Dependencia
Piden a la Cruz Roja que no cierre un centro de día para personas con alzhéimer

El centro, con licitación municipal, cerraría sus puertas el próximo febrero al no haber concurrido la entidad al concurso público. Familiares y vecinos se unen para evitar que el traslado empeore la salud de los mayores.
Cruz Roja concentracion
Concentración para denunciar el cierre de un centro para personas con alzhéimer de Cruz Roja.

“El centro de día lo tenían pensado cerrar hace año y medio , pero hasta hace unos meses no lo supimos”. Con esta sorpresa e indignación cuenta Miguel Ángel, hijo de unas de las beneficiarias del centro de día para personas con alzhéimer Muguet en Carabanchel, la noticia de que el centro cerraba. Su madre, que lleva acudiendo a este lugar 20 meses, necesita una rutina, conocer a las cuidadoras y sentirse segura debido a la enfermedad degenerativa que hace que los enfermos no tengan muy mermado su estado cognitivo. “Estamos preocupados porque todo lo que pierdan ahora con el cambio no lo recuperarán”, explica Miguel Ángel, que junto con otras familias y con el respaldo de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto están tratando de parar el cierre.

El próximo 28 de febrero, el centro, que atiende a 30 mayores y que cuenta con una plantilla de 23 personas, cerrará sus puertas. “Queremos que busquen una solución -explica-, que se sienten con el ayuntamiento, más que sentarse con nosotros. Ya nos da igual que nos hayan ocultado el cierre, que nos hayan mentido, solo queremos que los últimos años los pasen sin incertidumbre y sin miedo”. Los familiares, que organizaron una protesta en la puerta del centro el pasado miércoles, se pusieron en contacto por carta tanto con el Ayuntamiento como con la Cruz Roja al enterarse del cierre con desigual resultado. El ayuntamiento les remitió una carta explicando lo sucedido, con hechos que desconocían los familiares.

En esa carta se explica que la nueva licitación quedó desierta, “es decir”, puntualiza Lucrecia Adeva Pérez, Directora General de Mayores del Ayuntamiento en su carta a la asociación de vecinos Carabanchel Alto, “Cruz Roja, actual prestataria del servicio, no se ha presentado a la licitación convocada para ese lote concreto”. “Compartimos con ustedes el desconcierto de las razones que hayan podido impulsar a la entidad a no presentarse a dicha licitación, dado que no se ha producido ningún inconveniente reseñable en el transcurso del presente contrato”, explica el Ayuntamiento que incluso califica de “muy favorable” el trabajo del equipo de profesionales y de los responsables de Cruz Roja.

Residencias de mayores
Residencias Goteras e inundaciones en una residencia para personas con alzheimer
Las familias de varios residentes llamaron a los bomberos ante el riesgo de que el agua afectara al tendido eléctrico. Desde junio vienen denunciando la falta de presupuesto para personal, materiales y mantenimiento. Se trata de un edificio de 2007 cuya gestión la Comunidad de Madrid confía en Mensajeros de la Paz.

En esa misma carta, el Ayuntamiento se compromete a dotar de una alternativa a los beneficiarios del centro de día “en la medida de nuestras posibilidades, y lo más cercano a su domicilio, siempre que sea posible”. “Imagínate llevarla a un centro nuevo, con gente nueva, entra en pánico”, explica Miguel Ángel, que tiene mucho miedo de que un cambio así, que ni siquiera saben si será temporal o fijo, pueda empeorar el estado cognitivo y de salud de su madre.

“Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”

Esa consecuencia es la que ha hecho que desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto se involucren y apoyen a los familiares contra el cierre. “Apoyamos por la situación humana que se produce, el prejuicio que va a ver si les cambian de centro y personal”, explica Pedro Casas, portavoz de la asociación vecinal. “Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”, comenta. Referente a si ve posible que les desplacen a centros de día en la zona, Casas entiende que es lo de menos, que lo importante es “el cambio de personal, que se encuentren desubicados y con miedo los mayores”.

El futuro del personas, en el aire

Sobre el personal también se pronuncian los familiares, sobre los que solo tienen alabanzas y también se preguntan por su futuro. “A nosotros nos han dicho que hasta los últimos días no les dirán qué van a hacer con ellos”, comenta Miguel Ángel, que enfatiza el buen trato y la excelente relación del personal con los enfermos de alzhéimer. “Nos sentimos indignados, pero eso es lo de menos, lo que queremos es que mantengan el personal. Son personas con vocación, que les quieren”. “Con la vida que han pasado nuestros mayores -continúa Miguel Ángel-, con guerra, hambre, luchar por sacarnos adelante, la pandemia, no se merecen esto”.

Desde Cruz Roja explican a El Salto que su objetivo es “ofrecer respuestas complementarias a la administración pública”. “En el caso de los centros de día está cubierta y garantizada, por la competencia del ayuntamiento”, explica a la vez que añaden que los costes han sido una parte de la decisión y que en cuanto a las personas mayores han detectado otras necesidades, como programas contra la soledad no deseada o por la brecha tecnológica. Respecto a los trabajadores, aún no está el proceso cerrado de qué pasará con ellos, confirman. “Estamos todavía con el proceso y apostamos porque el impacto sea el mínimo posible. Se está haciendo un seguimiento, viendo si hay opciones de traslado aunque imagino que no está cerrado”, asegura la entidad.

La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja

Referente a las soluciones, lo que plantean desde los familiares es que Cruz Roja replantee su postura de no volver a licitar el centro. La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja. “Nos dijeron que no podían hacer nada porque son una empresa privada, pero no es una empresa privada, está recibiendo fondos multitudinarios de todas las administraciones. Parecen franquicias, que abren para otra cosa porque les dan más dinero”.

Una indignación que comparten desde la asociación vecinal que les apoya y que considera que “la entidad que se da de ser una ONG importante ni ha respondido a nuestras cartas, se está comportando muy mal. Se supone que los sorteos y el dinero que saca de la venta de sangre es para estas cosas, pero no”. “Los directivos de Cruz Roja -explica el familiar-, que son quienes han tomado esta decisión, deben saber que es inhumano. Tengo un panfleto de 2021 en el que dice ‘apoyemos a nuestros mayores’ cuando la decisión ya estaba tomada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.