Desahucios
Desahucian a una mujer y a su hija tras una falsa suspensión de la orden judicial

El desahucio había sido suspendido debido a la presión vecinal y se había comunicado el cierre del acta de expulsión, pero tres días más tarde ha sido ejecutado sin una nueva notificación judicial que lo ampare.

marimar_desnonament_espai_veinal_cabanyal
El desahucio se ha acabado ejecutando tres días después de haber sido paralizado Rafel Atez
6 feb 2020 15:42

Marimar y su hija menor de edad han salido de casa esta mañana y no han podido volver a entrar. Mientras se encontraban fuera, la vecina del bar de al lado las ha advertido por teléfono que un puñado de coches de policía habían llegado a la puerta de su finca de la calle Bello, en el Grau de València. Rápidamente han subido a su vivienda, han sacado al perro y han cambiado el cerrojo de la puerta. Cuando Marimar ha llegado, no quedaba nadie. Solo su vecina con el animal, que se ha salvado de acabar en la perrera municipal gracias a ella.

La ejecución del desahucio llega solo tres días después de que supuestamente se parara la orden judicial para echarlas. La última notificación indicaba que el lunes a las 11.30h llegaría la comitiva judicial para expulsarlas, y así fue. A pesar de esto, la movilización vecinal, que juntó a decenas de personas a la puerta de la casa, evitó que se ejecutara el desahucio. La comitiva habló con la policía, quién transmitió Marimar que se suspendía la orden judicial, pero sin una acta que lo acreditara.

Desde Espai Veïnal Cabanyal, el colectivo que ha movilizado la oposición al desahucio después de agotar la vía judicial, aseguran que el mismo juzgado les había confirmado por teléfono que la orden de desahucio había sido suspendida. El siguiente paso era recibir otra notificación con una nueva fecha para el desalojo, notificación que no ha llegado. En cambio, la policía ha ejecutado la expulsión tres días después sin previo aviso.

Según explican los portavoces de Espai Veïnal Cabanyal, se trata de una dinámica de “fechas abiertas” que la autoridad judicial está aplicando, sobre todo, para los casos de ocupación. En lugar de cerrar el acta para el desahucio, la dejan abierta para que se pueda ejecutar cualquier día y en cualquier hora, para evitar que el vecindario pueda concentrarse en las viviendas de los afectados e impedir que les echen. La diferencia en este caso es que se había informado la familia que el acta de desahucio se había cerrado, por lo cual era necesaria una nueva notificación para reiniciar el proceso.

En una situación similar se encuentran Paquita y Abraham, una familia que vive en la calle Vicent Brull del Cabanyal y que se encuentra con fecha abierta para la expulsión desde hace casi tres semanas. Desde el colectivo denuncian esta práctica como “un mecanismo judicial de indefensión” cada vez más extendido que, además, se está aplicando con más dureza en el País Valencià. En Catalunya, en cambio, el desahucio durante la fecha abierta solo se puede producir dentro de un plazo en el cual avisan a la familia afectada.

Marimar y su hija ocupaban un piso de Divarian en uno de los edificios de la calle Bello del Grao, barrio donde su familia ha residido siempre. Se trata de la única vivienda de la finca que tenía en propiedad la entidad inmobiliaria, participada por el BBVA y el fondo buitre Cerberus. Desde Divarian se han negado reiteradamente a negociar un alquiler social con familias que se encuentran en situación de ocupación. Por otro lado, desde la Conselleria de Vivienda, junto con los Servicios Sociales de València, se está buscando una alternativa para Marimar que todavía no ha llegado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
#47166
8/2/2020 16:34

Si el caso fuera un deshaucio de un hombre con su hijo (ambos de género masculino) no estaría publicado en este medio.
Si el feminismo real busca la igualdad estaría yo equivocado.
Pero no, lamentablemente el actual feminismo no busca la igualdad, busca la supremacía de la mujer y atacar al hombre de forma indiscrimitaría

2
2
#47079
7/2/2020 8:56

Maderos sicarios!

2
3
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.