Desahucios
El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel

Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.
Desahucio Carabanchel Ana María
Personas que han acudido a apoyar a Ana María en el segundo intento de desahucio de su vivienda por parte de la Comunidad de Madrid Mar Sala

La escena se ha vuelto ha repetir 15 días después, aunque con menos tensión policial pero igualmente organizada desde el movimiento de vivienda de Madrid. Convocadas por el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SVC) vecinas e integrantes de otras asambleas y sindicatos organizados en torno al derecho a la vivienda, más de un centenar de personas se habían concentrado frente al domicilio de Ana María en Camino Alto de San Isidro, nº 10, desde muy temprano. La idea nuevamente era hacer una fuerte presencia para evitar el desalojo de esta mujer que vive desde hace 30 años en este domicilio.

Desahucios
Desahucios La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María
Esta mujer lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad.
“Me veo en en una situación muy grave porque al cabo de 30 años de que tengo mi vida aquí, que tengo un hijo que está enfermo, me quieren echar de mi casa”

Lo particular del caso de Ana María es que su casero es un organismo público, la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (antiguo IVIMA) que a pesar del aplazamiento del intento de desahucio anterior, no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad de esta mujer, confirmada por Servicios Sociales. “Me veo en en una situación muy grave porque al cabo de 30 años de que tengo mi vida aquí, que tengo un hijo que está enfermo, me quieren echar de mi casa”, aseguraba María a El Salto esta mañana, al tiempo que reconocía que aún no sabe el verdadero motivo de por qué la quieren desahuciar.

La historia de esta vivienda se remonta a los años 90 en el que el IVIMA concedió la vivienda a un familiar de Ana María, y que posteriormente mediante poder notarial se la cedió después a ella pagando siempre su alquiler. Ana María llegó hace dos años al SVC buscando un canal de negociación con la AVS pero hasta el momento solo realizaron un informe desfavorable contra esta vecina. En 2018, la Agencia alegó el “incumplimiento de los requisitos de convivencia” para negarle la regularización del alquiler.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel sostiene que la administración madrileña nunca aportó pruebas de la supuesta conflictividad, “sólo juicios y criminalización de la pobreza”. El Sindicato ha defendido el caso de Ana María a través de demostrar la inexistencia de conflicto, “a partir de testimonios de las vecinas que han sido desoídos por la Administración, que se ha negado a negociar y no ha ofrecido ninguna alternativa”, argumentaban hace 15 días, y lo volvían a confirmar esta mañana.

“Dado que nos aceptaron el recurso en el juzgado por ahora está parado sin fecha. Ahora tenemos que poner otros recursos como sindicato para confirmar que se pare definitivamente”

Este miércoles, pasadas las 9 de la mañana el Sindicato confirmaba que quedaba suspendido el desalojo de hoy y sin nueva fecha para otro intento. “Dado que nos aceptaron el recurso en el juzgado por ahora está parado sin fecha. Ahora tenemos que poner otros recursos como sindicato para confirmar que se pare definitivamente y con el Real Decreto, también”, aseguraba Andrea a El Salto, uno de los portavoces del SVC. Así, consideran que lo de hoy es una nueva victoria en términos de que no exista una nueva fecha lo que da esperanza a que se pare indefinidamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.