Derechos reproductivos
Igualdad defiende en Bruselas el blindaje al aborto en la Carta de Derechos de la Unión Europea

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha defendido este jueves en el Parlamento Europeo la necesidad de abrir el debate sobre blindar en la Carta de Derechos de la Unión Europea la interrupción voluntaria del embarazo, en la misma semana en la que el Gobierno ha informado de que ya ha empezado los trámites para incluir el derecho al aborto en la Constitución y mientras sigue el pulso con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el registro de objetores.
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE) es un documento vinculante que recoge los derechos de los ciudadanos de la UE. Fue aprobada en el año 2000 y La UE y sus países miembros deben respetarla.
En una rueda de prensa, realizada junto a la presidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM) del Parlamento Europeo, Lina Gálvez, la ministra ha mostrado la voluntad de España de abrir este debate político a nivel europeo. “Estamos en un momento en el que la ola reaccionaria amenaza con rebajar los derechos y libertades de las mujeres. Nuestros cuerpos son el caballo de batalla y no podemos dar marcha atrás”, ha dicho Redondo.
La ministra ha planteado que el objetivo es garantizar que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo es efectivo en todo el territorio. En ese sentido, ha recordado las diferencias que existen en España en las diferentes comunidades autónomas. “De los 106.742 abortos practicados en 2024, solamente el 20% se realizó en la sanidad pública”, ha asegurado Redondo que ha recordado que hay mujeres que no pueden acceder a este derecho en su territorio. “Es importante dar este paso y blindar el ejercicio del derecho con carácter de igualdad en todo el territorio. Por eso también creemos que las instituciones europeas tienen que apoyar y avanzar en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos”, ha apuntado.
Desde el Parlamento Europeo, la ministra de Igualdad ha insistido en que es un día importante para reivindicar y para avanzar hacia la igualdad y el reconocimiento de nuestros derechos. “En España lo vamos a hacer, estamos convencidos y decididos a dar la batalla constitucional. Creo que es importante y creo que nos acompaña mayoritariamente la ciudadanía española”.
Redondo también ha defendido en Bruselas la iniciativa de incluri el derecho al aborto en la Constitución porque, aunque es un derecho reconocido en España desde 1985, ahora es momento de reforzar la parte prestacional del derecho
Redondo también ha defendido en Bruselas la iniciativa de proteger este derecho en la Constitución. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, el Gobierno informó de que ya están comenzando los trámites para una reforma de la Constitución después de que el presidente, Pedro Sánchez, adelantara el pasado 3 de octubre en su cuenta de X este proyecto.
Aunque la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho reconocido en España desde 1985, mantiene Igualdad, ahora es momento de reforzar la parte prestacional del derecho. “Sin esa dimensión prestacional el ejercicio del derecho es inviable y genera muchas diferencias entre los territorios. Por eso estamos aquí y solicitamos el apoyo para avanzar en esa agenda feminista en la que España tiene voz propia y se nos va a escuchar alto y fuerte en defensa de los derechos sexuales y reproductivos”, ha concluido Redondo en su intervención.
El derecho al aborto, una preocupación para activistas
Además, la ministra de Igualdad se ha reunido con proponentes de la iniciativa ciudadana europea Mi voz mi decisión, que promueve el acceso al aborto seguro, gratuito y accesible en toda la Unión Europea.
Esta iniciativa, lanzada en abril de 2024, consiguió un millón de firmas tras una campaña coordinada en Polonia, Francia, Austria, Eslovenia, Croacia, Irlanda y Finlandia y España.
Redondo de ha reunido con proponente de Mi voz mi decisión, un grupo de activistas que consiguieron más de un millón de firmas con las que demanda la Comisión deberá valorar una propuesta para garantizar el derecho al aborto a todas las europeas
La iniciativa consiguió más de un millón de firmas con las que demanda la Comisión deberá valorar su propuesta, que demanda que los Estados miembros ofrezcan apoyo financiero para que cualquier mujer en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal pueda acceder a él en alguno de los países donde sí está garantizado .
La ministra de Igualdad también ha participado también en Bruselas en una reunión de alto nivel organizada por la Comisión Europea sobre la Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres, una iniciativa que incluye una Declaración de principios para una sociedad igualitaria en materia de género. Este texto pretende ser una guía para los responsables políticos y un punto de referencia para todas las partes interesadas, dentro y fuera de la Unión Europea.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!