Educación infantil
Cientos de educadoras infantiles trabajan sin saber si cobrarán a fin de mes

Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.
Escuela infantil Rosa Caramelo en Leganés
Escuela Infantil Rosa Caramelo en Leganés. Foto de CGT

“Este mes estoy viviendo con menos de 500 euros, mis padres me han hecho una transferencia de 600 euros para poder llegar a finales. Tengo una hija de cuatro años y hay que pagar alquiler, comida, recibos...”. Sara nombre ficticio trabaja como educadora infantil para Kidsco. Esta empresa, que gestiona Escuelas Infantiles públicas, está pagando el mes de agosto por cuentagotas, explican sindicatos y trabajadoras. Hasta este martes la plantilla sólo había recibido el 42% de la nómina, cantidad que en la mayoría de los casos no supera los 500 euros. Y, según un comunicado que han enviado a la plantilla, al que ha tenido acceso El Salto, esta situación no será excepcional. Hablan de una coyuntura económica complicada a raíz de la pandemia y de retrasos en el pago de las administraciones. “Os avisamos de que se volverán a repetir retrasos en las nóminas en los meses de octubre, noviembre y diciembre con seguridad y en febrero de 2024 probablemente”, informan. Sara está angustiada por su inminente futuro, mientras acude a trabajar puntualmente todos los días.

Kidsco gestiona 40 Escuelas Infantiles en todo el Estado con una plantilla de alrededor de 650 trabajadoras. Tal y como se refleja en su web, 25 centros pertenecen al Ministerio de Defensa, siete a la Comunidad de Madrid y tres al Ayuntamiento de Leganés (Madrid). Las trabajadoras pertenecientes a escuelas de la Comunidad de Madrid recibieron el último ingreso de agosto a principios de esta semana, el resto sigue esperando. “Denunciamos la inacción de administraciones como la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa”, se queja Irene Roderas, representante del comité de empresa por CC OO.  Asegura que es muy difícil comunicarse con las administraciones, responsables subsidiarias de lo que está pasando, a quienes han informado por carta. “Desde que nos pasa la situación hasta que contestan, puede haber dos nóminas sin cobrar”, se queja Roderas, quien trabaja como educadora en la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas de Móstoles, propiedad de la Comunidad de Madrid.

“Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque te pueden despedir”

Y es que esta no es la primera vez que se producen impagos o “retrasos” como lo llama la empresa. Rodera describe como este modus operandi lleva replicándose desde 2022 y siempre en los mismos meses. "En febrero de 2022 empezaron a hacer impagos de nóminas y luego en agosto. En 2023 hubo impagos en febrero y ahora en agosto. Alegan falta de liquidez. Ellos no hablan de impago, hablan de demora. Con tres meses de impago les puedes denunciar, sino no. Mientras, tenemos que seguir trabajando porque si no te pueden despedir", explica la representante en el comité.

Laboral
Laboral La plantilla de Kidsco denuncia que no ha cobrado su sueldo este mes
Los retrasos en el pago de nóminas de las empleadas de la empresa de educación y ocio infantil Kidsco, ponen en evidencia de nuevo las consecuencias de la externalización en los derechos laborales del personal.

Mala administración

Lupe nombre ficticio hace cuentas. Es educadora en la Escuela Infantil Rosa Caramelo de Leganés, propiedad del Ayuntamiento, y ha recibido en agosto un poquito más de 500 euros. Y eso que tiene cuatro trienios y pagas prorrateadas. A primeros de septiembre recibió un 25% de la nómina. Luego ha recibido un poco más hasta alcanzar el 42%. Y así va atravesando el mes. “Mi pareja es músico. Para mí es complicado, pero yo no tengo hijos y todavía tengo unos padres que me pueden ayudar, aunque tengo que estar tirando de eso. Conozco otras compañeras en otras escuelas que tienen situaciones más complicadas. Hay madres solteras, con sentencia de violencia de género, que están viviendo así”, relata Lupe.

“El año pasado rememora Lupe se escudaban en que el Ayuntamiento de Leganés no pagaba y en que Defensa tampoco estaba pagando. Lo de Leganés era cierto, pero lo de Defensa no es del todo cierto, las administraciones pagan trimestralmente”, expresa quien sospecha que detrás de esta situación puede haber una mala administración de la empresa. El Salto ha intentado recabar la versión de esta compañía sin éxito.

La consejala de Educación de Leganés, Mercedes Neira, ha confirmado a El Salto que, desde el Ayuntamiento, ya están al día con los pagos. “Hemos visitado las escuelas afectadas y hemos hablado con la empresa que se ha comprometido a solucionar la situación”, asegura Neira.

“Liquidez tienen porque si no solicitarían un ERTE. Según ellos tienen problemas porque las administraciones públicas no les pagan, pero a día de hoy todas están al corriente de deudas”

“¿Dónde está el dinero?”, se pregunta Sara, que trabaja en una escuela propiedad del Ministerio de Defensa. “Liquidez tienen porque si no solicitarían un ERTE. Según ellos tienen problemas porque las administraciones públicas no les pagan, pero a día de hoy todas están al corriente de deudas. ¿Por qué no quieren ingresar el dinero a las trabajadoras?”.

Las educadoras aluden también a las garantías que deben de presentar las empresas para acceder a un concurso público. Como ejemplo, según el pliego de condiciones para la gestión de la Escuela Infantil Fábulas y Leyendas, que saca a concurso la Comunidad de Madrid, las empresas que se presentaban debían de bloquear una garantía del 1% del valor del contrato, esto es 23.740 euros. “¿Y que hay de ese dinero?”, se pregunta Sara.

De fondo, valora Irene Roderas, una falta de interés por el ciclo de Infantil. Sus compañeras comparten esta valoración. No se imaginan impagos así en otros niveles educativos. Y destacan que trabajan con la infancia, que debiera ser el pilar de esta sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
RamonA
28/9/2023 10:29

Buitres a por el dinero público y Administraciones públicas externalizando servicios. Y los platos rotos siempre los pagan el/ la trabajador/a y la gente que utiliza esos servicios.

1
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.