Desahucios
La movilización vecinal impide el desahucio de una mujer de 72 años en Argumosa 11

Teresa Sarmiento percibe 400 euros mensuales en forma de Renta No Contributiva. La mujer intentó negociar con los nuevos propietarios un alquiler accesible, pero le pidieron 1.500 euros. A la espera de una alternativa habitacional, podrá quedarse hasta el 1 de julio.
31 may 2022 17:09

Un centenar de personas se ha dado cita en la mañana de este martes en la puerta del emblemático edificio de Argumosa 11, de alto valor simbólico por haberse opuesto con sistemática determinación a los diversos procedimientos de desahucio que sus inquilinos vienen soportando desde 2018, para plantarse ante el desahucio de Teresa Sarmiento, vecina del inmueble .

Sarmiento, de 72 años e inquilina de la primera planta, ha logrado que la fecha de ejecución del desahucio se posponga al 1 de julio en medio de un clima de euforia entre las personas que han ido a apoyarla y que han mostrado su indignación con la magistrada del juzgado número 48 que ha ordenado esta medida.

“Desahucian al obrero, rescatan al banquero”, “Fuera buitres de nuestros barrios”, “Ni casas sin gente, ni gente sin casa”, “Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa”, “Vergüenza me daría, desahuciar a una familia”, “Teresa no estás sola, estamos contigo” han sido algunos de los lemas coreados por las personas que han acudido a apoyar a su vecina.

Marisa, del colectivo Lavapiés Dónde Vas, ha explicado a El Salto que esta acción judicial sería latu sensu ilegal, ya que el contrato de alquiler de Teresa era previo al Decreto Covid del Gobierno por el que se ponía en marcha el llamado escudo social. De esta forma, la inquilina habría solicitado su aplicación, de la que se derivaría la imposibilidad de consumar su rescisión.

La misma valoración acerca de la actitud judicial expresa a El Salto Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas. Gil interpreta que la jueza se está negando a aplicar el escudo social que el Gobierno ha implementado a través del Decreto de Moratoria para Personas Vulnerables, de 2020.

Desahucio de Teresa en Argumosa - 1

Otros elementos parecen indicar que existe una explícita animadversión por parte de la magistrada del caso, según sostienen los colectivos, ya que en el caso de Sarmiento existen informes previos de vulnerabilidad que los Servicios Sociales habrían elevado al juzgado y que acreditan que Sarmiento percibe en la actualidad 400 euros mensuales en forma de Renta No Contributiva.

Los abogados defensores presentaron una apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, por lo que era previsible que la jueza esperase conocer la resolución de esta instancia sobre la admisión o inadmisión del recurso interpuesto antes de firmar la expedición del desahucio. La defensa de Sarmiento cree que la jueza tenía tomada la decisión de antemano, ya que la vista oral apenas duró cinco minutos y la jueza no llegó a escuchar los argumentos de la afectada.

Los colectivos explican que en este momento hay tres vías abiertas para obtener una vivienda alternativa para Sarmiento, a saber: la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS), su inclusión en la lista de espera de viviendas de la Comunidad de Madrid, así como la posibilidad de un piso tutelado. Dado que lo previsible es que finalmente cristalice una de estas tres vías y Sarmiento pueda contar con una alternativa, los colectivos que se han movilizado en su defensa no entiende la prisa del juzgado y esperan que, antes de proceder a un nuevo intento de desahucio, tenga en cuenta estas circunstancias.

Sarmiento ha explicado a El Salto que ni ella ni el abogado de oficio que se encarga de su defensa habían recibido notificación del juzgado informándoles del intento de desahucio que se habría consumado hoy de no mediar la decidida acción del vecindario y el activismo de vivienda.

El proceso de burbuja especulativa que no cesa

Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas, sospecha que la empresa que ha intentado el desalojo de Teresa podría ser la misma que adquirió un tercio del edificio en 2018, pero actuando bajo otro nombre. Es una deducción que hace del hecho de que Proindivisos S. L. y Bafi Consulting, S.L. tienen en común los nombres de sus abogados. 

Martínez denuncia la opacidad de las actuales administraciones de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS)  y la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid, que no facilita un acceso transparente a un censo de viviendas de una u otra instancia institucional. 

Además, asegura que hay otros edificios en situación parecida al de Argumosa 11 recientemente adquiridos en Arganzuela, Torrejón de Ardoz, Alcorcón y Vallecas, entre otros barrios. “Blackstone sigue comprando vivienda pública y estamos en dinámica de burbuja, sin ninguna duda”, afirma el activista.

Desahucio de Teresa en Argumosa - 4

Javier Gil, por su parte aclara que, a pesar de las dificultades creadas por la pandemia, el activismo se coordina para resistir a la ofensiva de desposesión y gentrificación de los espacios públicos y que trabajan codo a codo el Sindicato de Inquilinas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y sindicatos de barrios, como los de Hortaleza y Carabanchel, entre otros.

Los números de Sarmiento dan la medida del proceso que viven los vecinos de Lavapiés: “Yo estaba pagando 355 euros mensuales y les propuse a los nuevos titulares negociar una renta que pudiéramos asumir entre otra persona y yo, pero me pidieron 1.500 euros mensuales”. El piso colindante con el suyo, gestionado por AirBnb cuesta 120 euros la noche; “y el del cuarto, es aún más caro, 140 por noche”, enfatiza.

Argumosa 11, un edificio con historia de resistencia

Una larga tradición de resistencia a los desahucios ha dado a este edificio una pátina de heroicidad en la lucha contra la gentrificación de la ciudad. El último episodio se produjo en febrero de 2019, cuando tuvo lugar el multidesahucio de cuatro familias, con gran despliegue policial, helicóptero incluido, y laexcepcionalidad marcada por el hecho de que tres juzgados se coordinaron para desalojarlas con un aviso previo de menos de 48 horas

Pese a esta ofensiva, quedan en el edificio algunos vecinos que no pueden ser desalojados por tratarse de contrato de renta antigua. Teresa Sarmiento pudo evitar su desalojo en la primera fase del procedimiento, debido a que el abogado de Oficio que lleva su causa encontró un error en la demanda y consiguió que el juez inadmitiese la demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.