Recortes
Huelga educativa contra los recortes, el distrito único y el retroceso del valenciano

La Plataforma en defensa de la enseñanza pública, que agrupa a los principales sindicatos de docentes y tejido educativo, desarrolla hoy la primera huelga de la era PP-Vox.
Huelga educativa pais valencia
Movilización previa a la convocatoria de la huelga educativa del 23 de mayo (foto cedida por CGT)

La comunidad educativa del País Valencià está viviendo su primera jornada de huelga sectorial frente a las políticas educativas desarrolladas por el gobierno que preside Carlos Mazón. La convocatoria está impulsada por las diferentes organizaciones agrupadas en la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, de la que forman parte entidades como por ejemplo FAMPA-València, CGT Enseñanza, STEPV-Intersindical Valenciana, Federación de Educación CCOO PV, UGT Enseñanza Servicios Públicos PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVO-CUEVA, SEPC València, BEA, Sindicato de Estudiantes, Asociación de Directores de Primaria-PV, Asociación de Directores de Secundaria, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA Penyagolosa y València Laica.

El cambio de gobierno que se produjo tras las elecciones autonómicas del pasado año ha traído un giro en la política educativa que, según denuncian los convocantes de la huelga, repercute tanto en las condiciones laborales de los docentes como en la calidad de la enseñanza. En concreto, la huelga expresa el rechazo a la denominada ley de libertad educativa, que incluye el distrito único, así como los recortes en infantil, primaria y escuelas oficiales de idiomas y la drástica disminución del presupuesto para el Pla Edificant, pensado para la construcción y renovación de centros públicos por todo el País Valencià.

La huelga expresa el rechazo a la denominada ley de libertad educativa, que incluye el distrito único, así como los recortes en infantil, primaria y escuelas oficiales de idiomas y la drástica disminución del presupuesto para el Pla Edificant

A la jornada de huelga están convocados 67.000 docentes de todos los niveles de la educación no universitaria, y habrá alrededor de una quincena de movilizaciones en todo el territorio, en municipios como Alcoi, Alicante, Dénia, Castelló, Elche, Gandia, Ontinyent, València o Sagunto. Además de los docentes, la convocatoria de huelga incluye al alumnado de tercero y cuarto de la ESO y al de primero y segundo de Bachillerato. En Primaria y primero y segundo de la ESO, es decisión de sus familias si los estudiantes van o no a clase.

Distrito único y ratios

Una de las principales reclamaciones de los convocantes es su rechazo al nuevo decreto de admisión del alumnado, aprobado el pasado 23 de abril por el Consell. La principal novedad es la incorporación del distrito único, que otorga libertad a los padres y madres en la hora de elegir el centro donde matricular sus hijos, una medida que ya estuvo en vigor en la anterior etapa del Partido Popular y que las familias denuncian que sólo facilita que la concertada pueda seleccionar el alumnado que admite, así como para crear centros educativos públicos que funcionen como guetos.

País Valenciano
País Valencià Las plataformas educativas advierten de que el distrito único escolar del PP generará centros gueto
Alumnos podrían quedarse sin plaza en el centro más próximo a sus viviendas, independientemente de la condición económica de los padres y de la capacidad de trasladar al menor a un centro alejado

Además de contribuir a la segregación escolar, los convocantes advierten también de los problemas de movilidad y contaminación que generarán los desplazamientos innecesarios en vehículos privados.  A la oposición a las nuevas normativas se suma la demanda de una mejora de las condiciones laborales, como incrementos retributivos o disminución de las horas lectivas para docentes mayores de 55 años; o la bajada de las ratios para alcanzar 20 por docente. En la actualidad, la ratio máxima es de 25 alumnos por clase en infantil y primaria, 30 en secundaria y Formación Profesional, y 35 en bachillerato.

A la oposición a las nuevas normativas se suma la demanda de una mejora de las condiciones laborales, como incrementos retributivos o disminución de las horas lectivas para docentes mayores de 55 años; o la bajada de las ratios para alcanzar 20 por docente

La huelga también denuncia la ley de “libertad educativa”, que sustituye a la ley de plurilingüismo aprobada por el Botànic. Con la nueva norma, serán los padres, madres o representantes legales del alumnado quienes elegirán la lengua vehicular de la enseñanza . La ley establece unos porcentajes de enseñanza del valenciano, castellano e inglés diferenciados entre zonas valencianohablantes y castellanohablantes y en cada etapa escolar.

Educación
Recortes Clamor en las escuelas de idiomas del País Valencià contra los recortes
Los recortes de la Conselleria de Educación cara al próximo curso han desatado indignación ante lo que la comunidad educativa considera un ataque a la educación pública.

Además, si no se llega a un porcentaje mínimo de familias que eligen una de las dos lenguas oficiales, no se abrirá esa línea específica. En las zonas valencianohablantes, en el mejor escenario para la normalización lingüística, el alumnado de infantil impartirá un 65% de las clases en valenciano, y a partir de tercero de primaria, un 52% como máximo. En las zonas castellanohablantes, independientemente de la elección de las familias, el alumnado de infantil solo estudiará un 10% del tiempo lectivo en valenciano, otro 10% en inglés y el 80% en castellano. En primaria, secundaria y bachillerato, se instaura el castellano como lengua vehicular y se otorga a la lengua extranjera entre un 15% y un 25% del tiempo lectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.