Diccionario de la Posverdad
Mathiness

El término “mathiness”, acuñado por Paul Romer, pretende denunciar el abuso de las matemáticas por parte de la economía dominante
Mathiness
Mathiness Jaime Cinca

Universidad de Granada

24 abr 2022 06:00

Hace unos años, el economista Wassily Leontief advirtió que la tendencia de los economistas al razonamiento deductivo y su alejamiento del estudio empírico se había traducido en un distanciamiento de la economía académica de la realidad económica. El efecto más importante de esta apuesta metodológica había sido el desplazamiento del foco de investigación desde la realidad hacia la formulación matemática.

“El problema que denuncian muchos economistas heterodoxos surge cuando se intenta dotar a un argumento económico dudoso de una pátina de respetabilidad matemática”

La economía neoclásica dominante, subrayaba Philip Mirowski, se apropió de la metáfora de la física y en los textos y en la enseñanza se impuso el lenguaje matemático, convirtiendo a la disciplina en un tipo de matemática social de gran rigor analítico y poca relevancia empírica. De “física de la sociedad” llegó a tildar a la ciencia económica Robert M. Solow.

Argumentos “dudosos”

Paul Samuelson argumentaba que las matemáticas no son más que un lenguaje y que, por lo tanto, todo enunciado económico debería poder traducirse directamente en forma matemática. No obstante, el problema que denuncian muchos economistas heterodoxos surge cuando se intenta dotar a un argumento económico dudoso de una pátina de respetabilidad matemática, o cuando el uso de las matemáticas es innecesario, e incluso contradice el argumento económico que se pretendía reforzar.

Agenda política

Hace un lustro, Paul Romer acuñó el término “mathiness” para denunciar el abuso de las matemáticas por parte de la economía dominante. De un lado, criticaba el mal uso de las matemáticas en el análisis económico y, de otro, denunciaba que tras la aplicación de supuestos poco realistas para llegar a los resultados deseados a priori se defendía una determinada agenda política. Así, convirtiendo en “ciencia”, mediante el lenguaje matématico, lo que en realidad era una propuesta normativa, se generaba la idea de que una determinada política económica tenía un buen sustento teórico.

“Lo que le preocupa es lo que llama ‘mathiness’, que permite que la política académica se haga pasar por ciencia”

Romer no apela a un menor uso de las matemáticas en la economía, porque la teoría matemática, en su opinión, puede fomentar una claridad y precisión únicas, tanto en el razonamiento como en la comunicación. Lo que le preocupa es lo que llama “mathiness”, que permite que la política académica se haga pasar por ciencia. Como concluye el propio Romer, su objetivo al plantear el debate era “garantizar que la economía sea una ciencia que progrese hacia la verdad”, y la condición fundamental para lograrlo era llegar a un acuerdo sustentado en la lógica y la evidencia empírica.

Diccionario de la Posverdad
El Diccionario de la Posverdad es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.

Últimas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.