Colectivos sociales denuncian un desalojo “ilegal” de la Policía Local de Granada en la antigua Oficina Municipal de Vivienda

Han informado hoy de un desalojo de hasta 15 personas, entre ellas dos familias y cinco menores. Un acto que consideran “ilegal” por ejecutarse sin resolución judicial donde la Policía Nacional ha hecho uso de la fuerza para lograr el desalojo pese a la presencia de menores
Desalojo Granada
Policía y afectados durante el desalojo | Foto cedida por la Oficina de Okupación de Granada
actualizado a las 18:52
26 ene 2022 13:00

Como una ironía del destino muy significativa, la antigua sede de Emuvyssa, la extinta empresa municipal de Granada de Vivienda y Suelo, está siendo escenario este miércoles del desalojo por parte de la Policía Local de un grupo de quince personas que hacía días habitaban el edificio de la Calle Lepanto.

La Oficina de Okupación de Granada ha informado a primera hora de la mañana del desalojo de dos familias, entre las que se encontraban cinco menores, una tercera persona que vivía sola y cuatro personas más, un total de quince personas; que hacía varios días que habitaban el edificio situado a espaldas del Ayuntamiento de Granada.

En declaraciones a El Salto Andalucía, el portavoz de la Oficina ha descrito a las personas que ocuparon el edificio como familias en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza sin ningún tipo de alternativa habitacional, “una de ellas compartía habitación en un albergue con otras familias en situación vital que no era digna”, asegura.

La Oficina de Okupación ha acusado a la Policía Local de proceder a un desalojo ilegal por realizarlo sin una orden judicial. Explican que la Policía ha aludido al hecho de que el delito es flagrante, porque según los propietarios, la ocupación se produjo la pasada noche y eso constituye un delito flagrante porque el edificio “no era morada de nadie” y entonces no requiere una orden judicial de ejecución del desalojo; sin embargo, la Oficina de Ocupación defiende que “estas personas llevan aquí más de tres días viviendo y simplemente han ejecutado un desalojo ilegal sin ningún tipo de orden”.

Por otro lado, desde la Oficina denuncian que durante el desalojo la Policía Local ha identificado a las personas que tomaban fotos, han confiscado un teléfono; y han identificado y denunciado a una persona por “difusión de imágenes”. Esta persona ha declarado a El Salto Andalucía que no había difundido las imágenes cuando ha recibido la notificación de la denuncia y esta ha sido únicamente motivada por registrar las mismas, sin difundirlas.

"En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”

La abogada de la Oficina de Okupación se encuentra dialogando en estos momentos con la Policía de Granada. La Policía ha identificado a las personas que habitaban el edificio, han desalojado a parte del grupo pero todavía hay algunos que quedan dentro. Según fuentes de la Oficina, “la Policía está escoltando la puerta y los 'nuevos propietarios' están dentro del edificio. En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”.

Esta tarde, agentes de la Policía Nacional han desalojado con uso de la fuerza a las personas que se encontraban en las inmediaciones del edificio y que mantenían una actitud pacífica y esperaban el resultado de la negociación que se estaba llevando a cabo. El inmueble todavía no ha sido desalojado y todavía se encuentran personas en su interior.

Fuentes de la Policía Local de Granada consultadas por este medio han desmentido la presencia de menores en el edificio y han explicado que recibieron una llamada denunciando una ocupación “que se estaba produciendo en ese momento” y han efectuado un “desalojo parcial”. Han informado de la presencia de los Servicios Sociales municipales “que están mediando en este momento”. Proporcionarán un informe completo más adelante, ya que la operación de desalojo “todavía está en marcha”.

Stop Desahucios ha convocado una concentración el jueves a las 10 horas en Plaza Nueva para denunciar el desalojo.

Antigua Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo
El inmueble de Lepanto 9 fue de titularidad pública desde 2014 hasta julio del 2021 en el que el actual Gobierno del PSOE lo vendió por adjudicación directa a la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida por más de un millón de euros.

Los patronos de la Fundación propietaria del inmueble son: el Arzobispo de Granada, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la rectora de la Universidad de Granada, y el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, según figura en la composición del Patronato en su página web.

El edificio, que fue sede de Emuvyssa, la Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo, durante ocho años, incluye tres locales bajos, tres viviendas y tres plazas de aparcamiento en la vecina Plaza Gamboa.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...