Desahucios
El Banco Santander desahucia a una mujer víctima de violencia de género y convaleciente de una operación

La mañana de este lunes policías municipales han querido entrar a casa de Rosa, ubicada en Usera, sin esperar a la comisión judicial. La mujer queda en una situación muy complicada ya que tiene también esta semana un juicio pendiente con su maltratador, quien se habría saltado una orden de alejamiento.
Desahucio Rosa
Varios furgones de la policía municipal llegaron muy temprano este lunes para ejecutar el desahucio de Rosa, en la calle Adora, 7, de Usera. Foto: captura video X @pahvallekas

Hasta cuatro furgones de la policía municipal de Madrid se han presentado la mañana de este lunes para desahuciar a Rosa, una mujer víctima de maltrato por violencia de genero y convaleciente de una operación reciente. Rosa alquilaba desde hace siete años un piso propiedad del Banco Santander y su negociadora, la Unión de Créditos Bancarios (UCI). Con el apoyo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la asamblea Stop Desahucios de Usera y la Coordinadora de Vivienda de Madrid, Rosa venía solicitando un tiempo razonable para resolver su situación y buscar un lugar donde se sintiera más segura. Sin un sitio seguro a dónde ir y con el desahucio ejecutado la Coordinadora considera que han dejado a esta mujer “a merced de su maltratador”.

El dueño dejó de pagar a las entidades que le había otorgado la hipoteca, y por tanto comenzó un proceso de desahucio por impago que finalmente llegó a afectar a los inquilinos del piso

El dueño del piso, ubicado en el bloque número 7 de la calle Adora en Usera, le había hecho un contrato a Rosa quien vivía con su hermano, su entonces pareja y un amigo de este. Durante siete años pagaron religiosamente un alquiler de 750 euros. Con el tiempo se enteraron que el dueño dejó de pagar a las entidades que le había otorgado la hipoteca, y por tanto comenzó un proceso de desahucio por impago que finalmente llegó a afectar a los inquilinos del piso. De acuerdo con la PAH, todas las negociaciones que se intentaron con el banco y la UCI no llegaron a buen puerto y solamente pudieron llegar a postergar el desahucio en febrero pasado porque Rosa estaba hospitalizada por una operación de vesícula e hígado.

El caso llegó al límite cuando las entidades bancarias no quisieron reconocer a Rosa como inquilina, ni le hicieron un contrato de alquiler que, en opinión de las asambleas de vivienda que han acompañado a Rosa en este proceso, era lo justo ya que ella había pagado su alquiler todos estos años. Santander e UCI optaron por cerrar a cal y canto la vivienda y ponerle una alarma. Ni la enfermedad ni su situación como víctima de violencia machista -actualmente su expareja tiene una condena firme con orden de alejamiento vigente- han sido razones suficientes para que el banco le diera una nueva oportunidad a esta vecina de Usera. Hay que recordar que el Banco Santander batió en 2023 su propio récord de ganancias registrando un beneficio de 8.143 millones hasta septiembre, un 11% más en el mismo periodo de año anterior.

“Esta casa es el refugio de Rosa como mujer maltratada que tiene que escapar de su ex pero a la UCI le ha dado igual", relatan desde la PAH

Para más inri, ella tendrá que enfrentar, esta misma semana, el juicio contra su expareja como víctima de violencia de género. Por ello, tanto la PAH como la Coordinadora de Vivienda no entienden que Santander y UCI hayan sido incapaces de ofrecer a Rosa un buen trato y permitirle quedarse en su casa al menos hasta que recuperase la salud, pasara su juicio y encontrara otra alternativa habitacional. “Esta casa era el refugio de Rosa como mujer maltratada que tiene que escapar de su ex pero a la UCI le ha dado igual. Como si fuéramos las activistas de la PAH los que tuviéramos que solucionarles el problema al banco. Nos dijeron que durante 17 años no han sabido quien vivía allí dentro”, relata a El Salto Mercedes Revuelta, de la PAH.

Fondos buitre
Fondos buitre Vecinas afectadas por la especulación de Cerberus salen a reivindicar su derecho a la vivienda
Más de 60 inquilinas y activistas de la PAH llevan cabo una acción en contra este fondo en su sede en el barrio de Hortaleza, bajo la consigna “Traficantes de casas”.

A Rosa los servicios sociales le habían expedido el certificado de vulnerabilidad. Sin embargo desde la Coordinadora de Vivienda de Madrid aseguran que la reciente Ley de Vivienda introdujo que el juez debería informar de los procedimientos a servicios sociales para tomar medidas “pero no se hace. Luego depende de la valoración de servicios sociales y no todos tienen un criterio objetivo”. Insisten en que continúa sin cumplirse el Real Decreto aprobado en 2020 que suspende los procedimientos judiciales y los desahucios en situaciones de vulnerabilidad. "Hay un margen de discrecionalidad para los jueces que, aún viendo la vulnerabilidad, no la conceden”, remata la Coordinadora de Vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
RAFA
11/4/2024 7:10

Esta noticia no la leerás en El DIARIO PÚBLICO que está financiado con la publi de ese banco.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.