La Comunidad de Madrid anuncia que derogará la resolución que aumenta la ratio en las aulas TEA

Familias de alumnado con autismo se opusieron a la norma 254 que posibilita la ampliación de las ratios en las aulas de apoyo e impone nuevos criterios para expulsar al alumnado de la educación ordinaria.
Desmantelamiento aulas TEA - 5
Elvira Megías Concentración contra la resolución 254 de las familias afectadas.

El Consejero de Educación Emilio Viciana ha comunicado este jueves en la Asamblea de Madrid que en los próximos días dejarán sin efecto la resolución 254 mediante la que se regula las aulas de apoyo para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista, conocidas como aulas TEA. Y lo van a hacer, según ha afirmado, tras escuchar a las familias y una vez finalizado el curso.

Tal y como ha publicado El Salto a finales de mayo, por los criterios que establece esta resolución, alrededor de 80 familias habían obteniendo resoluciones no favorables para continuar en colegios ordinarios y han sido derivadas hacia la educación especial. Además dicha resolución posibilita la ampliación de las ratios en las aulas TEA, primer punto contra el que luchó la comunidad educativa cuando la norma salió a la luz en octubre de 2023. Desde la plataforma Defensa del Alumnado TEA, un grupo de familias que ha liderado la lucha, manifiestan sentirse “contentas y satisfechas”, tras la noticia.

Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento

“Es una noticia super esperada, estamos muy felices. Esto es una victoria de las familias que han luchado por conseguir esto”, expresa Rebeca Gegundez, portavoz de este colectivo. Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento. 

Gegúndez pone en valor también a las familias que han hecho escritos a la Comisión Técnica Interterritorial (CTI) que es quien ha emitido las resoluciones para expulsar a alumnos y alumnas de la educación ordinaria y a la Dirección de Área Territorial por estos “injustos” dictámenes.

Durante la comparecencia en la Asamblea de Madrid Viciana, publicada en un tuit por la diputada de Más Madrid María Pastor, no se ha referido a la plataforma Defensa del Alumnado TEA, haciendo solo referencia a la Asociación de personas con Trastornos Específicos del Lenguaje de Madrid (Atelma) y a la organización Segundo Maestro, con las que supuestamente se habría reunido la consejería. “Se le ha olvidado nuestro movimiento pero no nos preocupa, estamos muy contenta, estamos 100% segura que nuestro trabajo ha sido clave”, asegura Gegundez.

“Pedimos que a partir de ahora cuando quieran hacer leyes para regular la educación de la infancia con TEA se tenga en cuenta la opinión de los profesionales, del profesorado, de las familias y de las personas adultas con autismo, que ya pasaron por una educación no inclusiva”, zanja la portavoz de Defensa del Alumnado TEA. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...