La comunidad educativa respalda de forma masiva las manifestaciones por la huelga

Miles de personas secundan las marchas vespertinas y los convocantes de la huelga señalan como éxito el seguimiento en el conjunto del País Valencià.
Huelga educativa pais valencia Elx
Adriana Català Detalle de la concentración matinal de la huelga educativa en Elx

La primera huelga contra las políticas educativas del gobierno de Carlos Mazón ha sacado a las calles a miles de personas. En un ambiente combativo y colorido, las movilizaciones en quince localidades del territorio han rebosado de vitalidad y auguran un largo recorrido de contestación para las políticas de la coalición PP-Vox.

La Plataforma per l'ensenyament Públic, convocante de la huelga, ha destacado que el profesorado y el personal de apoyo educativo, así como el alumnado, han respondido de forma satisfactoria al paro general. Cifran el seguimiento en el conjunto del País Valencià en el 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón). Denuncian que desde Conselleria se han establecido unos servicios mínimos abusivos, tratando de descafeinar la jornada de protesta. De igual manera cuestionan las cifras de seguimiento reportadas desde la Generalitat, que sitúan la participación en un tercio de lo que contabilizan los convocantes.

La Plataforma per l'ensenyament Públic, convocante de la huelga, cifra el seguimiento en el conjunto del País Valencià en el 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón)

Las comunidades educativas han preparado la jornada los días previos para darle colorido y mensaje a las protestas con pancartas y lemas. Las camisetas verdes, clara reminiscencia de las mareas verdes que hace más de una década ya lucharon contra los recortes presupuestarios y la degradación del sistema educativo público, han sido visibles en las manifestaciones. En algunos centros, trabajadores y docentes han realizado los días previos asambleas y acciones para llamar a la movilización. Es el caso por ejemplo, del instituto Las Lomas, de Alicante, en el que su profesorado ha grabado un spot resumiendo sus razones para movilizarse.

Por la mañana se han producido concentraciones en ciudades como Dénia, Petrer, Alcoi, Gandía, Castelló, Ontinyent, Torrevieja, Port de Sagunt y Elx. En el caso de Castelló unas mil personas según los convocantes se han concentrado frente a la Dirección Territorial de Educación, ubicada en la Avenida del Mar de la capital provincial.

También en València, donde miles de personas han llenado el Parterre y en Alicante, donde una marcha de unas dos mil personas ha partido desde la Escuela de Idiomas, también llamada a la huelga, y ha confluido en la delegación territorial de la Consellería de educación con el resto de la comunidad educativa.

Desde los sindicatos convocantes valoran positivamente la jornada. Desde Stepv indican que la participación matutina ha desbordado sus expectativas. Por su parte, Inma Sellés, secretaria general de la sección sindical de Ensenyament de CGT, ha explicado que “la movilización no debe detenerse, esto empieza ahora para hacer frente a muchos años de recortes, no solo a los de este gobierno”. Sellés recuerda que el actual gobierno de PP – VOX en el País Valencià “no solo no ha mejorado las pocas medidas buenas del anterior gobierno, sino que las ha paralizado e impuesto otras nuevas a base de decretazo, sin contar con la comunidad educativa, que han empeorado la situación”.

Desde Alicante, el portavoz de la plataforma convocante, Ismael Vicedo, ha pedido a la Conselleria de Educación “paralizar toda la maquinaria de recortes de estos meses y escuchar a la comunidad educativa” porque en estas movilizaciones, asegura, “también hay gente que ha votado al Partido Popular”, en alusión a las declaraciones de hace unos días del conseller del área que aseguraba que se debía a sus votantes y al programa electoral de su partido.

Conseller Rovira educación
Un manifestante tira la foto del Conseller de Educación, Jose Antonio Rovira, a la papelera Gabriel Rodríguez

La descalificación de la convocatoria por parte de portavoces políticos de los partidos en el gobierno ha hecho que en las manifestaciones se acordasen de ellos. Se han coreado lemas como “Mira Rovira, vaga educativa”, “Rovira, Mazón, a pensar al balcó”, “Conseller dimissió”, “Educació pública de qualitat en valencià” y “En educació cap retallada”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...