Ecologismo
Sukar Horia, contra la crisis ecológica

Frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, han reivindicado una transición ecológica justa y han manifestado su apoyo a la huelga general convocada para el 30 de enero.

Sukar Horia
Presentación del colectivo ecologista Sukar Horia frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. Foto cedida por Sukar Horia.
21 ene 2020 14:44

La últimas semanas de noviembre organizaron una dinámica de charlas y encuentros en Bilbao, que acabó con una asamblea abierta. La economía feminista, las refugiadas climáticas, la relación entre instituciones y movimientos sociales o la transición ecológica y la clase trabajadora son ejemplos de los temas sobre los que reflexionaron durante aquellas jornadas. “Queremos afrontar la crisis ecológica desde una perspectiva global. Somos conscientes de que estos problemas tienen mucho que ver con como funcionamos como sociedad”, explica Hodei Rodríguez. “Hacen falta cambios profundos y no solo cosméticos que nos permitan abordarlos de raíz”, termina de modo contundente.

El colectivo Sukar Horia se creó para luchar contra la crisis ecológica cuando varios militantes de colectivos ecologistas vieron la necesidad de un grupo que trabajara sobre la cuestión desde una perspectiva integral. También tienen como objetivo proponer alternativas concretas y eficaces para poner la vida y el medio ambiente en el centro. Esta mañana han hecho su presentación frente a la planta de Petronor, la empresa más contaminante de la CAV, en Muskiz. La empresa energética es responsable del 11% de las emisiones de CO2 en la CAV, denuncian desde Sukar Horia.

Pista de aterrizaje
Sara Ibáñez: “Empecé a dudar de Petronor cuando tuve dos abortos”

Ibáñez es una de las caras visibles de Meatzaldea Bizirik, la plataforma contra la planta de coque de la refinería Petronor de Muskiz (Bizkaia). Se unió al movimiento ecologista por ser vecina de la planta de esta refinería.

“Últimamente se habla mucho de emergencia climática pero no es el único problema ecológico”, señala Hodei, que participa en Sukar Horia. El militante ecologista trata de ampliar el foco sobre la crisis ecológica y enumera algunas de sus facetas: la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos fósiles y minerales, la producción de plástico que acaba desperdigado por la naturaleza y la pérdida de fertilidad de la tierra provocada por el abuso de la agricultura industrial, entre otras.


Transición ecológica justa

Además de presentarse públicamente, Sukar Horia ha anunciado su adhesión a la huelga general convocada para este 30 de enero. Eso sí, han querido sumar una de sus reivindicaciones: la transición ecológica. Su modelo es una transición que sea socialmente justa, es decir, que tenga en cuenta las necesidades de las trabajadoras y trabajadores de sectores contaminantes que deberán reducirse o desaparecer. Hodei Rodríguez menciona el reparto del trabajo, la renta básica o el desarrollo de oportunidades en otros sectores para demostrar que existen propuestas que van en esa línea.

El militante de Sukar Horia pone un ejemplo sobre lo que entiende por una transición ecológica justa. “Durante el proceso de desindustrialización de los ochenta, mucha gente se fue al paro y se dio una transmisión de riqueza de abajo hacia arriba. Pensamos que la transición ecológica debe ser todo lo contrario, una redistribución de la riqueza de arriba hacia abajo”, resume.

Del encuentro que organizaron junto a varios sindicatos en torno a la transición ecológica, Hodei Rodríguez saca una conclusión positiva. Hay, en su opinión, sectores dentro de los sindicatos que apuestan por abordar la transición ecológica desde el ámbito laboral. Con todo, le preocupa que durante las acciones la cuestión ambiental quede en un segundo plano y “siga dominando el discurso productivista, sin tener muy en cuenta los límites del planeta”. “Cuanto antes lo aborden desde los sindicatos, más probable será que esta transición sea positiva para los trabajadores y trabajadoras”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.