Diccionario de la Posverdad
Heurístico de Representatividad

Para gestionar la enorme cantidad de información que recibimos, nuestra mente la simplifica a través de mecanismos llamados “heurísticos”. Éstos nos ayuda a tomar decisiones con rapidez, pero nos pueden llevar también a caer en los estereotipos
Heurístico posverdad
Heurístico de representatividad Jaime Cinca

Universidad de Salamanca

18 sep 2022 06:00

Los seres humanos somos incapaces de procesar toda la información de nuestro entorno de una manera rigurosa. Aunque nuestra limitada capacidad de procesamiento siempre ha existido, la ingente cantidad de información a la que estamos expuestos hoy día hace especialmente relevante la dificultad que tenemos para gestionarla.

Los heurísticos son procesos cognitivos automáticos que simplifican la información que recibimos para ayudarnos a tomar decisiones más rápidamente

Para lidiar con la enorme cantidad de información con la que nos enfrentamos a diario solemos utilizar, muchas veces sin darnos cuenta, “atajos mentales” que nos permiten simplificar las noticias que vemos y leemos en los medios de comunicación y las redes sociales. Estos “atajos mentales” son lo que se denominan “heurísticos” en psicología y han sido investigados durante décadas.

Los heurísticos son procesos cognitivos automáticos que nos permiten simplificar la información que recibimos, lo que nos permite tomar decisiones de una forma más rápida. Estos procesos tienen la ventaja de que nos permiten aliviar la carga cognitiva que soportamos a diario. Pero, por otro lado, nos pueden hacer caer en errores, ya que la información simplificada en la que nos basamos para tomar las decisiones puede dejar fuera datos cruciales.

Heurístico de representatividad

Uno de los heurísticos que más habitualmente utilizamos es el de representatividad. El heurístico de representatividad consiste en estimar la probabilidad de que una persona se comporte de una forma particular, tenga una determinada característica o que un evento suceda comparándolo con un prototipo o situación que tenemos almacenada en nuestra mente.

Un ejemplo habitual de cómo funciona este heurístico se da cuando nos presentan a alguien e inferimos cómo es y cómo tenderá a comportarse a partir de la primera impresión. Aunque en ocasiones podemos acertar, ¿cuántas veces nos hemos equivocado al inferir cómo es una persona a partir de esa primera impresión?

Estereotipos

Esos prototipos o situaciones que tenemos almacenadas en la cabeza y con las que comparamos la información que nos llega no son esquemas con los que nacemos, sino que los aprendemos en forma de estereotipos. Por ejemplo, al leer una noticia sobre un suceso violento, ¿siempre se hace explícita la nacionalidad de la persona que cometió el delito? En ocasiones los medios de comunicación solo hacen explícita dicha nacionalidad cuando el agresor viene de ciertos países, normalmente del sur, pero no cuando es español o viene de países del norte.

Los prototipos con los que comparamos la información que nos llega no son esquemas con los que nacemos, sino que los aprendemos en forma de estereotipos

Este tipo de procedimientos construyen en nuestra mente el modelo “inmigrante del sur-violento”. Este será el modelo con el que nuestro heurístico de representatividad comparará la probabilidad de que un inmigrante vaya a cometer un delito. El problema es que dicha probabilidad puede estar muy alejada de la real. Ser conscientes de cómo funcionan este tipo de heurísticos es una estrategia clave para minimizar los errores que producen. Pedir opinión a otras personas, aplicar la lógica y usar el pensamiento crítico cuando leemos las noticias, pueden ayudarnos también a reducirlos.

Diccionario de la posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, vinculado a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.