Deportes
Las denuncias contra Luis Rubiales por el beso a la fuerza a Jennifer Hermoso

Rubiales acumula múltiples peticiones de dimisión y tres denuncias por el beso a la fuerza a Jennifer Hermoso. La federación ha convocado este viernes una asamblea de urgencia.
Sanchez Recepción Moncloa Campeonas
El presidente del Gobierno durante su intervención en la recepción a la selección femenina de fútbol en La Moncloa / POOL MONCLOA
23 ago 2023 12:13

La Real Federación Española de fútbol ha convocado una Asamblea General Extraordinaria de urgencia este viernes 25 de agosto en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. En un comunicado, este organismo explica que se han abierto diligencias internas tras el beso a la fuerza del presidente, Luis Rubiales, a la jugadora Jennifer Hermoso durante la ceremonia de entrega de medallas después de que la selección hiciera historia con su victoria ante Inglaterra en Sidney.

Esta asamblea, en la que participan las federaciones territoriales, podría quedarse en un gesto de apoyo a Rubiales, que no ha dado ninguna señal de plantearse su dimisión.

Las peticiones de dimisión de Rubiales, quien envió un vídeo a los medios donde trataba de explicarse después de haber asegurado que quienes le criticaban por su gesto machista eran “tontos del culo” han ido acumulándose desde el domingo.

La delegada contra la Violencia de género en funciones, Victoria Rosell, la diputada del PSOE por Asturias, Adriana Lastra o la portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois, son algunas de las voces que han pedido la dimisión, unas peticiones a las que se ha sumado también la Asociación de Futbolistas Españoles, (AFE) que en un comunicado condena los actos y pide que se aplique su código.

Contra Rubiales se han presentado además tres denuncias ante el Consejo Superior de Deportes.

La primera denuncia

Miguel Galán, director del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), presentó la primera denuncia este martes ante el Consejo Superior de Deportes. En su escrito, asegura que según la Ley de Deporte, el gesto de Rubiales puede considerarse “un acto sexista intolerable del deporte” y por tanto corresponde a este organismo “iniciar un expediente para investigar el alcance del acto reglado por la nueva ley del deporte”.

El director del centro de formación para entrenadores CENAFE solicita “abrir expediente sancionador contra D. Luis Rubiales por el incumplimiento de la Ley 39/2022 del Deporte por el acto sexista del beso en la boca de Rubiales hacia la jugadora de fútbol femenina Jennifer Hermoso”. Galán también se refiere en su denuncia a los gestos obscenos realizados por el presidente en la final, así como a sus primeras reacciones, en las que insultó a las personas que lo criticaban. 

La intención de Galán es que el CSD la traslade “al Tribunal Administrativo del Deporte para iniciar un expediente para investigar el alcance del acto reglado por la nueva ley del deporte” e insta a la RFEF a cumplir con el protocolo contra la violencia sexual en el fútbol que tiene el órgano federativo.

Galán ya denunció a Rubiales por supuestas irregularidades a la hora de llevar la Supercopa a Arabia Saudí. También logró la destitución en 2017 del entonces presidente de la federación Ángel María Villar mediante la interposición de una denuncia ante el CSD.

Infracción grave para Sumar

También Sumar ha acudido al Consejo Superior de Deportes para interponer una denuncia por “infracción grave” contra el presidente de la Federación Española de Fútbol. La formación subraya que la federación dispone de un protocolo para actuar contra casos de violencia sexual en los que se incluye “besar a la fuerza” o “el inadecuado contacto corporal, abrazos, apretones”, por lo que el gesto de Rubiales “podría calificarse de agresión sexual contra una jugadora”.

Sumar se refiere a la Ley 29/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, que en su artículo 4 menciona como “actos racistas, sexistas, xenófobos o intolerantes en el deporte" aquellas “actuaciones que, con ocasión del desarrollo de una prueba, competición o espectáculo deportivo o próxima su celebración, o en los recintos deportivos […] supongan acoso, entendiendo por tal toda conducta no deseada relacionada con el origen racial o étnico, geográfico o social, así como la religión o convicciones, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo”.

Según Sumar, la denuncia por esta “infracción grave” puede establecer una sanción contra Rubiales de “inhabilitación para ocupar cargos en la entidad deportiva por un periodo comprendido entre un mes y dos años”

El artículo 4.5 se establece que las federaciones deportivas y las ligas profesionales tendrán que disponer de un protocolo de prevención contra el acoso acoso por razón de sexo, que de hecho fue implementado este mismo año en el caso de la federación, y que según este documento se debe ponerse en conocimiento de CSD cualquier actuación que se considere discriminatoria, de abuso o de acoso, como sería el caso. 

Según Sumar, la denuncia por esta “infracción grave” puede establecer una sanción contra Rubiales de “inhabilitación para ocupar cargos en la entidad deportiva por un periodo comprendido entre un mes y dos años”.

Masculinidades
Masculinidades ¿Qué dice el beso de Rubiales sobre la masculinidad, la desigualdad y la prensa española?
Se ha hecho viral una situación lamentable que se inscribe en la lógica del aprendizaje masculino sobre la legitimidad para acceder al mundo a partir de nuestra voluntad.

Denuncia de Estrada 

También el exárbitro de Primera División Xavier Estrada Fernández ha interpuesto una denuncia, en esta ocasión ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contra su presidente. Estrada solicita que se inicie el protocolo de actuación sobre violencia sexual contra Rubiales aludiendo a su “inadmisible y bochornoso beso forzado”.

Estrada recuerda que se encuentra en vigor el protocolo contra la Violencia Sexual que se establece que “la violencia sexual es una forma de grave vulneración de los derechos fundamentales” y atenta contra la “dignidad, la integridad física y moral y la libertad sexual.

Repercusión internacional

El caso de Rubiales sigue teniendo repercusiones internacionales, lo que lo convierte en un termómetro de la impunidad de determinadas actitudes. La futbolista estadounidense Megan Rapinoe, que fue Balón de Oro y está considerada una de las figuras más importantes en la historia del fútbol femenino, se ha significado en el caso que considera “uno de los momentos más vergonzosos que he visto en todos los deportes”.

Para Rapinoe no cabe duda de que Rubiales “agredió físicamente” a Hermoso. En sus declaraciones a The Atlantic, Rapinoe recuerda la historia de menosprecio por parte de la Federación a la selección femenina, y el consecuente boicot que promovieron 15 jugadoras en septiembre de 2022 y califica también la actitud de Rubiales en el palco: “Hubo otra imagen que señala un nivel tan profundo de misoginia y sexismo en esa federación y en ese hombre en el pitido final, simplemente agarrándose la entrepierna. ¿En qué clase de mundo al revés estamos?”.

Caroline Seger, capitana de la selección sueca y la jugadora con más internacionalidades del mundo también se ha pronunciado sobre el caso, que considera “horrible e inaceptable”. Para Seger, la situación debe acarrear un cambio en la Federación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
24/8/2023 9:43

La declaración atribuida a la futbolista americana "Uno de los momentos más vergonzosos que he visto en todos los deportes" no es de ella sino del periodista y entrevistador Franklin Foer, El comentario completo del Sr Foer dice asi "Uno de los momentos más vergonzosos que he visto en todos los deportes fue cuando el director de la federación española de fútbol besó a una jugadora en la boca mientras la felicitaba." Un saludo.

0
0
Chuck!
Chuck!
23/8/2023 14:37

Lo de rubiales tiene que tener consecuencias, pero la RFEF tampoco se puede ir de rositas por las presiones a la deportista y a su familia, y por emitir un comunicado como si fuese de ella.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/8/2023 12:56

Esperemos que la presión de futbolistas, partidos y entidades paseo por encima del poder y corrupción que tiene este machista de Rubiales.
Dimisión ya!

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.