Deportes
El caos de “Ertzainas en lucha” oculta la contratación para el Tour de firmas denunciadas por los sindicatos

Las amenazas y exigencias laborales del colectivo de ertzainas que plantea boicotear la competición no deja ver el status laboral de los voluntarios, señalistas y auxiliares que trabajarán por exigencia de la organización. Además, las empresas subcontratadas con dinero público por Bilbao Ekintza para gestionar la competición acumulan diversas denuncias sindicales
tour-eh
EITB y Kutxabank, con el patrocinio de la marca Euskadi Basque Country del Gobierno Vasco, han elaborado una iniciativa especial y popular con motivo de la histórica salida de Euskadi del Tour Grand Départ Pays Basque: repartir cerca de 60.000 ikurriñas conmemorativas entre la ciudadanía en los próximos días

“No tenéis ni idea de lo que se os viene encima, no cederemos bajo ningún concepto. Nos merecemos más, sin acuerdo regulador digno no hay Tour”. Esta es una de las últimas amenazas lanzadas por la autodenominada “plataforma asindical Ertzainas en lucha”. El problema es que la “guerra”, o el conflicto laboral de este colectivo, ha eclipsado las condiciones laborales que podrían imponer a auxiliares, señalistas y voluntarios las adjudicatarias de los contratos públicos licitados para estas labores.

El Tour obliga a contratar a “señalistas profesionales” para 1.460 puntos en Euskadi. De momento no ha trascendido el número total para las tres etapas del Tour, pero en la presentación y recepción de los equipos del Tour de Francia en Bilbao se dejó caer que se contaría con medio centenar de señalistas y una treintena de auxiliares. La recepción se hizo viral a raíz del “aparatoso accidente con la bici” protagonizado por el alcalde jelkide Juan María Aburto.

Por otro lado, se prevén 1.000 voluntarios por cada una de las tres etapas que recorrerá la competencia en su llegada al territorio vasco. Sin embargo, las federaciones de ciclismo de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba han criticado que los beneficios millonarios que dejará la carrera no revertirán en el deporte de base: “Nos piden 3.000 voluntarios para el Tour sin ofrecer nada a cambio”.

Las federaciones de ciclismo de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba han criticado que los beneficios millonarios que dejará la carrera no revertirán en el deporte de base

Tras la protesta de las federaciones, el periodista David Olabarri desveló que la empresa de recursos humanos Randstad había publicado un anuncio en su página web “para ofertar trabajos temporales de señalizador”. El sueldo no superaba los 10 euros la hora y no se requería “ningún tipo de formación”. El contrato temporal pretendía ser a tiempo completo, de 6 de la mañana a 2 de la tarde. “Es una ocasión única para disfrutar trabajando”, concluía la oferta.

Deportes
Deportes El gasto oculto de las tres etapas del Tour en Euskadi eleva la inversión pública a 14,2 millones
La empresa de comunicación de la esposa del director de Deporte del Gobierno Vasco, una agencia de publicidad cercana al PNV o una consultora sancionada por prácticas colusorias con la competencia son algunas de las beneficiarias de los contratos para la ‘grande boucle’. Además de los 12 millones de euros de fondos comprometidos, Hordago-El Salto ha localizado otros 2,2 millones para el evento privado que se celebrará en julio.

Contratistas denunciados por los sindicatos

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la entidad municipal Bilbao Ekintza, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao y encargada de los trabajos logísticos asociados a las tres etapas del Tour de Francia, licitó el pasado mes de mayo el concurso de “señalistas y auxiliares necesarios para la celebración del Grand Départ Pays Basque 2023”. El lote 1, relativo al recorrido de salida de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano”, quedó desierto al no presentarse ofertas, mientras que el lote relacionado con la tercera etapa, a su paso por Donostia-San Sebastián, fue a parar a la empresa Servicios Auxiliares Sureuskadi, por un importe estimado máximo de gasto de 118.496 euros (IVA excluido). Por último, el lote 3 ha sido adjudicado a la compañía Alse Servicios Auxiliares, por 91.050 (IVA excluido). Asimismo, el “suministro en régimen de alquiler, montaje y desmontaje de las vallas y elementos de señalética necesarios”, “por un presupuesto estimado máximo de gasto de 560.000,00 euros IVA excluido”, se adjudicó a M&M Ingeniería y Montaje Navarra.*

La empresa de recursos humanos Randstad publicó un anuncio “para ofertar trabajos temporales de señalizador”. El sueldo no superaba los 10 euros la hora y no se requería “ningún tipo de formación”.

El presupuesto base de las licitaciones de los lotes 2 y 3 no desglosa la cantidad que se destinará a “gastos de personal”, incluidos en el capítulo de “costes directos”, junto a los gastos de “aprovisionamientos” y “servicios exteriores”. Pero para el capítulo de todos los “costes directos” están previstos poco más de 103.000 euros en el lote 2 y 79.653 en el lote 3.

La adjudicataria del lote 1 para contratar “señalistas y auxiliares necesarios para la celebración del Grand Départ Pays Basque 2023”, Servicios Auxiliares Sureuskadi, es la filial vasca del grupo Vectalia, adjudicatario del servicio público de Bizkaibus, y que cubre la zona del Txorierri, Aeropuerto de Bilbao, Mungialdea y el Parque Tecnológico de Zamudio. Servicios Auxiliares Sureuskadi es conocida por sus negativas a negociar un convenio justo, lo que ha provocado huelgas y numerosos paros. Sucesivamente, la Diputación de Bizkaia se ha puesto de perfil en lugar de apoyar al colectivo de trabajadores. Los conflictos laborales y paros en Vectalia también han alcanzado la sede del grupo en Alicante.

Servicios Auxiliares Sureuskadi, que se ha hecho con parte de la contratación licitada por Bilbao Ekintza para la tercera etapa del Tour, es conocida por sus negativas a negociar un convenio justo, lo que ha provocado huelgas y numerosos paros. 

Respecto a la adjudicataria del lote 2, Alse Servicios Auxiliares, administrada por empresarios ligados al PNV, se trata de una concesionaria privada de servicios públicos cuyos trabajadores también han protagonizado numerosos paros, provocando que el sindicato LAB tuviera que denunciar a la empresa y al ayuntamiento de Bilbao por vulnerar el derecho a la huelga. Por su lado, ELA ha interpuesto al menos una denuncia en el Juzgado contra la Dirección de la empresa por acoso sindical. ALSE también ha visto cómo sus trabajadores se manifiestaba en sucesivas ocasiones ante las oficinas de Euskal Trenbide  Sarea (ETS) para exigir la equiparación salarial de los trabajadores de seguridad de la línea 3 de Metro.

Por último, Gabriel Goiri, fundador de Alse Servicios Auxiliares, estuvo relacionado con el desembarco del PNV en el diario La Gaceta del Norte. “Fontaneros” del PNV, entre ellos el propio Gabriel Goiri, fueron acusados de utilizar fondos reservados de la Ertzaintza para hacerse con el control de las acciones del citado diario. Entre los años 2013 y 2020, Iñaki Alzaga, presidente de Grupo Noticias (al que pertenece el diario jeltzale Deia), fue miembro del consejo de administración de Alse.

Migración
Fronteras y negocios El muro antimigrantes del Puerto de Bilbao que engorda el negocio de la seguridad privada
Mientras turistas en crucero y navieras cargadas de armas llegan sin problemas a la costa, desde las instituciones públicas se está alimentando un relato xenófobo para legitimar la construcción del denominado “muro de la vergüenza” vasco. El objetivo, seguir adjudicando contratos a empresas, afines al poder en Euskadi, que se enriquecen con la supuesta inseguridad.

Bilbao Ekintza también se ha encargado de licitar el contrato para la coordinación y seguridad de los Tour Lagunak de la Grand Départ Pays Basque 2023 del Tour de Francia. Ningún licitador se presentó a este contrato valorado en 77.700 euros sin IVA. En cambio, el “suministro en régimen de alquiler, montaje y desmontaje de las vallas y elementos de señalética necesarios”, “por un presupuesto estimado máximo de gasto de 560.000,00 euros IVA excluido”, se adjudicó a M&M Ingeniería y Montaje Navarra.

La adjudicataria del lote 2, Alse, administrada por empresarios ligados al PNV, es una concesionaria privada de servicios públicos denunciada por LAB por vulnerar el derecho a huelga y por ELA por acoso sindical

La empresa organizadora del Tour anuncia que “si quieres colaborar y vivir la experiencia del Tour de cerca, anímate y hazte Tour Laguna”, lo que supone “tener disponibilidad mínima de 1 día del Tour, de 6 a 8 horas”. A cambio, al voluntario se le entrega “un Kit compuesto por: mochila, camiseta, chaleco, visera, chubasquero (poncho), silbato, banderín y un vale de comida, seguro y acceso a sorteos exclusivos para los Tour Lagunak”. La fecha de inscripción para un máximo de 3.000 personas mayores de edad que deben cubrir 1.834 puntos en la carretera, finalizaba el 1 de junio. A fecha de 10 de mayo, la organización afirmó contar con 600 personas inscritas.

Mientras buscaban voluntarios, la inversión pública en las tres etapas del Tour se había elevado en febrero a 14,2 millones, incluyendo contratos como los adjudicados a la empresa de la esposa del director de Deporte de Gobierno Vasco

Mientras buscaban voluntarios, la inversión pública en las tres etapas del Tour se había elevado en febrero a 14,2 millones, incluyendo contratos como los adjudicados a la empresa de la esposa del director de Deporte de Gobierno Vasco, el exburukide del Araba Buru Batzar Gorka Iturriaga. Sin embargo, las actividades deportivas incluidas en el deporte escolar y la promoción del ciclismo en la temporada 2021/2022 contaron con una financiación de apenas 24.600 euros.

Como ya han venido denunciando sindicatos y asociaciones, la precariedad ha campado a sus anchas en macroeventos deportivos, como la final de saltos Red Bull, European Rugby Champions Cup, Final Four Basketball Champions League o el fallido intento para albergar la UEFA European Championship, que aspiraban a colocar la chincheta del oasis vasco en el mapa mundial. Visto el perfil de las adjudicatarias del servicio para contratar auxiliares y señalistas, está por ver si estas empresas ganarán el maillot a la precariedad. PNV style, no fair play.

Gentrificación
El mercado de los macroeventos marca otro gol en Bilbao

La ciudad acogerá en junio la Eurocopa de fútbol entre reclamos de más derechos sociales. El evento trasciende lo deportivo y obliga a preguntarse qué hay detrás del modelo de la ‘eventualización’.

* El lote 1, “Salidas: Recorridos de salida de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano”, quedó desierto al no presentarse ofertas, mientras que el lote 2, “Llegadas: Llegadas a Bilbao, Donostia-San Sebastián y recorrido por Donostia-San Sebastián de la tercera etapa”, fue a parar a la empresa Servicios Auxiliares Sureuskadi, por un importe estimado máximo de gasto de 118.496 euros (IVA excluido). Por su lado, el lote 3, “espacios de reservas: I a IV en Bilbao, Donostia/San Sebastián, Vitoria/Gasteiz, Amorebieta-Etxano y Lada/Laiga; regulaciones de llegada a Parque Etxebarria (Bilbao), Portal de Lasarte (VitoriaGasteiz), llegada a San Mamés (Bilbao) y Paseo Zurriola (Donostia/San Sebastián); Fan Park: Arenal – Bilbao; vallados de salidas, llegadas y traslados: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián y Amorebieta-Etxano; y sesmontajes: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián y AmorebietaEtxano; ha sido adjudicado a la compañía Alse Servicios Auxiliares, por 91.050 (IVA excluido), “conforme a los términos ofertados que han resultado aceptados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.