Diccionario de la Posverdad
Democracia

La posverdad, con su potencial viral, encuentra en la democracia un suelo fértil para crecer y reproducirse
Democracia
Democracia Jaime Cinca

Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona

13 mar 2022 06:00

Según Platón, dado que el pueblo es un monstruo dominado por la concupiscencia, es necesario que la ciudad la gobierne el rey-filósofo, que tiene un acceso privilegiado a la verdad. Si quien manda es el único sabio, entonces está autorizado a controlar la verdad pública. Esta es la función del Ministerio de la verdad que George Orwell dibujó en 1984: el control de la mentira, el control de la palabra. La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto que, eliminando la libre manifestación de las ideas, corta de raíz la aparición de la posverdad.

La planta silvestre y endémica de la posverdad encuentra en la democracia un biotopo óptimo para reproducirse, porque nadie, ni los científicos, ni los clérigos, ni los políticos, ni los jueces, tiene la última palabra, y predomina el batiburrillo de los muchos.

La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto; en democracia, predomina el batiburrillo de los muchos

Nadie es mejor que nadie, nadie tiene una autoridad superior a nadie y, por tanto, quien se arroga la verdad o quien en nombre de la objetividad demuestra la falsedad de una idea compartida por la mayoría es visto como un enemigo del ideal igualitario de la democracia. Nuestros tiempos, en los que la plaza pública se ha transformado en una inmensa y desordenada ágora digital, son fértiles para la consolidación de la posverdad. La democracia puede convivir con la ciencia y atender a la verdad, pero en el siglo XXI las circunstancias la han conducido al precipicio de un relativismo salvaje que, tras reducir la verdad a algo íntegramente cultural, ha dejado a los otrora ciudadanos pasmados de indiferencia ante los abismos de la posverdad.

En este antiautoritarismo democrático casi ácrata desaparece la ignorancia y los electores se mueven entre la sospecha y la candidez. Inescrupulosa gente con poder se aprovecha de esta confusión y rentabiliza el caos democrático. No hay que olvidar que la democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses y la exigencia de contraponerlos en francas conversaciones públicas con los intereses de los otros.

La democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses

La posverdad es una planta que se enraíza en el contexto igualitario y que, por lo que vamos viendo desde su aparición, tiene un potencial viral que amenaza con la colonización de todo el bosque democrático. Por ahora, las instituciones de la democracia han mostrado cierta solidez ante el avance de estas patologías, conviene que lo haga también la evanescente ciudadanía que para existir vigorosamente necesita (¡pero no le basta!) que alguien vigorosamente crea en su existencia y actúe en consecuencia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020, que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.