Educación infantil
Educadoras de Kidsco: siete meses de retrasos salariales mientras la empresa sigue ganando contratos

Trabajadoras de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés no cobran en tiempo y forma desde hace meses, una situación que se replica desde 2022 pese a que la empresa sigue renovando contratos públicos.
Kidsco huelga
Trabajadoras de Kidsco de Leganés en su tercera jornada de paros. Foto: Más Madrid Leganés

Desde agosto las educadoras infantiles de las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés gestionadas por Kidsco encadenan meses de retrasos en las nóminas. Una situación, que lleva replicándose desde 2022, y por la que durante este mes de febrero aún no han visto un euro. La empresa alega falta de pago de las administraciones. Administraciones y trabajadoras lo niegan. Así lo denuncia Irene Rodero, representante en el comité de empresa por CC OO y trabajadora en la Escuela Fábulas y Leyendas. Describe una estrategia: “Nos dejan con retrasos cinco meses y al sexto mes pagan. Saben que con seis meses de retrasos incumplen la ley y les podemos denunciar”, explica para quien la falta de liquidez de la empresa está detrás de la situación.

Educación infantil
Precariedad laboral Un mes sin salario y dos de retrasos: así enseñan las educadoras de Escuelas Infantiles de Kidsco
Una decena de Escuelas Infantiles de titularidad pública gestionadas por la empresa Kidsco tienen a toda su plantilla sin cobrar este mes, mientras arrastran retrasos desde agosto.

La empresa Kidsco gestiona 40 Escuelas Infantiles en todo el Estado con una plantilla de alrededor de 650 trabajadoras. Tal y como se refleja en su web, 25 centros pertenecen al Ministerio de Defensa, siete a la Comunidad de Madrid y tres al Ayuntamiento de Leganés (Madrid). En estos diez últimos centros continúan los impagos que empezaran en agosto, y que ya denunciaran sindicatos y trabajadoras a El Salto. Sin embargo, la Comunidad de Madrid continúa ampliando contratos a Kidsco, tal y como se refleja en el portal de transparencia tanto para Fábulas y Leyendas como para la escuela infantil Marta Mata, que en octubre renovaron hasta agosto de 2025 o la Amadeo Vives que renovó en septiembre hasta el mismo mes.

“Pese a la falta de liquidez, ellos siguen concursando. Mi teoría es que el dinero que no nos pagan de la nómina lo presentan como aval para las nuevas licitaciones”

“Pese a la falta de liquidez, ellos siguen concursando. Mi teoría es que el dinero que no nos pagan de la nómina lo presentan como aval para las nuevas licitaciones”, explica Rodera mientras añade que ya han denunciado ante inspección laboral y Kidsco ya habría recibido dos apercibimientos.

En un comunicado que Kidsco envió a la plantilla en septiembre, al que ha tenido acceso El Salto, hablan de una coyuntura económica complicada a raíz de la pandemia y de retrasos en el pago de las administraciones. “Os avisamos de que se volverán a repetir retrasos en las nóminas en los meses de octubre, noviembre y diciembre con seguridad y en febrero de 2024 probablemente”, informan.

En Leganés, peor

Las trabajadoras de Leganés son las que se están llevando peor parte. Mientras las de la Comunidad de Madrid recibieron la nómina de enero en tiempo y forma, las del municipio del sur encadenan siete meses seguidos de retrasos. "Con nosotras se están cebando un poquito más, intuyo que no se van a presentar en los siguientes concurso", explica Marta, trabajadora de la Escuela Infantil Rosa Caramelo. 

“Es complicado vivir así. No hace falta ser ingeniero para saber que con 1.100 euros muy bien no te va y si encima te pagan tarde es complicado hacer frente a todos los gastos”

Marta describe el “caótico” modo de pago que va cayendo en sus cuentas “a cuentagotas”. “Primero nos pagan un porcentaje, luego otro. Por ejemplo, nos pagan un 60% el día 6, un 15% el día 20 y el resto el 31 o el 1, 2 y 3 del siguiente mes”, expresa. Todo con un salario base igual al Salario Mínimo  Interprofesional recientemente aprobado: 1.134 euros. “Este año no nos han subido nada”, explica Marta. “Es complicado vivir así. No hace falta ser ingeniero para saber que con 1.100 euros muy bien no te va y si encima te pagan tarde es complicado hacer frente a todos los gastos”, cuenta.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Leganés, Mercedes Neira, explica a El Salto que por parte del Consistorio están al día con los pagos. “Esta empresa sigue sin tener una línea de crédito adecuada y estamos pagando todos las consecuencias”, expresa Neira mientras añade que incluso están intentando adelantar los pagos a Kidsco “pero una empresa no puede depender de que yo les pague para pagar a sus trabajadores”.

Laboral
Laboral La plantilla de Kidsco denuncia que no ha cobrado su sueldo este mes
Los retrasos en el pago de nóminas de las empleadas de la empresa de educación y ocio infantil Kidsco, ponen en evidencia de nuevo las consecuencias de la externalización en los derechos laborales del personal.

Mientras tanto, el pasado martes 6, miércoles 7 y jueves 8 las educadoras de las tres escuelas de Leganés afectadas realizaron paros parciales de 7 a 12 de la mañana. Paros que contaron con servicios mínimos “abusivos” del 97%. “Para hacer ruido”, las trabajadoras han realizado cada día protestas en un centro. 

“Nosotras lo único que podemos hacer es seguir trabajando con las niñas y los niños, que son los últimos afectados. No tenemos otra opción hasta que las administraciones no vuelvan a renovar contratos con esta empresa”, concluye Roderas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.