Economía social y solidaria
La Escuela de Economía Social organiza la primera edición de Escuela de Activismo Económico en Andalucía

Se llevará a cabo en marzo en la localidad Osuna, Sevilla, y será dirigida a personas de entre 18 y 35 años comprometidas y sensibilizadas con la construcción de un mundo mejor.
Escuela Economía Solidaria
Imagen de otros cursos impartidos por la Escuela de Economía Social. Foto cedida por la Escuela.

El programa Escuela de Activismo Económico, que se desarrollará desde el 7 de marzo hasta el 4 de abril, incluye tres  sesiones presenciales en Osuna (Sevilla), donde se encuentra la sede de la Escuela de Economía Social. Posteriormente, se realizarán actividades de activismo económico con las organizaciones colaboradoras.  

Los participantes se sumergirán en un intenso programa de formación teórica y práctica, que incluye talleres, debates y visitas a organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS). La Escuela anima a los y las jóvenes a inscribirse, y para facilitar la  asistencia el programa cubre la estancia durante las tres sesiones presenciales; además de poder solicitar una de las becas de transporte disponibles. 

Con 46 horas de formación teórica y práctica, la Escuela de Activismo Económico utiliza  la metodología Learning by Doing (aprender haciendo). Esta metodología permite a los  participantes aprender a través de la práctica, involucrándose directamente en  proyectos y actividades que se promueven desde la Economía Social y Solidaria. Los  contenidos se centran en las propuestas y soluciones de la ESS para abordar los principales retos globales actuales como el acceso a la vivienda, la  pobreza energética, la exclusión financiera, la precariedad laboral, el cuidado del  medioambiente, entre otros. 

Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución?

Una de las principales metas de la Escuela de Activismo Económico es promover entre  las participantes la capacidad transformadora de la Economía Social y Solidaria. Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, como una gran alternativa  de acción, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución? Descubre cómo pasar de la reivindicación a la  propuesta. 

De las personas inscritas serán 16 las seleccionadas para poder participar en la Escuela de  Activismo Económico de Andalucía. Una oportunidad para conectarse con otras  personas con similares propósitos y deseos de avance, reinvención y acción.  

Las ediciones anteriores de este innovador programa en Madrid, llevado a cabo por Ecooo, han demostrado ser una herramienta eficaz para promover entre los y las jóvenes el modelo de la ESS. Participantes de ediciones anteriores han  destacado cómo el programa les ha permitido adquirir un conocimiento aplicable sobre cómo, a través de la innovación social y la participación ciudadana, se puede contribuir a la transformación social, medioambiental y económica. 

De esta forma, la Escuela de Activismo Económico se pone en marcha en Andalucía,  liderado por la Escuela de Economía Social, adaptando sus principios a la identidad y especificidades de la sociedad y el territorio andaluz. 

Programación del evento 

Las sesiones en Osuna se desarrollarán en semanas alternas, comenzando el próximo  7 de marzo. En cada una de las tres sesiones se llevarán a cabo actividades  participativas, ponencias y talleres impartidos por activistas y divulgadores expertos de  la Economía Social y Solidaria. Entre ellos se encuentran especialistas referentes como  Javier Moreno Ibarra (Democracia Económica y Finanzas Éticas y Alternativas), Rosario  Alcantarilla (energía comunitaria), Gaia Redaelli (cooperativismo de vivienda), Charo Aguilera (economía feminista y de los cuidados), Mauricio O’Brien (fundraising  comunitario), David Pino (Innovación Social y Economía Social), Mari Luz Díaz (educación medioambiental), entre otros. 

Las activistas que harán de docentes serán las encargadas de mostrar la capacidad que posee el modelo de la ESS de ser solución real y sólida para  abordar los grandes problemas de nuestro tiempo, como alternativa y complemento a  la economía pública y la hegemónica capitalista. 

La Escuela de Activismo Económico de Andalucía cuenta con la colaboración de  diversas entidades comprometidas con la ESS. Entre ellas se  encuentran Megara Energía y Som Energía, que trabajan en el ámbito de la energía  comunitaria; Fiare Banca Ética y REFAS, que promueven las finanzas éticas y  alternativas; Ideas Comercio Justo, que apoya el comercio justo internacional; Pax  Patios de la Axerquía, que se enfoca en soluciones de cooperativismo de vivienda; Huerto Alegre, que fomenta la educación medioambiental; Tear Cooperativa, que  impulsa la educación en valores; Traperos de Emaús, que trabaja en la inclusión social; y Autonomía Sur, que se dedica a la gestión empresarial de la economía social. Estas  organizaciones desempeñan un papel crucial en la formación de los participantes, ofreciendo experiencias prácticas y conocimientos aplicables para abordar los grandes  retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo. 

La inscripción se puede hacer hasta el 28 de febrero completando el formulario en su página web. También puedes puedes contactar al teléfono 678 575 381 o enviar un  correo electrónico a comunicacion@escueladeeconomiasocial.es

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.