍS que "no tiene un afán excluyente" sino que "solo cumple la ley" al detectar decenas de colegios públicos vacíos y en las inmediaciones colegios privados pagados por el Estado. No parece que sea "tan difícil" y no hace falta ni cambiar la ley (ni que otorgar conciertos educativos fuese obligatorio y rescindirlos a discreción fuera imposible).

Ah, que nadie ponga como excusa lo de "los que segregan por sexo" que eso en España no está prohibido y por eso quitarles el concierto palma en los juzgados. Haremos cosas para palmar así podremos decir que "es imposible acabar con los conciertos educativos" (y nos saltaremos la parte de que son una anomalía en el mundo que no hay ni en los países con las privatizaciones más salvajes).

El suceso de estas familias debería servir de aviso y quizás vaya siendo momento de mover ficha. Hablar de "neoliberales" y darle al "click" lo reciben los políticos privatizadores y poderes económicos con los brazos abiertos. Ellos, mientras, no pierden el tiempo en las instituciones y nos las expolian sin oposición (y complicidad).

4
1
#65735
21/7/2020 11:52

El engendro depredador e hipertrófico (amén de parasitado por la ultraderecha) llamado Comunidad de Madrid vueve al ataque.
Disolución de la comunidad, reparto equitativo de todo lo rapiñado por el dumping fiscal madrileño y limpieza total. No hay más.

2
0
#65688
20/7/2020 19:07

Estas son las consecuencias de la apuesta de los Gobiernos del PP por la educación privada en la Comunidad de Madrid. Proceso que sigue creciendo y que no va parar con el Gobierno trifachito.
No hay que olvidar que los colegios concertados era una solución provisional hasta que el Estado tuviera suficientes centros públicos, por eso, la libertad de elección de centro escolar no está en la Constitución por mucho que se empeñe el Gobierno de la Comunidad y las asociaciones educativas, fundamentalmente católicas. Una cosa es el derecho a la educación, que está recogido en la Constitución, y otra muy distinta el derecho a elegir centro educativo.

2
0
#65681
20/7/2020 16:36

No sé que os parece a la gente que sois madres o padres, pero Madrid se ha ido convirtiendo año tras año en una ciudad terrible para tener hijxs. Estoy en un proceso de volver a la ciudad y la verdad, todavía no sé que haré ahora que tengo una criatura.

0
0
#65777
21/7/2020 23:42

Madrid es un bastión en manos neoliberales... Cada día mas desdibujada.... Una pena...

2
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.